-
«Vemos a bitcoin como un competidor del oro», dice VanEck.
-
Para la empresa de inversiones, es probable que la adopción de bitcoin supere a la del oro.
VanEck, empresa estadounidense especializada en inversiones financieras en mercados bursátiles, publicó un reciente informe titulado «El caso de inversión para bitcoin». Allí, la compañía compara a bitcoin (BTC) con el oro y llega a la conclusión de que el primero es «potencialmente superior».
Explica VanEck que gustan de referirse a BTC como «oro digital» debido a que tanto la moneda creada por Satoshi Nakamoto, como el metal precioso son reservas de valor. Dice Van Eck en su informe que bitcoin comparte cuatro características fundamentales con el oro.
Bitcoin tiene oferta limitada
En primer lugar, la empresa de inversiones menciona la oferta limitada de bitcoin. Se refiere con esto al hecho de que nunca existirán más de 21 millones de BTC. Para una explicación más clara, leamos lo que dice la Criptopedia (sección educativa de CriptoNoticias):
«La oferta de monedas en el sistema Bitcoin quedó definida desde su lanzamiento en 2009 y alcanzará un máximo de 21 millones de bitcoins en el año 2140. De la misma forma, la tasa de emisión de esas nuevas monedas (expansión de la oferta) comenzó en 50 bitcoins creados cada 10 minutos aproximadamente. Las unidades emitidas se reducen a la mitad cada cuatro años [en un evento denominado ‘halving’]; por ejemplo, desde el año 2020 se emiten regularmente 6,25 BTC y para 2024, se emitirán 3,125 nuevos BTC».
Criptopedia «¿Qué es y cómo funciona Bitcoin?»
La tesis de inversión de VanEck —que es una de las empresas solicitantes de un ETF spot de BTC en los Estados Unidos— tienen en cuenta el efecto de los halvings. Explica la compañía que «los halvings de Bitcoin suelen estar asociados con rendimientos explosivos».
Efectivamente, en un gráfico de precios de BTC puede observarse que, unos meses después de cada halving, el precio de la moneda digital «se dispara» al alza y tiene un incremento parabólico, alcanzando nuevos máximos históricos. Dice VanEck:
«Estos halvings aumentan la dificultad de extraer bitcoin y se producirán hasta que se alcance el límite de oferta. Además, la oferta finita incorporada de bitcoin significa que no está sujeta a la inflación de la misma manera que lo están las monedas fíat. Los bancos centrales de todo el mundo han propiciado un crecimiento sin precedentes de la oferta monetaria, erosionando efectivamente el valor adquisitivo de sus monedas. En comparación, la oferta limitada de bitcoin y el aumento de la dificultad minera con el tiempo pueden respaldar la idea de bitcoin como una reserva de valor a largo plazo y como una alternativa al oro».
VanEck, empresa de inversiones financieras.
El próximo halving se espera para abril o mayo de 2024. Entonces, si la historia se repite, para fines del próximo año debería empezar una fuerte subida del precio de BTC. Según el análisis de VanEck, «el ciclo actual es muy similar a los ciclos anteriores que ocurrieron en 2013 y 2017».
Algo que no menciona VanEck, pero que podría añadirse, es que la oferta del oro no es necesariamente limitada. Incluso, mediante la exploración espacial podrían hallarse fuentes de oro extraterrestres, lo que incrementaría el suministro conocido. En cambio, puede garantizarse que en todo el universo (o universos, quizás) no existirán jamás más de 21 millones de BTC.
Bitcoin tiene una adopción creciente
Como segunda similitud que VanEck observa entre bitcoin y el oro, está la adopción creciente. Señala el informe que, en los primeros años «BTC era utilizado en gran medida por un pequeño grupo de entusiastas de la tecnología». Era, por aquel entonces, «difícil y engorroso obtenerlo, con casos de uso limitados y muy pocos comerciantes lo aceptaban como forma de pago». En cambio, actualmente, el uso de BTC se ha popularizado hasta el punto de que existe un país —El Salvador— en el que es moneda de curso legal.
El desarrollo de tecnologías de escalabilidad, como la red Lightning (o Lightning Network) favorece su uso como medio de pago, al permitir mover pocos sats (unidad mínima de bitcoin) de forma instantánea y con muy bajas comisiones.
