-
El SNB (Banco Central de Suiza) informó que proporcionará liquidez a Credit Suisse si la necesita.
-
Luego del comunicado del SNB, Credit Suisse anunció su intención de pedirle un préstamo.
La empresa suiza de servicios bancarios de inversión y gestión de activos Credit Suisse comunicó el 16 de marzo que “está tomando medidas decisivas para reforzar preventivamente su liquidez”.
Bajo este fin, anunció su “intención de ejercer su opción” de pedir un préstamo al Banco Central de Suiza (Banco Nacional Suizo o BNS). Según estimó, este sería por 50 mil millones de francos suizos (CHF), lo que equivale a 53,8 mil millones de dólares estadounidenses (USD).
“Esta liquidez adicional apoyaría los negocios principales y los clientes de Credit Suisse”, dijo la empresa.
Sumado a ello, dio a conocer el lanzamiento de ofertas públicas en efectivo para recomprar ciertos títulos de deuda de aproximadamente 3 mil millones de francos suizos, equivalentes a 3,2 mil millones de dólares.
Este anuncio ocurrió horas después de que el Banco Nacional Suizo emitiera un comunicado público señalando que “si es necesario proporcionará liquidez a Credit Suisse”. Además, aseguró que “Credit Suisse cumple con los requisitos de capital y liquidez impuestos a los bancos de importancia sistémica”.
Tal comunicado fue hecho en conjunto entre el Banco Nacional Suizo y la FINMA (Autoridad Suiza Supervisora del Mercado Financiero). En el mensaje, profundizaron que “los estrictos requisitos de capital y liquidez aplicables a las instituciones financieras suizas garantizan su estabilidad” y Credit Suisse no estaba ajeno a eso. Además, la FINMA reveló que “está en contacto muy cercano con el banco y tiene acceso a toda la información relevante a la ley de supervisión”.
“La regulación en Suiza requiere que todos los bancos mantengan reservas de capital y liquidez que cumplan o excedan los requisitos mínimos de los estándares de Basilea. Además, los bancos de importancia sistémica [como Credit Suisse] deben cumplir con mayores requisitos de capital y liquidez. Esto permite absorber los efectos negativos de las grandes crisis y perturbaciones.”
BNS (Banco Nacional Suizo) y FINMA (Autoridad Suiza Supervisora del Mercado Financiero).
Como reportó CriptoNoticias, se denomina “de importancia sistémica” a aquellas entidades que podrían desatar una crisis financiera si colapsan. Esto es algo que ya se pudo ver esta semana con la caída de las acciones de diversos bancos del mundo ante el riesgo de quiebra de Credit Suisse y los cierres de Silicon Valley Bank y Signature Bank, que representan la 2° y 3° quiebra más grande de la historia de Estados Unidos.
Crisis bancaria de Estados Unidos no afectaría a Credit Suisse
El BNS y la FINMA indicaron que el valor bursátil de Credit Suisse y el valor de sus títulos de deuda se han visto afectados por las reacciones del mercado en los últimos días. Sin embargo, aseguran que “los problemas de ciertos bancos en Estados Unidos no representan un riesgo directo de contagio para los mercados financieros suizos”.
Por último, aseguraron que están siguiendo muy de cerca los acontecimientos y están en estrecho contacto con el Departamento Federal de Finanzas, “para garantizar la estabilidad financiera”. De este modo, dichos organismos trataron de calmar las aguas de los mercados que temen una crisis global tras la actual situación bancaria.