El presidente de Mรฉxico, Enrique Peรฑa Nieto, firmรณ este jueves la promulgaciรณn de la Ley para las Instituciones de Tecnologรญa Financiera, conocida como Ley Fintech, en el marco de la sesiรณn inaugural de la 81 Convenciรณn Bancaria, que promueve la Asociaciรณn de Bancos de Mรฉxico (ABM). Coincidiendo con la promulgaciรณn, la ABM y otras instituciones financieras solicitaron que el Banco de Mรฉxico definiera las condiciones del uso de las criptomonedas en la legislaciรณn secundaria, la que reglamenta la ejecuciรณn de la ley.
La Ley Fintech, aprobada el 1ero de marzo por la Cรกmara de Diputados de Mรฉxico, tiene por objeto regular los servicios que prestan las Instituciones de Tecnologรญa Financiera (ITF), incluyendo su organizaciรณn y funcionamiento. Dentro de estos servicios se encuentran los de financiamiento colectivo, manejo de fondos de pago electrรณnico y la comercializaciรณn de criptomonedas, definidas รฉstas por la ley bajo la figura de activos virtuales.
El uso de las criptomonedas en el รกrea de pagos refleja una de sus principales ventajas frente al sistema bancario convencional, pues las transacciones se realizan directamente entre los usuarios, de manera rรกpida, segura y con comisiones mรกs bajas. Por eso la ley es percibida como un facilitador de una mayor competitividad en el sector financiero, al considerar nuevos tipos de valores que no son cubiertos por las instituciones financieras tradicionales.
Marcos Martรญnez, presidente de la ABM, en declaraciones al diario El Financiero afirmรณ que las criptomonedas tienen que ver con una forma mรกs de intercambio comercial. โTiene que ver con una menor intervenciรณn, especรญficamente de los bancos centrales. Para eso fueron creadas y como tendencia no puedes evitar lo que son las realidades futurasโ, acotรณ Martรญnez.
No obstante, el ejecutivo asegurรณ que eso no significa que al sector no le preocupe el uso de las criptomonedas y la relaciรณn que pueda tener con el lavado de dinero.
Tenemos la misma preocupaciรณn de las autoridades y es compartida. En la ley FinTech aprobada, serรก el Banco Central quien va a decidir quรฉ criptomoneda es de curso legal y bajo quรฉ condiciones.
Marcos Martรญnez
Presidente
Por su parte, el director general de HSBC Mรฉxico, Nuno Matos, seรฑalรณ que el uso de las criptomonedas todavรญa no estรก bien comprendido por el banco, por lo que no trabajarรกn con ellas en ninguna parte del mundo donde opera el banco.
Nosotros tenemos algo muy claro, en HSBC no vendemos ni compramos criptomonedas de nuestros clientes, y no procesamos pagos terminados en criptomonedas. Esto es por varias razones. La primera es que nosotros solo vendemos a nuestros clientes lo que entendemos, si hay algo que no entendemos no lo vamos a hacer porque como instituciรณn financiera tenemos el deber de proteger los ahorros y las inversiones de nuestros clientes.
Marcos Martรญnez
Presidente
Ernesto Torres, director general del Grupo Financiero Citibanamex, expresรณ reservas sobre lo que a su juicio es โel anonimato de las transacciones con criptomonedasโ.
Es la primera vez que surgen reacciones de cautela y recelo de notables directivos del sector bancario mexicano frente a la reciรฉn aprobada Ley Fintech, y justamente coincidiendo con la proclamaciรณn de este importante instrumento jurรญdico, de previsible impacto tanto en Mรฉxico como en la regiรณn latinoamericana.