Incluso existen wallets como Muun que facilitan el uso de la red Lightning y la ponen al alcance de cualquier persona, sin necesidad de conocimientos técnicos. En palabras del desarrollador de esta wallet, el argentino Darío Sneidermanis, «no podemos pensar que Bitcoin y Lightning son cosas diferentes».
VanEck también menciona como ejemplo de adopción creciente al interés en BTC por parte de inversionistas institucionales. Entre estos inversionistas se encuentran administradores de fondos, gobiernos nacionales, compañías públicas (es decir, que cotizan en bolsas de valores) y compañías privadas (que no cotizan en bolsas de valores).
Entre todas estas entidades, tal como puede verse en el siguiente gráfico, acumulan más de USD 50.000 millones en bitcoin.
En el sitio web BitcoinTreasuries puede verse que hay más de 40 compañías públicas que poseen bitcoin, entre las que se encuentran MicroStrategy (152.000 BTC), Marathon (11.466 BTC) y Tesla (9.720 BTC). Hay al menos 4 gobiernos nacionales con bitcoin, que son Ucrania (46.351 BTC), Estados Unidos (41.491 BTC), El Salvador (2.381 BTC) y Georgia (66 BTC). Y hay más de 20 administradoras de fondos con BTC, entre las que se destaca, por lejos, Grayscale Bitcoin Trust (fondo que administra 624.947 BTC).
Sobre esto, explica VanEck:
«El interés por bitcoin entre los inversionistas institucionales ha aumentado. Los fondos de cobertura, las empresas de gestión de activos y las dotaciones reconocen cada vez más el potencial de bitcoin como reserva de valor y como diversificador de cartera eficaz, específicamente, cuando se mira a través de la lente de un activo no correlacionado que tiene el potencial de protegerse contra la inflación».
VanEck, empresa de inversiones financieras.
Bitcoin es un potencial refugio contra la inflación
La tercera característica áurica de bitcoin, según VanEck, es que es «un potencial refugio contra la inflación». Esta propiedad está en gran medida relacionada con la característica número 1: su oferta limitada. A eso se le suma su política monetaria inamovible.
Dice VanEck:
«El crecimiento mundial sin precedentes de la oferta monetaria tras la pandemia de COVID-19 provocó una inflación generalizada, erosionando el poder adquisitivo de las monedas fíat establecidas. El papel de bitcoin como posible cobertura contra la inflación se ha convertido cada vez más en un tema de conversación central en la toma de decisiones de inversión».
VanEck, empresa de inversiones financieras.
Explica la compañía de inversiones que «bitcoin no está sujeto a las mismas presiones inflacionarias causadas por el crecimiento de la oferta de dinero fíat, lo que lo convierte en una opción atractiva para inversionistas preocupados por el impacto de la inflación en sus carteras y su posterior poder adquisitivo».
Añade VanEck: «La naturaleza descentralizada de Bitcoin lo hace inmune a eventos geopolíticos o políticas económicas que pueden conducir a una devaluación de la moneda, como la QE (flexibilización cuantitativa) o el gasto gubernamental excesivo». Si bien todo esto es cierto, vale tener en cuenta que el precio de BTC muchas veces se ha visto afectado por eventos macroeconómicos de escala mundial.
Las características antiinflacionarias de bitcoin son especialmente valoradas por aquellos que viven en países cuya moneda nacional se devalúa aceleradamente. Tal como se ha mostrado muchas veces en CriptoNoticias, Argentina y Venezuela son dos buenos ejemplos de poblaciones que toman a bitcoin como una herramienta de supervivencia.
Pero, incluso las monedas fíat consideradas más fuertes se devalúan. La siguiente infografía, publicada en el sitio web VisualCapitalist, muestra la caída que ha tenido el poder de compra del dólar estadounidense a lo largo del siglo XX y hasta el año 2020 (simplemente porque la infografía termina allí, no porque la devaluación se haya detenido). Nótese cómo los cambios en las políticas monetarias y la emisión inorgánica de dinero incrementan la devaluación de la moneda.
