-
Altana Wealth considera que la situación del país no empeoraría, ya habría tocado fondo.
-
La firma cree que los bonos nacionales podrían ser la "operación de la nueva década".
El fondo de cobertura Altana Wealth con sedes en Londres y Mónaco lanzará, en junio, un portafolio especial en las Islas Caimán relacionado con bonos venezolanos ya que la firma considera que la situación del país no podría ir peor, es decir, ya habría tocado fondo.
En dos cartas enviadas a sus inversionistas, el fundador del fondo, Lee Robinson, destacó que las notas nacionales podría ser la «operación de la nueva década». En una de las comunicaciones, Robinson menciona sus planes de abrir una cartera de inversión para los bonos venezolanos ya que, según su punto de vista, los precios podrían multiplicarse por diez, según un artículo difundido por Bloomberg.
En la actualidad los bonos de Venezuela se cotizan por pocos centavos de dólar debido a un panorama turbulento que sacude al país desde hace años que incluye: crisis política, económica, social, hiperinflación, sanciones de los Estados Unidos, bajos precios del petróleo, y escasez de combustibles, alimentos y medicinas.
El bono en dólares con fecha de vencimiento en 2027 tiene una cotización de seis centávos y las letras de la estatal petrolera Pdvsa (Petróleos de Venezuela), que vencen en 2020, se negocian a 12 centávos.
“En estos niveles, la desventaja es baja y el beneficio es el mejor que hemos visto para una reestructuración de deuda soberana”, mencionó Robinson quien firma una de las cartas con su colega Steffen Dietel.
El riesgo para los inversionistas no estaría tan relacionado con los precios debido a que ya están bastante bajos, el factor a considerar en este caso es cuánto tiempo estarían dispuestos a esperar para que el panorama cambie en Venezuela que ya acumula siete años en recesión.
La situación se complica aún más, ya que, debido a las sanciones de los Estados Unidos, los fondos norteamericanos no pueden participar en su comercialización, eso deja a los fondos europeos, de América Latina y Medio Oriente como los potenciales compradores.
En octubre del año pasado Estados Unidos advirtió a los acreedores de bonos venezolanos que el país no levantaría las sanciones y que no se haría responsable de los fondos ya dispuestos. Los poseedores de bonos venezolanos han solicitado al gobierno de Donald Trump una flexibilización de las sanciones contra Maduro para poder comercializar los bonos.
Los inversionistas también han manifestado que no harían una renegociación de deuda con el gobierno de Maduro, quien es desconocido por Estados Unidos, y otros 50 países, como Presidente de Venezuela. Estos Estados le han dado su reconocimiento a Juan Guaidó como presidente interino del país.
Altana Wealth fue uno de los pocos fondos de cobertura que sacó provecho de la tendencia alcista de bitcoin y el mercado de criptomonedas en general, en el 2017. Su fondo en criptomonedas, calculado en unos 45 millones de dólares, alcanzó un retorno del 1.500% ese año, según informó The Wall Street Journal.
Luego de capitalizar la ebullición del mercado de criptomonedas, Altana tomó un nuevo rumbo en el 2018 enfocándose en posibles beneficios ante las caídas de acciones relacionadas con bitcoin y con la tecnología de contabilidad distribuida o blockchain, lo que generó un recorte en sus apuestas por los precios de las criptomonedas.
El 17 de diciembre del 2017 CriptoNoticias informó el tope histórico de precio que alcanzó bitcoin, superando los 20.000 dólares en algunas casas de cambio de criptomonedas, una cifra inédita que no se ha logrado desde entonces.