-
El banco Bankhaus Scheich asegura haber “limpiado” más de 150 millones de euros en BTC.
-
Los fondos obtenidos se entregan al Ministerio de Finanzas para apoyar a las oficinas judiciales.
Un pequeño banco alemán llamado Bankhaus Scheich afirma tener la autorización legal para “lavar” bitcoin (BTC) y otras criptomonedas incautadas por el Estado e incluídas en listas negras.
Aunque, según Chainalysis, menos del 1% del valor movido con bitcoin y otras criptomonedas proviene del delito, hace 4 años el Estado alemán incautó unos 2200 BTC tras desmantelar a varios mercados de la dark web que operaban con activos digitales.
En ese momento, la operación extrajo “el tesoro de criptomonedas más grande jamás incautado por un organismo gubernamental”, según lo reportado por Forbes.
Las criptomonedas usadas en actividades ilícitas son segmentadas según las direcciones sospechosas que luego se añaden a una lista negra. Es a lo que se dedican empresas como Chainalysis, Blockseer, CipherTrace y Elliptic, entre otras, que mantienen análisis de las cadenas de bloques para rastrear la información que está públicamente disponible.
Los activos digitales vinculados con delitos son difíciles de usar y muchos exchanges de criptomonedas, como Coinbase y Kraken, se niegan a aceptarlas, agrega el referido medio de comunicación.
Un banco alemán “lava” los bitcoins incautados por el Estado
El banco Bankhaus Scheich, con sede en Frankfurt, ha puesto en práctica “la limpieza de las criptomonedas incluidas en una lista negra”. Hasta ahora, ha limpiado y vendido unos 150 millones de euros en activos digitales sucios para el Estado Alemán, apunta la publicación.
El director ejecutivo y cofundador de Bankhaus Scheich, Wolfgang Beck, ve el trabajo que el banco está haciendo con bitcoin como un modelo a aplicar por otras instituciones y países.
Para Beck el modelo del banco es una forma de demostrar cómo las regulaciones claras y las prácticas bancarias pueden mejorar la infraestructura financiera, al tiempo que protegen a los usuarios.
En el año 2020, la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin) declaró a las criptomonedas como instrumentos financieros, como fue reportado por CriptoNoticias.
Posteriormente, Bankhaus Scheich ha tokenizado bienes raíces, capital privado y un bono convertible. Además, firmó un acuerdo con Universal Investment, para tokenizar valores para bancos, administradores de activos y custodios en Alemania, Luxemburgo y Francia.
Además de sus clientes estatales alemanes, Bankhaus Scheich está trabajando con más de 30 instituciones que ofrecen sus otros servicios de cadena de bloques, incluida la bolsa de valores tradicional Börse Stuttgart.
Igualmente, hace dos años, el banco se asoció con el Estado Alemán para “limpiar” bitcoin y otros activos digitales incautados. Su servicio cuenta con una autorización emitida por el Estado Alemán que fue enviada a Chainalysis, CoinFirm, Elliptic y otros creadores de listas negras de criptomonedas.
Las monedas digitales incautadas durante los procedimientos legales, según una copia de la carta proporcionada a Forbes, confirma la relación contractual de la oficina con Bankhaus Scheich y da permiso para que los tokens se vendan al banco.
El Estado vende los bitcoins incautados
En ese sentido, el Estado vende bitcoin y otras criptomonedas directamente al banco con un descuento. Luego, los clientes interesados realizan pedidos directamente a Bankhaus Scheich, que cumple con los pedidos de sus propias reservas de criptomonedas, según explica Forbes.
Seguidamente, el banco vende los bitcoins y otros criptoactivos, a precios de mercado en 20 exchanges, fondos de liquidez y a través de Corredores extrabursátiles (OTC) afiliados a Chainalysis y otras empresas de análisis de blockchains.
“Este proceso de inclusión en la lista blanca se realizó por primera vez en diciembre de 2021, y obtuvimos 100 millones de euros después de eso”, dijo a Forbes Jana Ringwald, la Fiscal Superior del Estado Alemán.
Los fondos se entregarán al Ministerio de Finanzas del Estado y se espera que se utilicen parcialmente para apoyar las oficinas judiciales de Alemania.