-
Según Tudor Jones, estamos en «el entorno geopolítico más amenazador» que ha visto.
-
Para el inversionista, hay un circulo vicioso que incrementa la emisión de deuda estatal.
El multimillonario administrador de fondos de Wall Street, Paul Tudor Jones, habló sobre su perspectiva acerca de bitcoin (BTC) y el oro, en medio de los conflictos geopolíticos que hay en el mundo y la grave situación fiscal de Estados Unidos.
Ante este panorama, que ve como un entorno de mercado riesgoso, el empresario expresó: “Amo a bitcoin y al oro, pero no puedo amar a las acciones”, durante una entrevista con la cadena estadounidense CNBC.
«Este podría ser el entorno geopolítico más amenazador que he visto jamás», dijo Jones, refiriéndose al conflicto bélico entre Israel y Palestina, además de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Considera que es un momento desafiante para querer ser un inversionista en acciones y, más precisamente, en acciones estadounidenses. «Estados Unidos probablemente se encuentre en su posición fiscal más débil desde la Segunda Guerra Mundial», comentó Jones.
Esto lo dice en base al aumento de las tasas de interés, algo que ha “deteriorado la salud fiscal de Estados Unidos a medida que el país continúa endeudándose”.
“Las tasas de interés más altas causan costos de financiamiento más altos, que a su vez causan una mayor emisión de deuda, lo que causa una mayor liquidación de bonos, lo que causa tasas más altas, lo que nos coloca en una situación fiscal insostenible”.
Paul Tudor Jones, inversionista estadounidense.
El pasado octubre hubo una fuerte caída de las acciones bancarias, aunque no representan el tipo de amenaza que terminó hundiendo a Silicon Valley Bank, Signature Bank y First Republic Bank, señaló Bloomberg.
La crisis mencionada por el empresario y multimillonario está siendo observada por los inversionistas, que, ante tal inestabilidad financiera, han acudido a bitcoin como refugio de valor.
Como informó CriptoNoticias, la percepción del activo digital como un refugio seguro se ha reforzado por iniciativas como las solicitudes de fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin al contado y la inestabilidad económica estadounidense.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años han aumentado a más del 5% anual, algo no visto desde 2007. Este incremento puede impactar ampliamente la economía y los mercados financieros influenciando el costo de financiamiento, la inversión, el valor de los activos y la política de la Reserva Federal, entre otros.
Esto es algo que los inversionistas institucionales comprenden, por lo que desde el pasado octubre se han incrementado las compras de bitcoin. Los fondos recibieron USD 767 millones en entradas netas durante las últimas seis semanas, la mayor cantidad en ese período desde el mercado alcista de 2021. Esto indica la fuerte demanda de inversión en bitcoin por parte de los inversores institucionales y minoristas.