-
La inflación de los últimos 12 meses nuevamente rompió récords en marzo.
-
La gasolina, que subió 18% en marzo es uno de los aumentos más prominentes.
En su reporte mensual del Índice de Precios del Consumidor (IPC) correspondiente al mes de marzo, la Oficina de Estadísticas del Empleo de Estados Unidos (BLS) reveló un nuevo récord de inflación anual de 8,5%, el más alto en 41 años.
El aumento mensual de la inflación en marzo fue de 1,2%, lo cual elevó la inflación anual de ese mes en 8,5% en comparación con marzo de 2021. La BLS señaló en su reporte que la inflación alcanzó su máxima aceleración desde 1981, tras un aumento de los alimentos y de la energía exacerbado por la invasión rusa a Ucrania. El incremento fue superior al esperado por los analistas.
Cuando se consideran los aumentos de los alimentos, energía y alojamiento, el impacto en los consumidores es mucho mayor que 8,5%. La BLS señaló que la gasolina subió 18,3% en marzo y que es responsable por más de la mitad del aumento del mes. Los alimentos en el hogar aumentaron 10% en marzo, el incremento más alto de los últimos 12 meses.
Los mercados reaccionaron a la baja después del anuncio del nuevo aumento del IPC, por las expectativas de nuevos aumentos de las tasas de interés por parte de la Fed. El índice S&P 500 registra una caída de 0,69% en las últimas 24 horas, mientras que Nasdaq retrocedió 1,42% en el mismo período.
Bitcoin (BTC), que había descendido hasta los USD 39.000 la noche del lunes 11 de marzo, registró un repunte este martes. Sin embargo, después del anuncio de la BLS, el precio de BTC descendió de nuevo. En el momento de la redacción de este artículo, la cotización de BTC es de USD 39.471, de acuerdo al índice de precios de CriptoNoticias.
En ocasión del anuncio del índice de precios al consumidor del mes de enero, el precio de bitcoin registró un repunte, tal como lo reportó CriptoNoticias. En la actualidad, la correlación entre bitcoin y las acciones ha aumentado de modo significativo, lo que podría haber favorecido la caída de BTC.
Los datos del IPC incluyen, por primera vez, el impacto económico de la invasión rusa en Ucrania, que ha provocado una desaceleración de la economía en escala global. Rusia es uno de los principales exportadores de energía y junto con Ucrania son importantes proveedores de trigo y otros granos a diversos países del mundo.