-
Cuatro legisladores de Estados Unidos enviaron una carta formal a Facebook con esta petición.
-
Legisladores dudan de la confiabilidad de Libra sin regulaciones particulares.
Otros cuatro legisladores de Estados Unidos hacen un llamado formal a Facebook, para detener todo desarrollo de su criptomoneda Libra. Esto por medio de una nueva carta enviada a los socios ejecutivos del gigante en redes sociales.
Este martes, los demócratas de la cámara de representantes de Estados Unidos, dirigieron una carta abierta a Facebook, pidiendo una moratoria a todo desarrollo de Libra. Mientras tanto, el comité de Servicios Financieros y los subcomités afiliados, celebraron audiencias para determinar cómo funcionará y que protecciones se implementarán para proteger la privacidad del usuario.
La carta dirigida a los ejecutivos de Facebook, Mark Zuckerberg, Sheryl Sandberg y David Marcus, fue firmada por los siguientes legisladores del Congreso de Estados Unidos:
- Maxine Waters (D-California), Presidenta del comité de servicios Financieros de la Cámara de representantes.
- Carolyn Maloney (D-New York) de la cátedra de Protección al Inversionista, del Subcomité de Emprendimientos y Mercados de Capitales.
- William Lacy Clay (D- Missouri) Presidente del Subcomité de Vivienda, Desarrollo Comunitario y Seguros.
- Al Green (D-Texas) Presidente del Subcomisión de Supervisión e Investigación.
- Stephen F. Lynch (D- Massachusetts) Presidente del Grupo de Trabajo sobre Tecnología Financiera.
Aunque esta es la primera vez que la representante Waters ha tomado parte en una carta formal a la compañía, en el pasado ha hecho repetidos llamados a Facebook para detener el desarrollo de Libra.
La carta describía preocupaciones con respecto al historial de Facebook, así como la posibilidad de que Libra actué como un nuevo sistema global monetario.
“Pareciera que estos productos pueden prestarse a un sistema financiero global completamente nuevo basado en Suiza, y tiene la intención de rivalizar con la política monetaria de los Estados Unidos y el dólar. Esto despierta serias preocupaciones sobre: privacidad, negociaciones, seguridad nacional y de políticas monetarias. No solo para los más de 2 mil millones de usuarios de Facebook, sino también para los inversionistas, consumidores y la economía mundial”
Escribía la legisladora, añadiendo:
“Mientras que Facebook ha publicado un “Libro Blanco” sobre su proyecto, la escasa información compartida sobre sus intenciones, roles, usos potenciales y seguridad de Libra y Calibra, expone el nivel masivo de riesgo y la falta de claras regulaciones de protección. Si este producto, y servicios como este son dejados con una pobre regulación, y sin suficiente supervisión, podrían presentar riesgos sistemáticos que ponen en peligro a los Estados Unidos y la estabilidad financiera global. Estas vulnerabilidades podían ser explotadas y empeoradas por personas maliciosas, como ya ha sucedido en el pasado con otras criptomonedas, casas de cambio y carteras.”
Preocupaciones sobre la Privacidad
La carta hace referencia a recientes problemas de privacidad en el que se ha visto involucrado Facebook. En estas se incluye el escándalo de Cambridge Analytica, donde una compañía de consultoría política obtuvo acceso a información de más de 50 millones de usuarios de Facebook. Actualmente, Facebook ya espera pagar una multa de USD 5 mil millones a la Comisión Federal de Comercio, como resultado de su participación con las acciones de Cambridge Analytica. Esto, al mismo tiempo que se mantiene bajo un decreto de consentimiento “por engañar a los consumidores y no mantener la privacidad de los datos de los consumidores”.
