-
El euro digital es un aspecto sobre el cual el CaixaBank está dedicando "muchos esfuerzos".
-
CaixaBank ha estudiado la tecnología blockchain desde el año 2015.
Más de 400 compañías europeas están realizando sus operaciones comerciales de importación y exportación a través de la plataforma we.trade, creada sobre la blockchain de Hyperledger Fabric, y donde al menos 15 bancos participan.
Así lo reveló el director de comercio exterior y tesorería del banco español que forma parte de esa plataforma, CaixaBank, Julio de la Paz, durante el foro Blockchain Tecnología, organizado en la Universidad de Navarra, ayer jueves.
Según el ejecutivo, varias empresas españolas forman parte de esa aplicación creada en 2018 y que muchas de éstas, se apoyan en CaixaBank para operar en ella.
Explicó que we.trade utiliza blockchain «para mejorar y agilizar el proceso de transacciones internacionales» entre un comprador y un vendedor «que muchas veces no se conocen».
Gracias a we.trade, las partes pueden superar esa desconfianza, pueden ofrecerse garantías el uno a otro basándose en contratos inteligentes, en que si se compra en cierto sitio se producirán los pagos, en ofrecer una garantía bancaria del comprador al vendedor y que ese vendedor pueda financiarse a través de esa garantía.
Julio de la Paz, director de comercio exterior y tesorería de CaixaBank.
De la Paz destacó a blockchain como la base que permite que el valor llegue a un cliente, con reducción de tiempo, incremento de seguridad, trazabilidad y seguridad incluida.
«Solo por el hecho de tener un acuerdo con tu contraparte, que marque hitos y se haga un autopago, es una gran ventaja», dijo, y explicó que es un proceso que se puede hacer en un solo día, igualmente, gracias a blockchain. Caso contrario a los procesos comunes y normales, donde la documentación viaja, se valida y revisa por los bancos, en un promedio de 1 o 2 semanas.
«En we.trade, con el acuerdo de las dos partes, puedes tener eso cerrado, los acuerdos del contrato, el Smart Contract, y si hay que meter una garantía bancaria, también se hace el mismo día. La ganancia de tiempo es evidente», sostuv0.
Sobre la expansión de esa plataforma hacia otras latitudes, el ejecutivo comentó que, proyectos como el de we.trade empiezan con las empresas que tienen más recurrencia, en este caso importadores y exportadores, «que pueden aprovechar más las ventajas de la tecnología». «Esos proyectos, que a veces comienzan en un segmento, se terminan trasladando», estimó.
Casi dos años de la asociación
CaixaBank está de camino a cumplir dos años desde que anunció su asociación con la plataforma we.trade, hecho que reportó CriptoNoticias en su momento.
En enero de 2020, se conoció que el CaixaBank había incorporado a su catálogo de servicios empresariales la solución sobre Hyperledger Fabric para ejecutar y financiar transacciones del comercio internacional.
En ese entonces, el banco indicó que la plataforma fue diseñada para incentivar el comercio exterior entre las pequeñas y medianas empresas europeas, hacerle seguimiento en tiempo real a los acuerdos y generar contratos inteligentes que vinculan la operación comercial a la financiación y al cumplimiento de las condiciones establecidas.
El euro digital, en estudio dentro de CaixaBank
En el foro también se habló del euro digital, el proyecto de moneda digital de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés), que adelanta el Banco Central Europeo (BCE), para hacerle frente a la incursión de las criptomonedas en el Viejo Continente.
Según Xabier Rebés, quien es el director de innovación del CaixaBank y que también participó en el foro, el euro digital es un aspecto sobre el cual están dedicando «muchos esfuerzos», a fin de comprenderlo y prepararse para su llegada.
«Está claro que está en un estadio de diseño y que hay ciertas dudas sobre cómo se desarrollar esta iniciativa en el futuro», dijo, para seguidamente hablar de Smart Money, un proyecto que, en conjunción con IberPay, el CaixaBank lanzó como una plataforma que pretendía recrear lo que podría ser el funcionamiento de la CBDC.
Explicó que el euro, en esa plataforma, tendría un esquema de dos capas, en donde los bancos lo recibirían y luego distribuirían hacia los clientes de la institución.
«Todo esto se construía bajo una capa, una red blockchain que tiene IberPay que es interbancaria y que pretendía, además, asegurar esa interoperabilidad con los sistemas de pago que ya tenemos en curso y que forma parte además de uno de los requisitos de diseño del euro digital», precisó.
Y remató aclarando que, desde esa institución financiera, se han explorado los servicios relacionados con el dinero digital europeo, como las capacidades de identificación, y que todo está en un informe publicado recientemente por el banco.
Se espera que haya un piloto (del euro digital) a lo largo del segundo semestre del próximo año y en principio, esta iniciativa nos tendría que haber ayudado a generar las capacidades para que cuando ese piloto llegue, tengamos parte del trabajo hecho.
Xabier Rebés, director de innovación del CaixaBank.
CaixaBank, de lleno con las fintech
CaixaBank es uno de los bancos españoles que más se ha relacionado con las fintech y todo lo que tiene que ver con blockchain. Mediante la revolucionaria tecnología, han avanzado proyectos que, de acuerdo con ellos, son para agilizar y facilitar la vida de sus usuarios y clientes.
Según Rebés, están investigando todo lo relacionado a la tecnología desde el 2015, y que tras reconocer las diferencias y ventajas, en 2017 iniciaron con algunos proyectos, enfocados en cuatro ámbitos donde la blockchain tiene valor.
Estos son automatización y mejora en las transacciones, la identidad digital, la tokenización de activos y, finalmente, las criptomonedas, que han tenido gran penetración en la economía española.
De hecho, el CaixaBank ha tenido bastante relación con las criptomonedas, como bitcoin (BTC). Hace pocas semanas, fue noticia su asociación con el exchange Onyze, para el desarrollo de una plataforma para la compra y venta de estos activos.
De acuerdo con lo reseñado por este periódico, Onyze ayudaría al banco a «hacer frente a los retos estratégicos de la compañía, con un proyecto innovador que fortalezca aún más su posición en el mercado español e internacional».