-
La plataforma genera tokens no fungibles ERC-721 para hacer cumplir los tiempos de pago.
-
Los préstamos pueden realizarse en ETH o DAI.
La plataforma Dharma, que permite préstamos de criptomonedas a través de la red de Ethereum, fue abierta al público después de varios meses de prueba.
Este sistema utiliza contratos inteligentes para estipular las condiciones de los préstamos realizados entre los usuarios, que pueden tomar o dar en crédito ETH o DAI, la moneda anclada al dólar de Maker que en las últimas semanas ha tenido problemas para mantener su paridad con la divisa estadounidense.
Una publicación en su blog señala que “las criptomonedas son, y deberían actuar como dinero. Deberías tener la posibilidad de usar tus criptos en tu vida diaria, ya sea ganando intereses, pagando tus cuentas o pidiendo un préstamo”.
Aunque uno de los fundamentos del ecosistema dominado por Bitcoin es que cada usuario sea dueño de su dinero, esta iniciativa busca aprovechar las posibilidades de los contratos inteligentes para lograr un sistema de crédito sin necesidad de intermediarios ni terceros de confianza.
El préstamo, según se explica en su libro blanco, queda registrado en un token ERC-721 no fungible, aunque puede ser transferido a otras direcciones; en este caso, el pago se hará a la dirección del último poseedor automáticamente.
Para hacer cumplir los tiempos de pago, el usuario debe bloquear una parte de sus criptoactivos en un tipo de contrato denominado escrow. Este depósito, sin embargo, no se realiza a una dirección de los desarrolladores, sino que es bloqueado usando el sistema Dharma Key.
El equipo también señala que el envío de fondos puede realizarse desde cualquier llavero sin necesidad de usar MetaMask o cualquier otra interfaz que conecte con la red de Ethereum.
Imagen destacada por Petr Ciz / stock.adobe.com