“Debido a que Facebook está al alcance de más de un cuarto de la población mundial, es imperativo que la compañía y sus socios, cesen de manera inmediata sus planes de implementación. Esto, hasta que los reguladores y el Congreso tengan la oportunidad de examinar estos problemas y tomar acciones“ […] Durante esta moratoria, tenemos la intención de mantener audiencias públicas sobre los riesgos y beneficios de las actividades basadas en criptomonedas, a la vez de explorar soluciones legislativas. Si no se detiene la implementación antes de que podamos hacerlo, se corre el riesgo de que un nuevo sistema financiero con sede en Suiza sea demasiado grande para fallar”.
Libra se dio a conocer en junio, a pesar de que se rumoreaba que el gigante de redes sociales había estado desarrollando el proyecto por meses. La compañía se unió a 27 socios para su lanzamiento, incluida la casa de cambio Coinbase. Además, tiene la intención de tener al menos 100 miembros para la Asociación Libra, que actuaran como un consejo de gobierno de la criptomoneda, una vez sea activado el token.
Ya ha sido programada para el 17 de Julio la primera audiencia pública para examinar Libra, por parte del Comité de Servicios Financieros Domésticos. Justo un día después de que sea mantenida la audiencia del Comité Bancario del Senado sobre este mismo tema.
Desde el anuncio formal de este proyecto, reguladores y entidades de gobierno a nivel mundial se han expresado cautelosos o alarmados. Miembros del G7 han formando una comisión de trabajo para indagar en el proyecto y varios ministerios han hecho llamados a Facebook para compartir más detalles, o de otra manera cesar sus desarrollos.
Una sesión informativa de Facebook y Libra en el congreso de Estados Unidos
La carta llega días después de que Facebook informara a los asistentes del Congreso sobre el proyecto.
Un asistente anónimo de la Cámara de Representantes escribió que los asistentes del congreso se reunieron con el jefe de políticas de Libra (quien se mantiene en anonimato, pero se presume que es Dante Disparte). Este delineó distintos aspectos del proyecto, incluyendo la expectativa de Facebook de lanzar Libra el próximo año, y mantener su valor empleando fondos de monedas fiduciarias. Según un artículo contribuido a la revista política Liberal y de políticas Públicas, The American Prospect.
De acuerdo con el artículo publicado en la revista, los representantes de Facebook siguen sugiriendo que el objetivo de lanzar la moneda para 2020 era “prolongado”. Esto quiere decir conservador, aunque otros participantes en la sala no estaban de acuerdo con esta evaluación.
Otro conjunto de temas comentados se extiende desde cómo será regulado Libra hasta cómo operaría exactamente el anclaje a las stablecoins. Por su parte Facebook dijo que asumían que la Comisión Federal de Comercio, o la Oficina de Protección Financiera del Consumidor de Estados Unidos la regularían.
De hecho, el asistente de la Cámara de Representantes escribió:
“Ellos siguen vendiendo a Libra como un medio para proporcionar servicios bancarios a 1,7 mil millones de personas no bancarizadas en el mundo. Cuando fueron cuestionados sobre cómo harían eso, y se les preguntó directamente si descubrieron cómo exactamente una moneda digital sería una respuesta para las personas que actualmente no pueden acceder a créditos, ellos dijeron “La respuesta corta es no”. Inclusive la frase “El milagro de Blockchain” fue utilizada en un punto.»
Información Susceptible
Los miembros del personal del Congreso presentes en la sesión aparentemente también indagaron sobre qué información tendría Facebook si los usuarios transfirieran Libra usando WhatsApp or Messenger. Siendo estas dos de las aplicaciones de mensajería instantánea poseídas y operadas por Facebook. El autor de la nota escribió:
“Se nos garantizó que … Facebook no accedería a información específica de las transacciones (de los usuarios) fuera de que ellos están interesados en Libra o en usarla […] Por supuesto, esa sería suficiente información para conocer mucho más sobre los usuarios”
Según escribe el asistente “también fue señalado que algunos de los socios son competidores directos, como si eso hubiese prevenido que se confabularan en el pasado.“
Versión traducida del artículo de Nikhilesh De, publicado en CoinDesk