-
La nueva moneda se adaptaría a las necesidades de instituciones reguladas.
-
Tether no ofrece sus productos a clientes estadounidenses actualmente.
Tether Limited, la empresa detrás de la stablecoin USDT, planea lanzar una nueva criptomoneda estable con sede en Estados Unidos, enfocada en instituciones reguladas, como los bancos. Se trata de un movimiento que busca desafiar a Circle, emisora de USDC, su principal competidora, la cual ya tiene tiempo liderando este sector.
El director ejecutivo de la compañía, Paolo Ardoino, confirmó que las regulaciones en curso en Estados Unidos promueven esa iniciativa, recordando que ese país avanza hacia un marco legal claro para las stablecoins, con dos proyectos de ley en el Congreso: la Ley STABLE en la Cámara de Representantes y la Ley GENIUS en el Senado.
Ardoino explicó a la prensa estadounidense que esta nueva stablecoin estaría diseñada para satisfacer las necesidades de instituciones financieras de gran escala, con requisitos de infraestructura distintos a los de productos como USDT, que hoy se usa ampliamente en mercados emergentes y en el comercio de criptomonedas.
A diferencia de sus ofertas actuales, este proyecto apuntaría a facilitar liquidaciones rápidas entre bancos, un enfoque que contrasta con el uso de USDT como un dólar digital en regiones con monedas locales inestables.
Actualmente, Tether no ofrece sus productos a clientes estadounidenses, pero el cambio regulatorio en curso podría abrir esa puerta.
En Estados Unidos, la Ley de Transparencia y Responsabilidad de las Stablecoins para una Mejor Economía Ledger (STABLE) y la Ley de Orientación y Establecimiento de la Innovación Nacional para las Stablecoins de EE.UU. (GENIUS) buscan establecer reglas claras para este sector.
La primera, aprobada por el Comité de Servicios Financieros de la Cámara con 32 votos a favor y 17 en contra, exige respaldo 1:1 de las stablecoins, auditorías mensuales y medidas contra el lavado de dinero, como informó CriptoNoticias. Por su parte, la Ley GENIUS, que pasó su primera prueba en el Senado con un respaldo bipartidista de 18 a 6, propone supervisión federal para emisores con más de 10.000 millones de dólares en capitalización y regulación estatal para los menores, con un proceso de exención para permanecer bajo normas estatales.
Ambos proyectos aún requieren armonizarse y aprobarse en una versión final para llegar al presidente Donald Trump, quien ha pedido al Congreso actuar antes de agosto.
Ardoino destacó que Tether, pionera en stablecoins desde 2014, ve en estas propuestas legislativas un reconocimiento a su trabajo. “Es un paso hacia una regulación reflexiva”, afirmó, subrayando la oportunidad de crear una stablecoin de “grado institucional” en un mercado clave como el estadounidense.
Con esta movida, Tether está buscando captar un nuevo segmento que ya está bajo el dominio de Circle, que es la participación de su stablecoin a niveles institucionales. Además, esto deja claro que la empresa emisora de USDT tiene una clara intención de regularse en Estados Unidos, ya que es un mercado que les interesa. Todo esto, mientras descarta la regulación en Europa.
Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que los proyectos de ley siguen en negociación, y su aprobación final no está garantizada. No obstante, el respaldo político en Estados Unidos también juega un papel.
El 23 de enero de 2025, Trump firmó un decreto prometiendo apoyo a stablecoins como USDT para proteger la supremacía del dólar, como reportó CriptoNoticias. Este pronunciamiento alinea los intereses de Tether con una administración que ve en las stablecoins una herramienta para mantener la relevancia de su moneda.
¿La presión europea tiene peso?
El interés de Tether Limited en este contexto también podría responder a su exclusión de la Unión Europea, donde la ley MiCA exige a las empresas emisoras de stablecoins cumplir con requisitos estrictos, como reservas completas en activos líquidos y auditorías regulares.
USDT, que no se ha alineado con estas normas, ha sido retirada de la mayoría de los exchanges en la eurozona. Un ejemplo reciente es Binance, que anunció la eliminación de esa moneda digital para sus usuarios en la UE, tal como reportó CriptoNoticias.
Según datos de Dune Analytics, solo el neobanco Revolut mantiene tenencias significativas, con 2.600 millones de USDT, mientras otros han ido eliminando sus reservas. Es el caso del exchange Luno, que posee 992 millones de USDT; Bitstamp, con 65 millones de USDT y B2BinPay, que tiene poco más de 50 millones de USDT.
Aunque se denota un impacto certero sobre Tether y su principal producto por parte de las normativas europeas, la empresa, que tiene su sede en El Salvador, resta importancia a esta situación reforzando su giro hacia los Estados Unidos, donde las leyes STABLE y GENIUS podrían ofrecer un entorno más favorable, aunque aún no están aprobadas.
En general, la estrategia de Tether parece apuntar a un periodo de adaptación. La empresa busca posicionarse en instituciones reguladas, un giro frente a su enfoque tradicional en mercados minoristas y emergentes, para irrumpir así en un negocio que hasta ahora sigue controlado por Circle. Un ejemplo es que la emisora de USDC forma parte del sistema de pagos de la Unión Europea, algo que no pudo alcanzar Tether.
Mientras el Congreso estadounidense debate, Tether ajusta su rumbo. La nueva stablecoin podría ser un puente hacia la aceptación institucional, pero su viabilidad está atada a un marco legal aún en gestación.
La retirada de Europa y la promesa de Estados Unidos configuran un momento pivotal para la compañía. Si las leyes STABLE y GENIUS se aprueban, Tether podría consolidar su lugar en la economía más poderosa del mundo, pero hasta entonces, su apuesta es una jugada en un tablero incompleto, con el riesgo de que el tiempo y la competencia erosionen su ventaja.