-
Ethereum posee casi un 4% más de bitcoins que las empresas públicas más grandes.
-
También supera en este índice a empresas privadas y a gobiernos que poseen reservas en BTC.
La criptomoneda bitcoin (BTC), más allá de ser nativa de la red homónima, también puede usarse en redes como Ethereum gracias a versiones tokenizadas del criptoactivo. De hecho, este uso se ha expandido tanto que supera a la suma de todos los bitcoins de empresas que cotizan en bolsas de valores del mundo.
De acuerdo con datos que se pueden ver en el explorador de bloques Etherscan, se han emitido hasta ahora 276.503 unidades del token wrapped bitcoin (WBTC). Teniendo en cuenta que este criptoactivo está respaldado por reservas en bitcoin y que tiene un valor casi idéntico al de esta criptomoneda, el monto equivale a USD 7.957,7 millones al momento de redacción de este artículo.
Esta cantidad de WBTC refleja solo aquellos bitcoins «envueltos» para ser usados en la red Ethereum. No obstante, también hay WBTC para otras redes como Polygon, Solana, Avalanche y Fantom, entre otras.
Los 276.503 WBTC que existen en Ethereum superan en cantidad a los BTC acumulados en las tesorerías de las 38 principales compañías públicas (es decir, que cotizan en bolsa) del mundo. Según butbitcoinworldwide.com, estas empresas acumulan un total de 266.019 BTC.
Entre ellas, la que más tiene es MicroStrategy, con 129.218 BTC. Gracias a sus recurrentes compras de la criptomoneda, reportadas por CriptoNoticias, la empresa de Michael Saylor le lleva una gran ventaja a sus seguidoras en este rubro, Tesla (42.902 BTC), Galaxy Digital Holdings (16.400 BTC) y Voyager Digital LTD (12.260 BTC).
Con respecto a las empresas de América Latina, figura una. Se trata de Mercado Libre, de Argentina, que posee 150 BTC en su tesorería.
Empresas privadas y países, también detrás de Ethereum en tenencia de bitcoin
Otros datos que arroja el sitio mencionado tienen que ver con la posesión de bitcoin de empresas privadas (que no cotizan en bolsas de valores) y gobiernos de países. En ese caso, Ethereum sigue teniendo más unidades de la criptomoneda ideada por Satoshi Nakamoto.
Con respecto a las empresas privadas, estas cuentan con 202.068 BTC en sus libros contables. La más «rica» en este sentido es Block.one, la compañía con más bitcoins en todo el mundo, con 140.000 en su poder. Le siguen The Tezos Foundation (17.500 BTC) y Stone Ridge Holdings Group (10.000 BTC).
En último lugar, la existencia de bitcoins en Ethereum también supera al balance de los gobiernos de distintos países del mundo que declaran tener reservas en la criptomoneda. Estos son Bulgaria, Ucrania, El Salvador, Finlandia y Georgia, en ese orden.
Entre todas estas naciones acumulan 271.417 BTC, es decir, casi 5.000 menos que los WBTC almacenados en el contrato inteligente de la criptomoneda en Ethereum.
¿Cómo y para qué se usa bitcoin en Ethereum?
Este mecanismo de «envolver» bitcoins para utilizarlos en otras redes puede resultar absurdo para quienes no conocen de la existencia de wrapped bitcoin u otros proyectos similares. Sin embargo, es algo que no solo es posible, sino que además se utiliza mucho.
Como se mencionó, WBTC es un token que se crea en otras redes mediante un contrato inteligente. En este contrato, se depositan fondos en bitcoin que sirven para respaldar la emisión de ese token.
Gracias a WBTC, se puede utilizar una versión tokenizada de la principal criptomoneda en plataformas exclusivas de otras redes, como sucede en Ethereum con contratos inteligentes, aplicaciones descentralizadas (dApps), protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), wallets y marketplaces.
La Criptopedia de CriptoNoticias explica y aclara que las versiones tokenizadas de bitcoin, como wrapped bitcoin, Bitcoin BEP2 (BTCB) o RSK Smart Bitcoin (rBTC) no guardan relación con la red Bitcoin ni con sus desarrolladores. En cambio, se trata de proyectos independientes que buscan aprovechar el valor de bitcoin como colateral para otro criptoactivo.