-
Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Banco Sabadell probarían el sistema.
-
Este es el siguiente paso luego de las pruebas de contratos inteligentes para pagos interbancarios.
Voces dentro de los bancos de España lanzan indicios de que el país ibérico adelanta una jugada que busca ponerlos a la cabeza en la innovación financiera en Europa. Se trata del inicio de pruebas con el Euro Digital, la potencial moneda digital del Banco Central Europeo. La información fue compartida con el periódico El País, e indica que las pruebas iniciarían en septiembre de este año.
Iberpay sería la institución encargada de realizar este proyecto. En España, Iberpay es la compañía de servicios de pago. Su principal misión es la gestión de la infraestructura interbancaria de pagos, especializada en el intercambio, compensación y liquidación de operaciones entre entidades financieras.
Junto con Iberpay, los cinco principales bancos españoles, Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell, serían los entes que empezarían a probar con un token equivalente al Euro Digital. Según El País, el anuncio se ha retrasado con motivo del COVID-19, pero las pruebas con el Euro Digital deberían efectuarse entre septiembre u octubre de este año.
El País hace referencia a un informe que Iberpay emitió en 2019, donde se hablaba sobre un modelo de dinero digital tokenizado emitido por Iberpay. Esto, si bien no hace referencia directa al Euro Digital, podría tratarse de un token con características similares.
El reporte establece que “La emisión de este previsible euro digital estaría a cargo del BCE”, como es lógico; “de hecho, euro digital que se emita, euro físico que desaparecería”, explican de forma gráfica. Añade que sería como las fichas de un casino, que solo tienen valor dentro de ese establecimiento de juego, pero al final de la noche en el casino te cambiarán las fichas por dinero.
El Euro Digital: Un reto para el sistema de Pagos de España
Fuentes internas aseguran que “el modelo planteado ha sido evaluado de forma exhaustiva desde un punto de vista legal, analizando los aspectos jurídicos a tener en cuenta en el caso de plantear un escenario productivo, incluyendo posibles cambios en el objeto social de Iberpay, así como la eventual necesidad de una regulación ad hoc, nuevas obligaciones jurídicas y contractuales”, añade el documento”.
Es decir, no existe regulación que norme la operación de esta clase de instrumentos financieros. Por lo que se puede presumir que este es uno de los motivos por los cuales no ha compartido demasiada información al respecto.
Fuentes del Banco de España aseguran a El País que la institución “está al tanto de las pruebas y mantiene comunicación frecuente con Iberpay”. Asimismo, observan que no participan en las pruebas, pero les parece importante que el sector se esté familiarizando con esas nuevas tecnologías de cara a su posible desarrollo futuro.
España quiere adelantarse a otros países con el Euro Digital
La banca española parece querer adelantarse al resto de sus coterráneos europeos. Pero lo cierto es que tiene competencia. Como CriptoNoticias reseñó en mayo, el Banco Central de Francia realizó experimentos con su versión del Euro Digital. Las pruebas fueron exitosas y permitieron liquidar al menos 40 millones euros digitales.
Italia, por su parte, dió el visto bueno al Euro Digital a finales de junio. Sin embargo, no se tiene información acerca de los resultados, por lo que se puede concluir que sigue siendo una prueba de concepto.
Si España culmina exitosamente las pruebas con el Euro Digital tendría una ventaja competitiva importante respecto a otros bancos de la Eurozona. Incluso, podría influir respecto a la regulación que se debería que imponer en toda la región.
Desde 2019, el Banco Central Europeo anunció que estaba estudiando la posibilidad de implantar un Euro Digital. La idea es que esta moneda sirva como alternativa a las criptomonedas y al Bitcoin.
Por su parte, el Banco Internacional de Pagos (BIS) le ha dado un importante impulso a las CBDC este año. La mayor preocupación de los bancos es que las criptomonedas sigan creciendo y perder el control sobre las operaciones financiera convencionales.