-
RCN se propone acercar las DeFi a sectores no bancarizados del mercado.
-
Se podrían aplicar oráculos para otras monedas fiat de Latinoamérica.
El peso argentino llega a las finanzas descentralizadas (DeFi) mediante la plataforma RCN, proyecto nacido en Argentina y que se propone brindar oportunidades a los sectores no bancarizados en Latinoamérica.
Según un comunicado de RCN publicado el pasado 14 de enero, ya se pueden pedir préstamos denominados en pesos argentinos, financiados con otros activos como USD Coin (USDC), wrapped bitcoin (wBTC) y ether (ETH).
La plataforma utiliza un indicador de precios del peso argentino, provisto por los oráculos de Chainlink, determinando el valor de una moneda respecto a las otras.
Dadas las dificultades técnicas, operativas, presupuestarias y regulatorias que supone el lanzamiento de una stablecoin, la plataforma opta por colaterizar el peso argentino a otros criptoactivos, de modo que se pueda pedir un préstamo denominado en una moneda fíat local, sin necesidad de crear un protocolo con su propia blockchain.
En comentarios exclusivos a CriptoNoticias, Juan Charovzky, Jefe de Comunicaciones de RCN, puntualizó que la moneda estable del ARS no existe como tal sobre una cadena, por lo que no podría utilizarse como medio de pago o de resguardo de valor autocustodiado.
La innovación puntual que introduce RCN es la capacidad de que la deuda pedida por un usuario latinoamericano esté denominada en su moneda nacional, y no en dólares. De esta manera, su deuda no está expuesta a la devaluación de su moneda nacional.
Juan Charovzky, Jefe de Comunicaciones de RCN.
No existen límites de cantidad de pesos argentinos a pedir prestados. La plataforma ofrece entre una tasa 40 y 80% de interés anual sobre el peso argentino, aunque los préstamos puedan realizarse desde 15 y hasta 90 días. Además, se pueden retirar fondos y realizar pagos con USDC, moneda estable anclada al dólar estadounidense.
Además, RCN es peer-to-peer (p2p), lo que implica que los préstamos no se realizan a través de un pool de liquidez sino, de persona a persona.
Esta flexibilidad, permite realizar operaciones entre monedas fíat y criptoactivos con muy poca fricción, argumenta el vocero de RCN en una transmisión en vivo.
«Este mecanismo peer-to-peer nos permite desintermediar un poco eso y que se puedan usar varias monedas. Por eso es posible pedir un préstamo en pesos argentinos, pero fondeado con dólares, ethereum o wBTC. También en colaterales, puedo pedir un préstamo en ARS y colaterizarlo con wBTC, pero que esté fondeado con RCN», aseguró.
Banca, finanzas descentralizadas y desarrolladas.
En la sesión de preguntas, transmitida el pasado 13 de enero, Charovksy señaló que muchos proyectos de monedas estables se basan en las economías del mundo desarrollado, estando ancladas al dólar, euro o el franco suizo, por ejemplo.
En su criterio, DeFi podría tener un impacto mucho mayor en economías menos desarrolladas. El portavoz mencionó los pesos colombianos, chilenos y argentinos, así como el real brasileño, como monedas en las que se podría enfocar la plataforma en adelante.
La compañía apunta al mercado potencial de Latinoamérica y el Caribe, conformado por 650 millones de personas, de las cuales poco más de la mitad (51%) tienen acceso a una cuenta de banco, según sus fuentes.
En contraste, el promedio mundial de población bancarizada alcanza 61%, mientras que en países desarrollados el porcentaje aumenta a 91. Charovksy consideró incluso a Europa del este, África y algunas zonas de Asia, como regiones donde DeFi también podría cumplir sus promesas, potencialmente.
El vocero opina que DeFi no está sirviendo realmente a la población que necesita acceder a servicios bancarios y financieros, tomando en cuenta a RCN como una opción para revertir esta realidad. La empresa se propone acercar estos instrumentos financieros a quienes antes no los conocían, pero podrían estar interesados en utilizarlos.
Notablemente la plataforma permite generar entre un 70% y 80% de interés anual en ARS para quienes financien los préstamos con otros criptoactivos.
RCN nació en 2017 desde una ICO, originado en Ripio, importante compañía gestora de inversiones en criptoactivos en Latinoamérica. Posteriormente ambas empresas se separan comercialmente, aunque aún mantienen relaciones fluidas y colaborativas, indicó el representante de medios de RCN.
En el caso la compañía Settle Network, también reportamos que esta compañía se unió a la plataforma Stellar logrando emitir dos monedas estables en noviembre de 2020. Estos activos alojados en la blockchain de Stellar sí corresponden en paridad 1 a 1 al real brasileño (BRL) y al peso argentino (ARS).
Las DeFi fueron una de las industrias que más expansión alcanzó en 2020. Tras el boom de las ICO, principalmente durante 2017 y 2018, las finanzas descentralizadas han roto importantes barreras. Actualmente las DeFi tienen 22.350 millones de dólares bloqueados en todas las plataformas de este tipo, según reportamos en CriptoNoticias.