Bitcoin es útil para una cartera diversificada de inversiones
Por último, la quinta propiedad que bitcoin comparte con el oro, de acuerdo con el listado de VanEck, es que resulta útil tenerlo dentro de una cartera o portafolio de inversiones financieras.
«Bitcoin puede aumentar potencialmente la diversificación de la cartera debido a su baja correlación con las clases de activos tradicionales», dice la compañía y añade que esto es válido tanto para inversionistas minoristas como para institucionales:
«Una asignación a bitcoin también puede mejorar el perfil riesgo-rentabilidad de las carteras de inversión institucional. Como se muestra en el gráfico a continuación, una pequeña asignación a bitcoin mejoró significativamente el rendimiento acumulado de una combinación tradicional de asignación de cartera de 60% de acciones y 40% de bonos, al tiempo que afectó mínimamente la volatilidad general de la cartera».
VanEck, empresa de inversiones financieras.
El gráfico mencionado es el siguiente. Puede apreciarse cómo, mayormente, se incrementan los retornos de un portafolio de inversiones al que solo se le añade entre 0,5% y 3% de bitcoin:
¿Por qué bitcoin superaría al oro?
Hasta aquí hemos visto 4 semejanzas entre el oro digital (bitcoin) y el oro físico. Pero el título de este informe es «¿Cómo podría bitcoin brillar más que el oro?». VanEck da respuesta a esa pregunta al mencionar dos características que son exclusivas de la moneda digital: bitcoin es divisible y transparente.
Dividir el oro físico no es tarea sencilla. En cambio, bitcoin es divisible hasta en 8 decimales. Su unidad más pequeña se denomina satoshi (o sat) y equivale, al momento de esta publicación a USD 0,0002616. Es decir, bitcoin es incluso más divisible que el dólar.
Por otro lado, al decir que bitcoin —a diferencia del oro— es transparente, VanEck se refiere al hecho de que «todas las transacciones que han ocurrido o que ocurrirán están disponibles públicamente en la cadena de bloques», que es el nombre que recibe el archivo de contabilidad de la red.
En cambio, añade el informe de la empresa, «el oro carece del mismo nivel de transparencia: cuando se comercializa, los detalles de la transacción, como el comprador, el vendedor y el precio, a menudo no están disponibles públicamente. Esta falta de transparencia puede hacer que sea más difícil verificar la autenticidad del oro que se comercializa y puede generar un mayor riesgo de fraude y manipulación».
Por último, aunque no lo expresa VanEck, una tercera ventaja que podría mencionarse con respecto a bitcoin es su transportabilidad. Si un usuario de bitcoin posee las llaves privadas de su wallet, es el legítimo dueño de sus bitcoins. Esa llave (que consta de 12 o 24 palabras) la puede llevar consigo en un papel, en un dispositivo electrónico, o incluso en su mente, si tiene buena memoria. Alguien podría «transportar» decenas de miles de bitcoins (o, más precisamente, el permiso de acceso a esos bitcoins) de esa manera.
En cambio, como puede apreciarse en los siguientes titulares periodísticos, no es fácil transportar una gran cantidad de oro y pasar desapercibido.
Alguien podría decir que no es necesario transportar el oro físico, pues podrían llevarse certificados (físicos o digitales). Lo cierto es que, parafraseando una máxima bitcoiner, se podría responder: «si no tienes el oro físico, realmente no tienes oro». El oro en una entidad bancaria o financiera es susceptible de ser confiscado, robado, extraviado, etcétera.
Por todo lo mencionado, VanEck es optimista sobre el futuro de bitcoin. Vale aclarar que en ningún momento se expresa despectivamente sobre el oro. Esta empresa, incluso, administra un ETF basado en la industria áurica. Considera que ambos activos se destacarán cada vez más y serán una herramienta necesaria para la protección de patrimonios en un entorno altamente inflacionario:
«Dado que la inflación plantea desafíos a los inversionistas a nivel mundial, es probable que tanto el oro como bitcoin pasen a primer plano como posibles coberturas para proteger el poder adquisitivo. Con los beneficios de bitcoin, como la divisibilidad y la transparencia, lo vemos como un competidor del oro y creemos que es probable que obtenga una adopción aún mayor entre los inversionistas minoristas e institucionales por igual».
VanEck, empresa de inversiones financieras.