-
El gobierno busca frenar la demanda de la divisa y desalentar la inversión en criptoactivos.
-
La restricción aplica a personas y empresas que hayan comprado bitcoin en los últimos 90 días.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó ayer una serie de medidas para intentar frenar la subida del valor del dólar en el país. Entre otras decisiones, el organismo monetario central estableció límites a la compra de dólares para quienes hayan comprado bitcoin (BTC) o criptomonedas de forma reciente.
La medida del BCRA se explica en la Comunicación A7552 del 21 de julio de 2022. En el documento, destinado a entidades financieras y operadores de cambio, se explica que no podrán acceder al mercado único libre cambiario (MULC) quienes hayan adquirido criptoactivos con fondos en moneda local u otros activos locales en los 90 días previos. Tampoco podrán hacer este tipo de operaciones en los 90 días posteriores a haber accedido al MULC.
Con esta resolución, las personas alcanzadas no podrán acceder a la compra del «dólar solidario» o «dólar ahorro». En Argentina, se denomina de esa forma a la divisa estadounidense que las personas habilitadas pueden comprar en bancos o entidades financieras con un límite de USD 200 por mes.
La cotización del dólar solidario se calcula a partir del precio del dólar oficial, al que se le suma un 30% del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) y un 35% de impuesto a las Ganancias.
Con respecto a la disposición del BCRA, la medida involucra a «cualquier persona humana o jurídica». Es decir, tanto a individuos como a empresas. Eso sí, quedan exceptuados por la norma los «fondos en moneda extranjera depositados en entidades financieras locales».
En Argentina, se ha sabido que empresas del calibre de Mercado Libre han tenido interacción con bitcoin. Según reportó la propia compañía, parte de su tesoro se encuentra invertido en la criptomoneda.
¿Por qué esta limitación a los poseedores de bitcoin y criptomonedas?
Mediante esta resolución, el Estado argentino busca «matar tres pájaros de un tiro». Por un lado, intenta frenar la enorme subida del valor del dólar, luego de varias jornadas récord y con un precio de ARS 337 en el mercado paralelo (el llamado «dólar blue») al momento de redacción de este artículo. El dólar oficial, en tanto, cotiza a ARS 136.
Por otra parte, el gobierno argentino también quiere desalentar la inversión en criptomonedas de su población, que recurre a ellas como una forma de protegerse ante la incesante inflación que vive el país. Como ha reportado CriptoNoticias, una de las condiciones que impuso el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar la deuda con Argentina es, justamente, intentar frenar la adopción de bitcoin y otras criptomonedas en el país.
Además, el Poder Ejecutivo busca —sin llegar al cepo o prohibición total— desincentivar la salida de dólares estadounidenses del mercado regulado que está bajo control del Estado.