-
Solo un 0,5% de los nigerianos ha usado la CBDC de ese país desde su lanzamiento.
-
35% de los nigerianos hacen uso de bitcoin y las criptomonedas.
Las calles de Nigeria se han convertido en un verdadero caos, llenas de protestas y manifestaciones por la escasez de efectivo en toda la nación africana, algo que ha afectado toda su sociedad desde hace días.
La falta de efectivo es producto de una política monetaria empleada por el Banco Central de Nigeria, que reemplazó los billetes antiguos por billetes nuevos con el objetivo de combatir la inflación y desincentivar el uso de efectivo.
Ese cambio monetario ha limitado el retiro del efectivo disponible en cajeros automáticos, lo que en medio de la desesperación de la ciudadanía ha generado filas interminables para retirar dinero e incluso la destrucción de bancos por parte de los manifestantes, indicó The Guardian.
La medida de limitar el efectivo fue anunciada por el regulador financiero a finales de 2022 y entró en vigencia en enero de este año.
Los ciudadanos solo pueden retirar un máximo diario de 20.000 nairas, que equivalen a unos USD 45, cuando el límite anterior a la medida era 150.000 nairas (USD 337), lo que implica una disminución del más del 80%, hecho que reportó CriptoNoticias.
Los límites semanales de retiros bancarios en efectivo también fueron reducidos a 100.000 nairas (USD 225) para usuarios particulares y empresas 500.000 nairas (USD 1.124).
Esto se hizo con la intención de promover el uso de su moneda digital de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés). Sin embargo, el gobierno no ha conseguido que su adopción sea masiva.
En la actualidad menos del 0,5% de los nigerianos utilizan la e-naira, nombre que le fue dado a la CBDC, en un país donde casi 40 millones de personas no tienen acceso a una cuenta bancaria, señaló Bloomberg.
Bitcoin antes que la moneda digital de Nigeria
La válvula de escape para los nigerianos ante la elevada inflación y ahora la escasez de efectivo ha sido y es bitcoin (BTC) y las criptomonedas, algo que ellos saben.
Un estudio del exchange KuCoin, afirma que el 35% de la población nigeriana entre los 18 y los 60 años de edad tenía criptomonedas o llegó a intercambiarlas durante el primer semestre del 2022.
En la última semana, en Nigeria hubo volúmenes de transacciones que alcanzaron los 6.900 millones de nairas, lo que es equivalente a 14 millones de dólares, solo en el exchange Paxful, según CoinDance, que no toma en cuenta el uso de otras plataformas.
El precio del criptoactivo también se ha visto afectado, elevándolo a más de 60% de su precio en el mercado. A finales de enero, cuando el precio de BTC estaba en USD 23.000, el precio en Nigeria era de USD 37.000.
Para el bitcoiner nigeriano Abubakar Nur Khalil, dada la situación, es importante recordar que el efectivo «no solo es esencial para la privacidad, sino que sigue siendo un puente financiero crítico y un salvavidas para los no bancarizados. En un entorno sin efectivo, Bitcoin se convierte en su única alternativa».