-
El Banco de España cree que en hay inconsistencias para llevar adelante la Ley Bitcoin.
-
El Salvador se convirtió en un caso de estudio y modelo para legalizar bitcoin en otros países.
El Banco de España publicó este 7 de octubre un informe de siete páginas en el cual explica por qué la Ley Bitcoin de El Salvador es un riesgo para la economía. La entidad advierte que esta política podría comprometer la integridad del sector financiero salvadoreño.
El análisis fue hecho y escrito por Sergio Gorjón, director de Innovaciones Financieras del Banco de España. Se titula «El papel de los criptoactivos como moneda de curso legal: el ejemplo de El Salvador». Se trata de una dura crítica al sistema, al cual define como «una propuesta rupturista rodeada de polémica».
El economista analiza la gestión de El Salvador desde que se convirtió en el primer y único país del mundo en adoptar bitcoin como moneda de curso legal hace un mes. Afirma que «el proyecto está rodeado de numerosas incertidumbres prácticas que ofrecen dudas acerca de la evolución de la iniciativa», más allá de la preocupante «volatilidad de la moneda».
Una de sus observaciones es que «El Salvador es uno de los países con los índices de inclusión financiera más bajos del mundo». Según el Global Findex del Banco Mundial, esto se debe a la escasa educación y confianza que tiene la población en las instituciones debido a la corrupción. La publicación del Banco de España señala que esto pone en cuestionamiento la capacidad real del Estado.
Además, la Ley Bitcoin requiere que el país esté digitalizado para poder funcionar. Sin embargo, el documento declara que solo el 50% de la población cuenta con acceso a internet y apenas el 40% tiene un smartphone. Gorjón remarca que queda por ver qué programas de asistencia pública diseñará el gobierno para acelerar el proceso de migración al entorno virtual.
Banco de España cree que el bitcoin será moneda legal en más países que El Salvador
Sergio Gorjón afirma que El Salvador no es el primer país en contemplar la idea de convertir bitcoin en una moneda de curso legal. Aunque recalca que sí es el pionero en llevar a cabo su aplicación. Es por ello que se ha posicionado en la lupa del mundo con el fin de analizar la administración y los resultados de la implementación de la Ley.
El experto financiero sostiene que «ha despertado expectación y escepticismo en partes iguales» y asegura que la iniciativa «abre las puertas a que otros países puedan seguir su ejemplo». Sirve como «campo de pruebas para jurisdicciones con monedas débiles o plenamente dolarizadas que aspiran a independizarse del dólar norteamericano».
Un factor positivo que resalta Gorjón de la implantación de El Salvador es «el destacable esfuerzo normativo» para evitar que bitcoin se utilice delictivamente. Entre ellos, menciona el lavado de dinero o la financiación de terrorismo. Aunque aclara que el control de ello recae sobre la banca y sus supervisores, dos agentes que «ciernen numerosos interrogantes» manifiesta el vocero del Banco de España.
Como CriptoNoticias ha reportado, la ley Bitcoin fue aprobada el pasado 9 de junio por la Asamblea de El Salvador. Desde entonces, la iniciativa del presidente Bukele no ha estado exenta de polémicas en la nación centroamericana. Además, ha recibido críticas de varios organismos internacionales.