-
Colombia es uno de los paรญses con mayor intercambio e interรฉs en las criptomonedas de la regiรณn.
-
El proyecto contempla la creaciรณn de un Registro รnico para este tipo operadoras.
Colombia ha dado un paso para convertirse en una criptonaciรณn. El Congreso de la Repรบblica dio a conocer, este miรฉrcoles, un Proyecto de ley que pretende regir el funcionamiento de las criptobolsas en territorio colombiano.
Su objetivo es regular los servicios de intercambio de criptoactivos ofrecidos a travรฉs de casas de cambio y otras plataformas similares. El proyecto fue difundido a travรฉs de Twitter por Mauricio Toro, congresista colombiano interesado en las criptomonedas y el desarrollo tecnolรณgico.
Hemos trabajado con expertos en un proyecto de ley para regular aspectos del intercambio de CRIPTOACTIVOS. Como todos nuestros proyectos, los ciudadanos pueden comentar el Proyecto de Ley antes de radicar (plazo 8 abril). https://t.co/l1M0Q7vCmA #NosTocรณALosCiudadanosSerPolรญticos
— Mauricio Toro (@MauroToroO) April 3, 2019
Los especialistas interesados, asรญ como la comunidad en general, podrรกn enviar sus comentarios sobre el documento hasta el prรณximo 8 de abril.
La propuesta incluye la creaciรณn de un Registro รnico de Plataformas de Intercambio de Criptoactivos (RUPIC), un registro electrรณnico administrado por las cรกmaras de comercio del paรญs. Fue ideado para que usuarios y autoridades puedan verificar que los prestadores de servicios de intercambio cumplen con los permisos pertinentes ante el gobierno colombiano, asรญ como cualquier otra informaciรณn de interรฉs sobre la constituciรณn de las empresas.
Estos operadores deberรกn estar registrados en territorio colombiano u operar como sucursales de empresas extranjeras y deberรกn tener un sistema de seguridad eficiente, aprobado por el Ministerio de Tecnologรญas de la Informaciรณn y las Comunicaciones (MinTIC). Ademรกs, deberรกn cumplir procedimientos ยซconoce a tu clienteยป (KYC) y contra el lavado de dinero (AML).
Segรบn el documento, las casas de cambio tendrรญan prohibido otorgar intereses o cualquier otro tipo de rendimiento a los usuarios que mantengan sus fondos en su plataforma. De igual manera, no podrรญan movilizar de los fondos sin la expresa autorizaciรณn de los clientes.
A pesar de que se trata de un paso importante en la evoluciรณn del ecosistema de Colombia, llama la atenciรณn el nivel de centralizaciรณn que pretende imponer la ley, al colocar al MinTIC como el principal responsable del desarrollo de una tecnologรญa ideada para descentralizar.
Imagen destacada por promesaartstudio / Stock.adobe.com