-
El dólar blue se disparó a 338 pesos en Argentina, lo que implica un aumento del 62% en 2022.
-
Argentinos en las redes muestran confianza para ahorrar en bitcoin ante devaluación del peso.
La llegada del dólar blue a 338 pesos (ARS) en Argentina generó un revuelo en las redes sociales. Muchos se jactaron de que confían más en bitcoin (BTC) para ahorrar, pese a su volatilidad de precio, que en la propia moneda nacional que, lejos de valorizarse, solo se devalúa.
«¿Cómo era eso que nos decían? Ah sí, que el bitcoin es súper volátil, hay que proteger a la gente de eso y desincentivar su uso. Pues no veo al FMI pidiendo a Argentina que abandone el peso argentino porque es muy volátil. Con bitcoin pude protegerme de la inflación de Argentina», estimó una ciudadana vía Twitter.
Con mayor convicción, otro habitante llamado Martín cuestionó, ante la llegada del dólar a 338 pesos en Argentina: «¿ya podemos dejar esta shitcoin atrás y adoptar bitcoin de una vez?». Este término en inglés se utiliza en el ecosistema de criptomonedas para llamar de forma despectiva a aquellos activos que son «inútiles» en el mercado y no poseen propósito, futuro o valor real.
Como apoyo, para dejar claro este mensaje, compartió un gráfico que evidencia la devaluación del peso argentino desde hace un año. Solo en los primeros 7 meses de 2022, el dólar blue aumentó 62% con su llegada a 338 ARS.
Argentinos dicen que prefieren ahorrar en bitcoin y hasta caramelos antes que en pesos
«Ayer hablando con el dueño de un bar en Recoleta, le pregunto si acepta bitcoin. Me dice: ‘no confío en eso’. Y le digo: ‘¿en el peso sí confías?’ Se quedó pensando. Increíble que no se use más bitcoin en Argentina», expresó en Twitter un ciudadano entusiasta del ecosistema de las criptomonedas.
Asimismo, entre risas y decepción, un argentino de nombre Juan Montejo dijo: «Lamentablemente la única cura de la Argentina es renacer de las cenizas, hay que destruir la moneda. Y estas políticas aceleran ese proceso. Compren dólares, bitcoin, oro, caramelos, cualquier cosa menos pesos».
Este es el tipo de mensajes que comparten algunos argentinos, mostrando confianza en bitcoin pese al mercado bajista que transita en 2022. Asimismo, en el país ha crecido el uso de stablecoins (criptomonedas con paridad al dólar u otra moneda) para ahorrar, ante la imposibilidad de comprar dólares de forma legal y el aumento de inflación interanual, que oscila el 64%.