-
Snowden señaló que Bitcoin algún día dejaría de existir.
-
Miembros del criptomundo desvalorizaron su opinión, señalando que no es un experto en criptomonedas.
En una publicación divulgada el 20 de noviembre a través del número 54 de la editorial estadounidense McSweeny’s, titulado “The End of Trust” o “El Fin de la Confianza”, se presenta una transcripción de chats entre el antiguo empleado de la CIA y NSA, Edward Snowden, y su abogado personal, Ben Wizner, en donde el exagente comparte a su asesor legal su entendimiento acerca de cómo funcionan las cadenas de bloques, así como también las ventajas y desventajas de Bitcoin.
Snowden, quien se dio a conocer públicamente tras develar los programas de vigilancia masiva de la NSA, explicó a su abogado personal que las cadenas de bloques son “básicamente un nuevo tipo de base de datos” que utilizan matemáticas refinadas, que resuelven el problema de la confianza, y que son “un esfuerzo por crear una historia que no puede ser manipulada”.
El exagente mencionó que uno de los problemas que tienen las redes de blockchain es la escalabilidad, pero indicó que, dentro de unos años, eso ya no representará una preocupación:
La cadena de bloques elimina la necesidad de autoridades confiables a costa de la eficiencia. En este momento, las antiguas autoridades como Visa y MasterCard pueden procesar decenas de miles de transacciones por segundo, mientras que Bitcoin solo puede manejar alrededor de siete. Pero se están trabajando en los métodos para compensar esa desventaja de eficiencia, y veremos que las tasas de transacción para las blockchains mejorarán en los próximos años hasta un punto en el que ya no serán una preocupación central.
Edward Snowden
Exagente
El dinero, el mejor ejemplo de que las cadenas de bloques tienen sentido
Según Snowden, “El dinero es, por supuesto, el mejor y más famoso ejemplo de dónde se ha demostrado que las blockchains tienen sentido”. Señaló que los sistemas monetarios tradicionales fallan y mencionó, como ejemplo, la gran cantidad de personas desbancarizadas alrededor del mundo, los sucesos en Chipre y las economías de Venezuela y Zimbabwe.
Sin embargo, en el caso específico de Bitcoin, consideró que esta podría dejar de existir, y que solo la creencia de que tiene utilidad como moneda de intercambio y la escasez de BTC es lo que le ha dado valor.
Por otro lado, el exagente estadounidense exiliado en Rusia señaló que le gustan las transacciones de bitcoin por su imparcialidad e irreversibilidad. “Realmente no se pueden detener o revertir sin la participación voluntaria y explícita de las personas involucradas”. Destacó que, si bien no se trata todavía de dinero privado, bitcoin es el primer dinero “gratuito”.
Al respecto del dinero privado, Snowden comentó a Wizner que existen criptomonedas que compiten con bitcoin, como monero y zcash, cuyas transacciones son difíciles de rastrear y “verdaderamente privadas”.
Para Snowden se necesitan mejores protocolos de consenso que la Prueba de Trabajo y la Prueba de Participación, señalando la cantidad de energía demandada y el favorecimiento hacia los grandes inversionistas (en electricidad y equipos) de PoW, y la dependencia de la red de la “ilimitada y codiciosa búsqueda de rentas” de los poseedores de criptomonedas en PoS. Sin embargo, para Snowden, “el creador original de Bitcoin ideó un esquema extraordinariamente inteligente: una especie de concurso de matemáticas global”.
Reacciones del criptomundo
Figuras del ecosistema como John Carvalho, Nic Carter, Ricardo Spagni y Vitalik Buterin reaccionaron ante lo compartido por Snowden.
El desarrollador de Bitcoin John Carvalho le escribió que su opinión no tenía peso en el ecosistema, pues nunca ha formado parte de él. También expresó que toma tiempo comprender las complejidades de la tecnología Bitcoin y cómo las cadenas de bloques por sí solas fallan en la gran mayoría de atributos que el bombo “blockchain” les atribuye y agregó: “Estoy desalentando a la gente de confiar en la opinión de alguien que no es un experto, que creo que es un recordatorio útil. Especialmente cuando sólo están tratando de vender un libro. El punto es que deberían haber pedido a un experto para comentar, no una celebridad”.
You have not participated in the Bitcoin world at all, not sparred with us. So unless you have an anonymous crypto identity you've been participating with, I don't see why anyone would care what you have to say about blockchains.
— John Carvalho (@BitcoinErrorLog) 21 de noviembre de 2018
Por otro lado, Nic Carter, cuyo nombre ha resonado últimamente por la introducción de un nuevo concepto para cuantificar el mercado de capitalización de criptomonedas, señaló lo siguiente: “No veo por qué debemos preocuparnos por las opiniones de alguien que es simplemente un informante. Eso no requiere brillantez, sólo valentía. ¿Por qué alguien esperaría que tuviera una visión profunda de criptomonedas?
El experto en criptografía Peter Todd señaló: “Accidentalmente leí algo de Snowden acerca de la tecnología blockchain. Es mucho más fácil cuando nuestros héroes son ideales en lugar de seres humanos defectuosos”.
Por su parte, el fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, consideró como “legítimas” las críticas de Snowden hacia los protocolos de consenso: «Yo diría que tenemos maneras de mitigar las tendencias oligarcas de PoW y PoS, y PoS en sí puede mitigar el derroche de PoW, pero estos son temas que necesitamos pensar”, apuntó.
Imagen destacada de iammotos / stock.adobe.com