-
James Brander sostiene que el papel del dólar sigue siendo grande, pero ha ido disminuyendo.
-
El economista no cree que las monedas de Rusia e India se conviertan en referencia internacional.
El economista y profesor universitario canadiense, James Brander, declaró que el dólar estadounidense, aunque a la larga seguirá siendo dominante en la economía mundial, irá perdiendo poco a poco su posición frente a otras monedas nacionales.
En declaraciones a un medio estatal chino, el especialista reconoce que el papel de la divisa norteamericana “ha ido disminuyendo” en la palestra económica mundial. Y aunque dijo que “todavía es grande”, piensa que “otras monedas han ido ganando importancia en las transacciones internacionales”.
Brander se refiere al yuan chino, el rublo ruso, la rupia india y otras monedas nacionales que están comenzando a utilizarse para el comercio exterior entre esos países. Esto deriva de la guerra no declarada en contra el dólar estadounidense por parte de naciones rivales de la primera economía del mundo.
Brander, quien es profesor de Comercio Internacional de Asia-Pacífico en la Universidad de Columbia Británica, precisó que las actuales tensiones geopolíticas en el mundo “han aumentado el movimiento hacia el uso de otras monedas” distintas al billete verde.
Tal movimiento lo promueven países como Rusia y China y algunos otros que “están tratando de alejarse del dólar estadounidense y lo han hecho hasta cierto punto”.
“Así que estamos viendo que se utilizan más monedas locales para las transacciones. Entonces, tenemos una transacción entre India y Rusia, y eso se maneja en moneda india o en moneda rusa. Estamos viendo más de eso en lugar de dólares estadounidenses”.
James Brander, economista y profesor universitario.
Cada vez más países se oponen a la dependencia al dólar estadounidense
Como lo ha reportado CriptoNoticias, cada vez son más los países que declaran su intención de disminuir la dependencia al dólar para sus compromisos internacionales, siendo el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) el más altisonante en este sentido.
Esta organización de países plantea la creación de una nueva forma de moneda que les permita hacer negociaciones sin tener que utilizar el dólar. Para ello, planean reforzar el uso de las monedas nacionales de sus países miembro en estas comercializaciones.
Sumado al BRICS, están los países del Sudeste Asiático, que también manifestaron interés en independizarse del dólar estadounidense. Lo mismo ocurrió en Latinoamérica, con Argentina, Brasil, Bolivia y Venezuela queriendo zafarse de esta divisa para sus negociaciones internacionales.
En ese sentido, el profesor Brander dijo no tener problema con que se deje a un lado al dólar estadounidense para el comercio entre los países.
Lo anterior, porque cree que la divisa norteamericana, a la larga, “seguirá siendo importante”. No obstante, insistió en que “poco a poco será desplazada en cierta medida por otras monedas”.
Brander, sin embargo, aclara que ni la moneda rusa ni la india se convertirán en divisas de referencia internacional en el corto plazo. Esto debido a la hegemonía que sigue manteniendo el dólar estadounidense en la economía global.
Aunque el economista no lo menciona, en este escenario de desdolarización una opción que podrían tener los países para proseguir con sus compromisos internacionales es bitcoin (BTC), la criptomoneda madre.
La naturaleza inconfiscable de BTC permitiría a las naciones realizar transacciones transfronterizas de manera rápida y segura, y sin tener que depender de Estados Unidos para concretarlas.