-
Segรบn la entidad, las monedas ancladas podrรญan abrir un nuevo canal para la salida de capitales.
-
La instituciรณn ve en mayor riesgo las economรญas emergentes ante las stablecoins.
El Banco Central de Argentina (BCRA) considera riesgoso el posible uso de stablecoins para la economรญa nacional. Principalmente, ve con reticencia el posible impacto que estos activos podrรญan tener de cara a la salida de capitales. Igualmente, sobre el potencial incremento de vulnerabilidades para la moneda local.
Esta evaluaciรณn se desprende del Informe de Estabilidad Financiera que emite el organismo argentino, correspondiente al segundo semestre del aรฑo 2019. En el documento, el BCRA le dedica un apartado entero al anรกlisis de las stablecoins. Epecialmente, se centra en sus posibles implicaciones para la estabilidad financiera.
En su informe, el BCRA hace especial รฉnfasis en la capacidad de las monedas ancladas de escalar a operaciones transfronterizas, mรกs allรก de ser utilizadas como medio de pago para transacciones locales. Por ello, la instituciรณn considera la fuga de capitales como un riesgo potencial del uso de las monedas ancladas. El mismo que podrรญa implicar el uso de otras divisas o criptomonedas no ancladas.
El informe establece que las stablecoins pueden representar riesgos particularmente para economรญas emergentes, aunque dejan claro que las economรญas desarrolladas tambiรฉn podrรญan verse afectadas.
โBajo cierto contexto macro financiero, en una economรญa en desarrollo la existencia de una stablecoin vinculada a una moneda extranjera podrรญa generar como consecuencia una demanda relativamente mรกs volรกtil de activos denominados en moneda local, en particular billetes y depรณsitos bancariosโ.
Banco Central de la Repรบblica Argentina (BCRA), Informe de Estabilidad Financiera Noviembre 2019
A travรฉs del documento, el Banco Central argentino llega a la conclusiรณn de que โresulta indispensable avanzar en el anรกlisis de diseรฑos apropiados, asรญ como en el examen y eventual implementaciรณn de una regulaciรณn que sea clara y proporcional a los riesgos que representan [las stablecoins]โ.
Stablecoins en la discusiรณn global
El anรกlisis de las stablecoins por parte del Banco Central de la Repรบblica Argentina, parte de una discusiรณn que ha ido ganando terreno recientemente. Particularmente entre instancias financieras gubernamentales en diversas partes del mundo.
De hecho, la postura del paรญs suramericano concuerda con las de instancias multilaterales como el G7, que reรบne a Alemania, Canadรก, Estados Unidos, Francia, Italia, Japรณn y Reino Unido. En un informe presentado en octubre de este aรฑo, el G7 y el Banco de Pagos Internacionales (BIS) consideraron las stablecoins (particularmente a Libra, de Facebook) como una amenaza creciente para las polรญticas monetarias y la estabilidad financiera.
Por su parte, el Consejo de Estabilidad Financiera (Financial Stability Board o FSB) del G20 ha comenzado a prestar igualmente atenciรณn al asunto. En una carta emitida tambiรฉn en octubre por el presidente del consejo, Randal K. Quarles, se insta a los ministros de finanzas y responsables de bancos centrales que componen el grupo de trabajo a prestar especial atenciรณn a โposibles problemas a la estabilidad financiera que causarรญan las criptomonedas ancladas globalesโ. Precisamente, Argentina es uno de los tres paรญses latinoamericanos que conforman el G20, grupo de paรญses desarrollados y emergentes.
Quizรก la postura mรกs sorpresiva hasta el momento se dio a conocer a mediados de este mes de noviembre. La Reserva Federal de Estados Unidos, a travรฉs de su Informe de Estabilidad Financiera, se manifestรณ de manera positiva sobre el posible impacto del uso global de monedas ancladas.
El documento presentado por la FED considera que las stablecoins podrรญan complementar los sistemas de pago utilizados actualmente y generar un nuevo tipo de intercambio. Ademรกs, podrรญan resolver una de las principales preocupaciones sobre el uso de criptomonedas: la volatilidad.
A pesar de su postura positiva, el informe tambiรฉn considera posibles riesgos no planificados de la implementaciรณn de stablecoins a escala global. Estos aspectos coinciden con las consideraciones presentadas por el Banco Central de la Repรบblica Argentina.