-
El dato sale a la luz a raíz de un documento presentado a la SEC.
-
Para el momento de redactar esta nota, Strategy posee 528.185 BTC.
Un documento presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) reveló que Strategy, la empresa que cotiza en bolsa con la mayor tenencia de bitcoin del mundo, enfrenta actualmente pérdidas no realizadas por USD 5.91 mil millones. La compañía fundada por Michael Saylor inició su estrategia de acumulación de BTC en 2020.
Asimimo, el informe presentado reveló que Strategy no compró ningún bitcoin entre el 31 de marzo y el 6 de abril. Si bien la empresa nunca ha mantenido un ritmo diario de adquisiciones o algo similar, esta pausa ha llamado la atención en las últimas horas, ya que ocurre en medio del impacto global generado por los aranceles de Donald Trump.
Tras imponer tarifas del 10% a productos de casi todos los países, la situación escaló cuando el mandatario de EE. UU. amenazó con elevar del 34% al 50% los aranceles sobre productos chinos, si el gigante asiático no retrocede con sus medidas de represalia.
Toda esta incertidumbre global ha impactado a bitcoin. En contextos así, los inversionistas suelen inclinarse por activos con una trayectoria más estable y evitan aquellos marcados por la volatilidad. El oro, por ejemplo, ha salido increíblemente favorecido.
Desde el viernes 4 de abril, bitcoin cayó a la zona de los USD 74.000, lo que representa una baja de aproximadamente el 30% desde su máximo histórico alcanzado en febrero. Sin embargo, en las últimas horas la criptomoneda líder mostró una leve recuperación. Según datos de TradingView, actualmente cotiza en USD 79.151.
Muchos se preguntan si la situación actual llevará a Strategy, la empresa con sede en Virginia cuya estrategia financiera está fuertemente ligada al criptoactivo líder, a moderar su enfoque de cara a los negocios. Ahora mismo, la firma ostenta 528.185 BTC.
Aunque el contexto global ha puesto presión sobre los activos de riesgo, varios referentes del ecosistema destacan que bitcoin ha mostrado mayor resiliencia que muchas acciones tradicionales, y que sus fundamentos se mantienen sólidos.
Para figuras como Tomás Field (Lemon), Julián Colombo (Bitso) y Sebastián Serrano (Ripio), lo que estamos viendo no es una debacle, sino una corrección natural tras el fuerte rally de 2024. Además, matizan que las señales favorables del gobierno de Trump hacia el sector, como la creación de una reserva estratégica de BTC, podrían impulsar un nuevo repunte si la tensión geopolítica se disipa. Eso sí, no todos comparten ese optimismo: analistas como Richard Durant o Ki Young Ju advierten que el ciclo alcista habría llegado a su fin.
En cuanto a Strategy, queda por ver si decide moderar su ritmo de compras de BTC. Lo que difícilmente cambie es el respaldo incondicional que Michael Saylor ha mostrado hacia la creación de Satoshi Nakamoto. Desde hace ya varios años, el empresario ha impulsado su proyección mediática y, por ende, su adopción financiera. Vale destacar que, durante la Digital Asset Summit en Nueva York, Saylor presentó al público sus «21 verdades sobre bitcoin», donde reafirmó su visión: para él, BTC es inmaculado, una máquina perfecta construida con partes imperfectas, y el único activo 100% ético.