-
Los aspirantes deben poseer amplios conocimientos de bitcoin, criptomonedas y blockchain.
-
La persona seleccionada se incorporará al equipo que explora las monedas digitales desde 2017.
El Banco Central de Canadá publicó en su sitio oficial una nueva oferta de empleo, dirigida a potenciar el equipo de personas que trabaja en el desarrollo de su moneda digital del banco central (CBDC). La institución está buscando un economista con amplio conocimiento en tecnología financiera, criptomonedas y monedas digitales.
La labor principal del candidato que resulte seleccionado será monitorear los últimos desarrollos relacionados con dinero electrónico. Esto incluye investigar sobre «el avance de las monedas digitales del banco central», según se indica en la solicitud que estará abierta hasta el próximo 25 de octubre.
En ese sentido, se señala que la persona -que será contratada por un mínimo de tres años- tendrá que trabajar en proyectos específicos y proporcionar análisis relevantes para el desarrollo potencial de una moneda digital.
El ocupante del nuevo puesto, que se identificará como «Analista de FSS, CBDC», deberá tener una maestría en Economía, Finanzas, Informática, Matemáticas o Estadística.
También debe poseer conocimiento sobre Bitcoin, Ethereum y criptomonedas (incluyendo las stablecoins). Al mismo tiempo se le pide conocer el mercado de los exchanges de criptomonedas y saber interpretar datos de blockchains públicas. Adicionalmente, tendrá que manejar los sistemas de pago tradicionales con tarjetas y saber analizar datos de encuestas.
La publicación de esta oferta de empleo, relacionada con las monedas digitales de banco central, se enmarca en el trabajo en torno al desarrollo de este tipo de moneda que el Banco de Canadá explora al menos desde 2017, como lo refleja un estudio reseñado por CriptoNoticias.
Canadá acelera planes para emitir moneda digital
De acuerdo a los más recientes anuncios del vicegobernador del organismo canadiense, Timothy Lane, el plan de emitir una moneda digital se aceleró este año.
Así, para este 2020 se avanza primero en respuesta a proyectos de stablecoins (como Libra de Facebook), y luego para contrarrestar la disminución del uso de dinero efectivo para evitar contagios por coronavirus. Todos estos hechos han desatado una especie de carrera internacional por las monedas digitales de bancos centrales, en la cual China se encuentra a la cabeza con su proyecto de Yuan Digital.
“Si una o más monedas digitales alternativas amenazaran con ser utilizadas ampliamente como una alternativa al dólar canadiense, entonces una moneda digital emitida por un banco central podría usarse para defender la soberanía monetaria”, aseguró Lane en un discurso emitido en el evento FinTech RDV 2020, realizado en Montreal en febrero de 2020.
El ejecutivo sostuvo a principios de año que el prototipo de la moneda digital canadiense estaba en marcha. En junio pasado, el banco publicó un informe donde evaluó los posibles diseños de su moneda, enfocándose principalmente en la privacidad y el cumplimiento de las regulaciones.
Para este mes de octubre Lane agregó que se harían consultas con las partes interesadas sobre la emisión de la moneda digital, incluyendo bancos e instituciones financieras, junto a empresas de tecnología.
Los planteamientos del Banco de Canadá se enfocan en el diseño de una moneda digital que funcionaría como dinero efectivo (clasificada como minorista cask like). Se trata de un proyecto alterno a Jasper, pensado para implementar una moneda digital mayorista destinada a pagos transfronterizos. La autoridad monetaria canadiense desde 2018 ejecuta pruebas de concepto con Jasper en las cuales evalúa el uso de blockchain.