-
CBOE defiende el ETF de Van Eck frente a los fondos de bitcoin con premium elevados.
-
State Street también fungirá como agente de transferencias para el ETF.
El Chicago Board Options Exchange (CBOE), la casa de cambio especializada en productos derivados, introdujo ante la Comisión de Bolsa de Valores de Estados Unidos (SEC) una solicitud para listar las acciones del fondo cotizado de bitcoin (ETF), ya introducido por Van Eck ante la misma comisión y pendiente de aprobación. En la misma solicitud de CBOE se refleja que la firma líder en inversión institucional, State Street, fue apuntada como administrador de fondos de este ETF.
La solicitud de CBOE de este lunes pone a correr el reloj de la SEC para dar resolución al ETF. Una vez se dé por notificada de la solicitud, dispondrá de 45 días para decidir si aprobar o rechazar la propuesta de VanEck.
Desde el punto de vista de CBOE, esto representa su regreso al manejo de productos basados en bitcoin, después de haber suspendido, hace dos años, la comercialización de contratos de futuros de bitcoin, hecho reportado por CriptoNoticias en marzo de 2019.
La CBOE contrasta en su solicitud el estado del mercado de bitcoin entre el momento de la primera solicitud de un ETF, en junio de 2016, y el desarrollo actual del mismo. Resalta la CBOE que la capitalización de mercado de bitcoin era en ese entonces de USD 10.000 millones, y que este año se mantiene cerca del billón de dólares. Además, resalta el crecimiento de la inversión institucional en bitcoin y las autorizaciones que la propia SEC ha emitido para autorizar programas de custodia de criptomonedas a instituciones financieras establecidas.
En soporte del ETF que desea comercializar, CBOE se refiere al gran crecimiento del fondo de bitcoin de Grayscale (GBTC), pero critica que el acceso a las acciones de ese fondo está limitado solo a grandes inversionistas. El precio premium de las acciones de GBTC es otra limitante, señala CBOE, mientras que argumenta que, con un ETF, solo existen comisiones mínimas, además del acceso para cualquier inversionista.
Como tal, el exchange cree que esta propuesta actúa para limitar el riesgo para los inversionistas estadounidenses, que buscan cada vez más exposición a bitcoin mediante la eliminación de la volatilidad de las primas y la reducción de las comisiones, a través de una competencia significativa, [..] al proporcionar exposición directa, 1 a 1, a bitcoin, en un vehículo regulado, transparente y cotizado en bolsa.
CBOE.
CBOE dice que para los inversionistas minoristas hay una ventaja en el ETF frente a la compra directa de los bitcoins, y esta es la existencia de un custodio. Sin mencionar la empresa de custodia escogida, dice que es una compañía autorizada por el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NYDFS).
State Street administrará los fondos del ETF
Al exponer la propuesta de ETF de VanEck, CBOE revela que la institución apuntada como administradora de fondos será State Street, proveedor global de servicios financieros con al menos 3,5 billones de dólares de activos bajo su gestión, de acuerdo a su reporte al cierre de 2020.
State Street confirmó, a través de una nota de prensa publicada este 2 de marzo, que, además de su rol administrativo, servirá como agente de transferencias para el ETF de VanEck. También apoyará en áreas como la custodia de acciones, la toma de órdenes, la contabilidad del fondo, entre otros.
La relación de VanEck con State Street data del 2016, cuando comenzaron a prestar servicios para su ETF en Australia, y los posteriores en Irlanda y Holanda. La líder de mercados globales de State Street, Nadine Chakar, expresó su complacencia en seguir expandiendo su relación con VanEck en la industria de las criptomonedas.
“Vemos la implementación de activos digitales como una de las fuerzas más transformacionales que afectarán a nuestra industria en los próximos cinco años, y desde ya estamos muy comprometidos con clientes y socios en entregar soluciones.”
Nadine Chakar, líder de mercados globales de State Street.
Los fondos de inversión cotizados, o Exchange Trade Funds (ETF, por sus siglas en inglés), son instrumentos de inversión que siguen el rendimiento de un activo o de un grupo de activos, pero no se compra el activo directamente, sino una acción que sigue el precio de ese activo. Por ejemplo, un ETF de Bitcoin seguiría el precio de bitcoin, y una acción de ese ETF subiría si sube el precio de Bitcoin. Sin embargo, no se compra bitcoins directamente.
La porción de bitcoin contenida en cada acción o valor neto del activo (NAV) en la acción, es determinada por el emisor del ETF. Los ETF ofrecen usualmente acciones de bajo NAV para facilitar la adquisición a un mayor número de inversionistas. Por ejemplo, un ETF de oro de Van Eck, ya aprobado, ofrece acciones con un NAV que en estos momentos es de USD 16,89. La acción del fondo de bitcoin de Grayscale, que se ha comparado con un ETF, cuesta hoy USD 45.
También se menciona en el documento el éxito que tuvo el ETF lanzado en la Bolsa de Toronto el pasado 11 de febrero, y que fuera reportado en este medio. Este ETF, emitido por Purpose Investments, recaudó USD 421 millones en sus dos primeros días de comercialización.