-
La medida entrará en vigencia el 26 de junio, informó el banco a través de un correo electrónico.
-
Bajo este panorama, bitcoin se presenta como una de las alternativas para realizar transferencias.
El banco estadounidense Wells Fargo anunció este jueves, vía correo electrónico a un determinado número de clientes, que eliminará el acceso al servicio Zelle a los usuarios que incumplan con sus términos y condiciones de uso.
En la comunicación Wells Fargo señaló que la medida entrará en vigencia el próximo viernes 26 de junio, lo que limitará la capacidad para enviar y recibir pagos con Zelle a través del banco.
Aunque no se especificó que la medida va en contra de los usuarios de un determinado país, la decisión se convirtió en tendencia en las redes sociales en Venezuela, en donde el servicio de Zelle es popular en múltiples comercios. Decenas de venezolanos afirmaron que habían recibido el correo electrónico con la notificación para la próxima suspensión del servicio.
La terminación del servicio se basaría en los lineamientos establecidos en el punto 28(b), del Acuerdo de acceso en línea, y la sección 6.B del servicio de transferencia de Zelle con Wells Fargo.
En el primero de los casos el banco estipula que el servicio puede ser suspendido total o parcialmente a su discreción y que puede aplicarse en cualquier momento. En el segundo caso se ofrecen mayores detalles sobre la suspensión y sus potenciales causas, entre las que se encuentran las siguientes:
«En caso de que usted viole cualquiera de los términos de este anexo, haya transacciones no autorizadas o fraudulentas relacionadas con su cuenta de financiamiento, cuenta de depósito o uso del servicio de transferencia, o incurramos en problemas con el uso del servicio de transferencia, usted acepta que podemos suspender o cancelar su acceso al servicio de transferencia en cualquier momento».
Zelle es uno de los servicios más populares en Venezuela para realizar transferencias interbancarias en dólares. Se trata de una plataforma en la que el emisor de los fondos y el receptor deben tener cuentas en bancos de los Estados Unidos. Para realizar una transacción las partes deben estar afiliadas al servicio. Quien envía el dinero lo hace a un correo electrónico del destinatario, quien recibe una notificación al momento de recibir los fondos.
En el país suramericano muchos establecimientos comerciales aceptan Zelle. Desde carnicerías, supermercados, bares, hasta agencias de viajes, son usuales los pagos con la aplicación móvil o sitio web.
A pesar de lo que ocurre en Venezuela, Zelle es un servicio que debe ser utilizado dentro de los Estados Unidos y entre personas de confianza, amigos o familiares, no como un medio de pago en un local comercial, por ejemplo.
Bitcoin como alternativa
Lo ocurrido con Wells Fargo y Zelle podría abrir las puertas para una mayor adopción de bitcoin como mecanismo para transferir valor entre pares.
En un país con contracción económica desde hace siete años, hiperinflación, control de cambio, escasez de dinero en efectivo y en cuarentena debido a la pandemia por coronavirus, los venezolanos habían recurrido a Zelle para realizar transferencias electrónicas en dólares antes que utilizar los devaluados bolívares.
Ahora con nuevas restricciones de uso para transferir dólares entre bancos de los Estados Unidos, bitcoin se presenta como un método sin intermediarios que serviría para llenar el espacio que dejaría esta restricción en el país.
CriptoNoticias informó en enero del 2018 que la compra y venta de criptomonedas estaban impulsando el crecimiento de plataformas de pago P2P como Venmo, Zelle o Circle Pay, algo significativo al considerar que Zelle fue lanzada en junio del 2017.
Si se toma en cuenta que Wells Fargo bloqueará el acceso a los venezolanos para usar Zelle y que una decisión similar podría ocurrir con otras instituciones bancarias, quedaría servida la mesa para que los usuarios opten por bitcoin como alternativa para enviar o recibir fondos sin restricciones no solo hacia o desde los Estados Unidos, sino a cualquier parte del mundo.