-
Los tokens inteligentes funcionarán gracias a los contratos inteligentes de Waves.
-
La inclusión de esta actualización se realizó a la altura del bloque 1340710.
Este lunes, el equipo de Waves anunció que los tokens inteligentes ahora están disponibles en su red principal. Esta función estuvo en red de pruebas desde hace pocos meses y arrojó resultados favorables que permitieron su aprobación.
Waves anunció la activación a través de Twitter. Según una publicación de diciembre, necesitaba la aprobación del 80% de los mineros. Esta actualización a la altura del bloque 1340710 también activó el comercio con las cuentas inteligentes. Waves (WAVES) implementó las cuentas inteligentes en su red principal en septiembre. Asimismo, esta actualización incluye mejoras de seguridad y corrección de errores.
Waves lleva a cabo un proyecto para implementar la tecnología de contratos inteligentes en su red. Los tokens inteligentes forman parte de este software. Fueron activados en la red de pruebas a inicios de noviembre. Según el equipo de Waves, estos tokens brindarán autonomía y mayor privacidad a las transacciones hechas en esta blockchain. Funcionan con una secuencia de comandos adjunta que establece ciertas condiciones para cada transacción. Podrán usarse especialmente para Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) y en la industria de videojuegos.
Los tokens inteligentes permiten varias características opcionales. Entre ellas, la transferencia solo a cuentas específicas o moverse solo a cierta altura de bloque. También el intercambio con monedas o criptoactivos específicos. De igual forma, los tokens permiten que cada transacción sea configurada para requerir la firma de los desarrolladores al efectuarse. Estos también especificarían, de manera opcional, una recompensa por cada transacción.
Según Waves, para usar los tokens inteligentes, los desarrolladores deberán hacer uso de una función llamada IssueTransaction. Esta función activa la secuencia de comandos de los tokens inteligentes y tiene una tarifa de 1 WAVES. La secuencia de comandos valida cada transacción que involucra este activo. Cada validación incrementa las tarifas en 0.004 WAVES. Así, si se realiza una transacción regular (que tiene una tarifa de 0.001 WAVES) con un token inteligente, debe añadirse la comisión de los tokens inteligentes, lo que da un total de 0.005 WAVES por esta transacción. Si se trata de una transacción de intercambio (cuya tarifa regular es de 0.003 WAVES), entonces el total será de 0.007 WAVES.
Las cuentas inteligentes, por su parte, incluyen el uso de direcciones multifirma, congelación de tokens, intercambios atómicos y el uso de oráculos. El uso de los tokens inteligentes permitirá el comercio con estas cuentas. La actualización anunciada este lunes también incluye otras características. Por ejemplo, ahora se permiten variables duplicadas en la secuencia de comandos. De igual forma, el desarrollador podrá distribuir el saldo de una cuenta a una altura de bloque determinada.
La actualización optimizó el proceso de verificación de microbloques. También se reducirá el tiempo en que se realiza la prohibición de bloqueo. El equipo recomienda configurar 5 minutos en vez de un día. La actualización también corrige otros errores no especificados en la publicación de diciembre.
Tanto las cuentas inteligentes como los tokens inteligentes están escritos con el lenguaje de programación RIDE. Según el equipo de desarrolladores, este lenguaje brinda mayor seguridad que Solidity, el lenguaje usado por Ethereum para sus contratos inteligentes.
Imagen destacada cortesía de Waves Platform