-
El gobierno de Kazajistán busca cortar el financiamiento a los disidentes políticos.
-
Todas las transacciones comerciales se están realizando con dinero en efectivo.
En Kazajistán fueron suspendidas todas las operaciones de los bancos e instituciones financieras, incluyendo la bolsa de valores, ante la situación de inestabilidad política que conmociona al país y que causaron la dimisión del primer ministro.
Según la agencia de noticias Interfax, la Agencia de Regulación y Desarrollo del Mercado Financiero junto con el Banco Nacional, tomaron la decisión de suspender todas las operaciones del sistema financiero local, como medida para combatir a la disidencia política y proteger a los empleados de las oficinas bancarias y demás entidades.
Cabe acotar que los disidentes son catalogados como «terroristas» por representantes del Gobierno de Kazajistán, debido a que han tomado por la fuerza edificios del gobierno y búnkeres policiales, obteniendo armas y equipamiento para el combate. También se han presentado saqueos de comercios y bancos, según medios locales.
Mientras escala el conflicto, la agencia Sputnik reportó a través de su corresponsal en Kazajistán, que los ciudadanos están sacando dinero en efectivo de los cajeros electrónicos, debido a que los cortes de Internet y la suspensión de las operaciones financieras deja sin opciones electrónicas de pago a la población. En los establecimientos comerciales solamente se estaría aceptando efectivo.
Las protestas iniciaron por el aumento del precio de combustible en Kazajistán y debido a los cortes de Internet, la minería de Bitcoin en el país se vio afectada, ocasionando que el poder de procesamiento o hash rate de la red descendiera en 12% ayer 5 de enero, reportamos en CriptoNoticias.
Kazajistán es uno de los países que concentra una parte importante del poder de procesamiento de Bitcoin, al menos del 18% según la Universidad de Cambridge, tras recibir una gran afluencia de mineros provenientes de China cuando este país prohibió esta actividad.
Actualmente, el hash rate o tasa de hash se ubica en 178 exahashes por segundo (EH/s), cuando antes del 5 de enero se encontraba en 188 EH/s, según la firma de análisis Braiins.
La dificultad de minado se encuentra en 24 T, uno de los más altos de la historia de Bitcoin, pero es posible que también retrocederá el día de mañana, cuando se concrete el próximo ajuste que traiga el balance entre la dificultad y el poder de los mineros.
¿Es Bitcoin una opción viable para Kazajistán?
A pesar de que la minería de Bitcoin en Kazajistán es una industria pujante, esto no implica que la adopción de bitcoin (BTC) como método de pago sea considerado por los ciudadanos.
Aún si lo fuera, los cortes de Internet harían difícil la transmisión de transacciones de Bitcoin, en tanto aún no existen soluciones de infraestructura que permitan sortear las restricciones gubernamentales en este sentido, salvo el satélite de Blockstream, el cual no está masificado y requiere cierta experticia para implementarlo.
Ante los problemas políticos en Kazajistán, Blockstream publicó un comentario sobre este punto, señalando que contar con su satélite serviría como un respaldo para estos casos, creando más redundancia y resiliencia en su conectividad.
CriptoNoticias reportó también cómo la caída del hash rate y la situación política en Kazajistán pudieron haber hecho que el precio de BTC bajara, perdiendo el soporte en los USD 45.000 por unidad, como puede verificarse en nuestra calculadora de precios.