Desarrolladores de Ethereum se reunieron el día de hoy, 6 de abril, para discutir de manera abierta la posición de resistencia de esta blockchain frente al advenimiento de hardware de minería ASIC, especializados en el algoritmo Ethash, utilizado en esta red.
Luego de algo de discusión, el grupo de expertos liderado por Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, decidió no hacer nada al respecto hasta no confirmar que de verdad existe un riesgo ante el lanzamiento de estos equipos.
Bajo el número de Propuesta de Mejora de Ethereum (EIP) 958, fue puesta sobre la mesa la discusión sobre cómo debería actuar la red ante la aparición de este tipo de hardware especializado, teniendo en consideración la posibilidad de aplicar una bifurcación y pensando qué otras posibles soluciones se pueden plantear.
Recordemos que el fabricante chino de equipos de minería ASIC, Bitmain, anunció el lanzamiento de su primer equipo para el algoritmo Ethash, que podría ser utilizado para minar Ethereum, Ethereum Classic, Expanse, entre otros. Ante esto, la comunidad de Ethereum ha estado debatiendo y esta propuesta de bifurcación ha salido a flote. Otros han sugerido adelantar su transición al algoritmo de consenso de Prueba de Participación (Proof-of-Stake), que tienen planteado a mediano plazo.
Asimismo, la agenda incluyó puntos referentes a otras EIP como un nuevo estándar para la firma de datos, que serían registrados por la máquina pero legibles para el usuario. También se tocaron temas como la posibilidad de colocar un límite al suministro de ETH en unos 120 millones de unidades, tal y como Buterin habría esbozado en su broma de April’s Fool. Además, se habló sobre el desarrollo de Metropolis (plan de escalabilidad de la red Ethereum) y de la tentativa de que los clientes y nodos operativos de la red reciban recompensas.
Durante la reunión sostenida públicamente a través de YouTube, Buterin señaló su desacuerdo con la posible bifurcación. Según explicó, sería difícil que todos los miembros de la red hagan las actualizaciones correspondientes a tiempo, desviando la atención de la comunidad de «las cosas importantes» y calificó esta solución como potencialmente «caótica». En el peor de los casos, un potencial ataque de 51% por parte de Bitmain, el cofundador de Ethereum dijo que sería más viable saltarse los pasos restantes en el desarrollo de Casper y lanzar esta bifurcación.
Cualquier ASIC desarrollado recientemente pudiese obtener una mayoría significativa del poder de procesamiento en la red en donde trabaje, lo que la expondría a un serio peligro de centralización; algo que la comunidad de Ethereum parece no estar dispuesta a aceptar, en especial al considerar los comentarios que se leían mientras se hablaba de esta EIP en la reunión de desarrolladores.
Bitmain ya había anunciado otros hardwares ASIC para minar otras criptomonedas. De hecho, hay una polémica en el ecosistema debido al estreno de varios mineros especializados en varios proyectos como Sia, Decred, Monero y ahora Ethereum. Todas con reacciones similares por parte de la comunidad que sigue estos proyectos, un rotundo rechazo a permitir este tipo de equipos de minería; reacción que puede ser provocada por experiencias previas que se vieron en la batalla de la minería en la red de Bitcoin durante el 2017.
Sin embargo, los comentarios de la comunidad y las amenazas de incluso «dejar de minar ETH» por parte de algunos de ellos, no movieron a Vitalik y su equipo de desarrolladores a precipitarse en llevar a cabo una bifurcación, entre tanto no se demuestre que el Bitmain E3 representa una real amenaza a su red.