-
La entidad probará la emisión, distribución y redención de su moneda digital.
-
Las pruebas de la fase 1 se ejecutarán desde ahora hasta marzo de 2022.
El Banco de Japón (BoJ, por sus siglas en inglés) quiere avanzar en la creación de su propia moneda digital de banco central (CBDC), por lo que ha comenzado la fase 1 de prueba de concepto detrás de su yen digital.
En esa primera fase, la entidad emisora de la moneda japonesa estudiará los aspectos básicos y la funcionalidad de su CBDC, informó a través de un comunicado este lunes 5 de abril.
Desde principios de este año 2021, el Banco de Japón ha estado preparando el comienzo de los experimentos con su propia CBDC. Ahora que esos preparativos están completos, comenzarán la primera fase de pruebas, explica la institución en su breve comunicado.
La etapa de pruebas se comenzará a ejecutar ahora y tendrá una duración de un año, hasta marzo de 2022. Durante ese tiempo, la autoridad financiera japonesa probará «la viabilidad técnica de las funciones y características básicas requeridas para la CBDC».
El banco desarrollará un entorno de pruebas que permita experimentar con aspectos fundamentales sobre su futura moneda digital, como la emisión, distribución y redención de los fondos, añade el texto.
Lanzar un ecosistema de pruebas para el yen digital demuestra un avance importante en las exploraciones de Japón sobre las monedas digitales. Hace poco menos de un año, en CriptoNoticias se informó que el país asiático estudiaría la factibilidad técnica de un hipotético yen digital, que ahora parece ir tomando forma.
En aquel momento, el BoJ señaló que buscaba en el yen digital la posibilidad de una moneda que tuviera las mismas funciones que el efectivo. Para ello, debían desarrollar «un método de pago que cualquiera pueda usar de forma segura y confiable en cualquier lugar y en cualquier momento».
CBDC en la agenda de los bancos centrales
Japón avanza en su propia CBDC con un claro rezago con respecto a China, principal potencia en el continente asiático. Las autoridades chinas ya han avanzado en diversas etapas de prueba de su yuan digital, que ha sido utilizado ya comercialmente en diversos escenarios controlados.
China ha distribuido su moneda digital entre miles de habitantes en diversas provincias, experimentando su uso en un entorno real de comercio. Por ello, parecen ya muy cercanos a un lanzamiento oficial de su CBDC, un tema en la agenda de la mayoría de los bancos centrales del mundo.
Fuera de Asia, el panorama es similar. Y entre los países que están actualmente en distintas etapas de desarrollo de sus propias CBDC, o versiones digitales de sus monedas de circulación nacional, podemos destacar a Estados Unidos, Canadá, Brasil o el caso del Banco Central del Caribe Oriental, que lanzó una CBDC distribuida entre cuatro países de la zona: Antigua y Barbuda, Nevis y Saint Lucia, Grenada, y Saint Christopher (St. Kitts).
Además de la iniciativa del Banco de Japón, también el sector privado se ha sumado a la ola de interés en las monedas digitales. Específicamente, el grupo financiero Mitsubishi UFJ (MUFG) y la firma Recruit Group, que a mediados del año pasado anunciaron la creación de su propia moneda digital.
A diferencia del yen en formato digital, esta moneda tendría utilidad únicamente para negociaciones entre las compañías que forman parte de Recruit Group, un grupo empresarial que aglomera a agencias publicitarias, de relaciones públicas y de reclutamiento laboral.