-
IdentiCAT pretende dar a los ciudadanos el control sobre la gestión de su información personal.
-
IdentiCAT será desarrollado para dispositivos móviles y computadoras.
El gobierno de Cataluña ha anunciado que desarrollará una plataforma de identidad descentralizada, denominada IdentiCAT, con el propósito de ofrecer a sus ciudadanos el control sobre su información personal al momento de interactuar con servicios en línea.
De acuerdo con el comunicado de prensa realizado el lunes, el proyecto IdentiCAT fue anunciado el mismo día por el Ministro de Políticas Digitales y Administración Pública, Jordi Puigneró, como parte de los objetivos primordiales del ministerio de «capacitar y empoderar a nivel digital a los ciudadanos catalanes, de manera que puedan llevar a cabo actividades en la sociedad digital del siglo XXI con plena confianza y seguridad». Esto también se lleva a cabo como parte de la política blockchain de la región autónoma de España anunciada en junio para impulsar el uso de la tecnología dentro de “la sociedad y las autoridades públicas”.
La plataforma IdentiCAT se basará en la Tecnología de Contabilidad Distribuida (DLT), donde el gobierno de Cataluña actuará como el validador de la red. El gobierno no recolectará la información personal de los usuarios como parte del esquema, según afirman. El gobierno dijo:
La IdentiCAT será la primera identificación digital a nivel europeo, la cual será dirigida por la esfera pública y administrada por los mismos ciudadanos, con el propósito de convertirse en una herramienta de uso común en Cataluña.
De acuerdo con el gobierno de Cataluña, el sistema «auto soberano» IdentiCAT utilizará aplicaciones en los dispositivos móviles o en las computadoras para permitirle a los ciudadanos «crear y administrar sus propias identidades con total efectividad legal y privacidad».
Por ejemplo, un usuario podría utilizar el sistema de identificación para verificar que es mayor de edad, sin la necesidad de compartir la fecha o el lugar de nacimiento.
IdentiCAT será desarrollada dentro de los parámetros de las leyes eIDAS de la Unión Europea establecidas en 2014 sobre las identificaciones electrónicas y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas. De esta manera, los usuarios de IdentiCAT podrán acceder a los servicios en línea y llevar a cabo transacciones electrónicas en cualquier Estado miembro de la Unión Europea, según menciona el comunicado de prensa.
La primera etapa para poner a correr el sistema involucrará el delicado desarrollo de la tecnología subyacente, lo que incluye herramientas para generar identificaciones soberanas, softwares que validen y autentiquen las identificaciones, y una manera para integrar técnicamente el IdentiCAT con los sistemas de autenticación actualmente utilizados por las autoridades del Consorcio de la Generalitat de Cataluña.
Una vez que esté terminado el desarrollo, IdentiCAT será desplegado y distribuido para que sea usado por los ciudadanos catalanes, las organizaciones públicas y las compañías.
Versión traducida del artículo de Daniel Palmer, publicado en CoinDesk.