-
La institución cree que la comercialización de activos tokenizados es el futuro de las finanzas.
-
El fondo se centra en la industria FinTech porque ha despertado el interés de los inversionistas.
El banco suizo Lombard Odier está buscando empresas centradas en la tokenización de activos para que reciban financiamiento. En mayo, el grupo bancario creó un fondo de inversión que ya acumula 250 millones de dólares. Su estrategia está enfocada en capturar el valor de la expansión global que actualmente está experimentando el sector de los servicios de tecnología financiera.
La institución financiera con más de 200 años de historia, visualiza la tokenización de activos como la evolución de las finanzas. En un documento publicado en su sitio web expone que el futuro de la economía estará centrado en la comercialización de activos digitales. Estos serán activos inmobiliarios, de empresas, derecho de autor o cualquier otro que esté registrado en una blockchain.
Con ese enfoque, Lombard Odier Investment Managers, el brazo de administración de activos del grupo bancario, creó el fondo de inversión Global FinTech. La estrategia se basa en crear una cartera de 50 acciones elegidas de empresas con modelos de negocio sostenibles y una sólida trayectoria financiera, con el objetivo de generar atractivos rendimientos económicos a largo plazo.
Jeroen van Oerle, coadministrador del fondo, dijo que, una vez creada la cartera, podrán ofrecer a los inversionistas un acceso completo a acciones de todo el espectro Fintech, desde empresas establecidas con una reputación global, hasta aquellas que permiten la transformación financiera y tecnológica en la industria, según reseñó el medio digital FinTech Futures.
La inversión del fondo se centra en la industria Fintech porque considera que el crecimiento que han experimentado las empresas del sector en los últimos años ha despertado el interés de los inversionistas. Así lo dejó claro Didier Rabattu, directivo de la institución financiera.
«La tasa de crecimiento que las empresas Fintech han experimentado en los últimos años ha sido un área de gran interés para los inversores. Su apetito por aprovechar la velocidad de la expansión Fintech, su tasa de adopción por las empresas de servicios financieros a nivel mundial y su impacto en los mercados globales solo ha aumentado con el tiempo, y a medida que las estrategias de tecnología financiera continúen imponiéndose en los mercados en desarrollo, las oportunidades serán significativas».
Didier Rabattu, responsable de la gestión global de Lombard Odier.
Prepararse para el futuro la economía del futuro
En todo caso, el equipo de Global FinTech está convencido de que la tokenización de activos es el futuro de la economía y que las empresas que trabajan hoy en este campo, eventualmente se convertirán en los ganadores del mañana. En su documento explican que la gestión de activos cambiará sustancialmente cuando los tokens se vuelvan parte del universo de las inversiones.
En el documento, los analistas añaden que los bancos privados también podrán obtener beneficios si se centran en los activos tokenizados porque podrán ofrecer servicios de custodia y emisión. También podrán ofrecer a sus clientes alternativas para diversificar sus activos. Sin embargo, el equipo de Lombard Odier asegura que es consciente de que aún muchas cosas tienen que alinearse para que este futuro se materialice, y por esa razón ahora han decidido identificar e invertir en las empresas que ya están trabajando en el sector.
La visión de Lombard Odier concuerda con el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, quien durante un seminario digital aseguró que no ve con malos ojos la tokenización de valores cotizables en la bolsa. Siempre que estén debidamente registrados ante la SEC, tal como lo informó CriptoNoticias a principios de mes.