-
Para Battaglia, la inflación en EE. UU. bajó porque el gobierno vendió petróleo de las reservas.
-
Bitcoin tiene características que lo convierten en una buena reserva de valor antiinflacionaria.
El trader y comunicador David Battaglia advierte: «Prepárense para el segundo ciclo inflacionario porque el petróleo tiene pinta de que va a subir mucho».
Esas palabras fueron escritas por Battaglia en su cuenta de Twitter hoy, 12 de julio, mismo día en el que se reportaron nuevos datos de inflación interanual en Estados Unidos.
Fundamenta su explicación al decir que «la inflación solo bajo un poco porque el gobierno de USA vendió una cantidad absurda de petróleo de las reservas». El popular youtuber pronostica que «cuando toque volver a recargar la demanda, hará subir el precio».
«A medida que el petróleo se vendió, la Fed [Reserva Federal de Estados Unidos] subió los tipos a la mayor velocidad de la historia. Entonces cuando toque bajar las tasas y comprar petróleo van a demoler el valor del dólar y la inflación va a surgir».
David Battaglia, comunicador y analista de mercados.
Para comprender mejor el análisis realizado por Battaglia es necesario saber que, en general, los precios más altos del petróleo tienden a generar una mayor inflación, ya que el petróleo es un insumo importante para muchos bienes y servicios.
Sin embargo, la venta de reservas de petróleo puede ayudar a bajar los precios de esa materia prima, lo que a su vez puede ayudar a reducir el índice de precios al consumidor. Como se observa en el siguiente gráfico, de la plataforma yCharts, las reservas de petróleo de los Estados Unidos han descendido considerablemente desde mediados de 2020:
En 2022, Estados Unidos liberó millones de barriles de petróleo de su Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) en un esfuerzo por combatir el aumento de los precios del petróleo y la inflación. La liberación de petróleo de la SPR tuvo un impacto significativo en su precio, ayudando a reducirlos hasta en 74 dólares por barril. Esto llevó a una disminución en el costo del transporte y otros bienes y servicios, lo que ayudó a frenar el ritmo de la inflación.
Vale aclarar que la relación entre los precios del petróleo y la inflación no siempre es sencilla y directa. Por ejemplo, si la economía de un país es sólida, es posible que los precios más altos del petróleo no generen una inflación más alta, ya que las empresas pueden afrontar los costos sin aumentar los precios.
Por el contrario, si la economía es débil, la subida del petróleo puede conducir a un incremento generalizado de precios, ya que es más probable que las empresas transfieran los costos más altos a los consumidores para mantener las ganancias.
Tal como CriptoNoticias ha reportado, la economía estadounidense y, sobre todo, el poder de su moneda —el dólar— no se encuentra en su mejor momento. En este contexto, la predicción de Battaglia tiene mayor probabilidad de ser acertada.
Bitcoin, un refugio contra la inflación
En un escenario como el que aquí se presenta, bitcoin (BTC) puede tomar un papel relevante. Es que, a diferencia del dinero fíat —por ejemplo, el dólar— la moneda digital creada por Satoshi Nakamoto tiene propiedades antiinflacionarias.
De acuerdo con la teoría económica austríaca, el principal causante de inflación es la emisión monetaria. Los gobiernos pueden emitir todas las unidades que deseen de su moneda nacional. Esto provoca que, con el paso del tiempo, se devalúe por exceso de oferta si la demanda disminuye.
En cambio, bitcoin, tiene programado un suministro limitado. Nunca existirán más de 21 millones de BTC. Por lo tanto, el valor de este activo escaso tiende a incrementarse a lo largo del tiempo.
Alguien que piensa así es el escritor e inversionista estadounidense Robert Kiyosaki. Ayer, CriptoNoticias reportó que el autor de «Padre rico, padre pobre» pronostica la muerte del dólar y recomienda comprar oro, plata y bitcoin.