-
Anchor permite generar intereses anuales con depósitos en UST, la stablecoin de Terra.
-
La decisión del cambio se tomó a través de una votación con el token de gobernanza ANC.
Anchor Protocol abandona su tasa de rendimiento estable cercana al 20% anual en la stablecoin Terra US (UST) y pasará a pagar intereses variables. Se trata de una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) que habita en la blockchain Terra y ha tomado esta decisión con el fin de tener un protocolo sostenible en el largo plazo y poder soportar la llegada masiva de nuevos inversionistas.
Por ser Anchor una plataforma descentralizada, los cambios son propuestos y votados por quienes poseen el token de gobernanza nativo, Anchor (ANC). Horas atrás culminó la votación de esta propuesta con un resultado favorable. A partir de ahora las tasas de interés serán «semidinámicas».
En total, votó el 17,38% de quienes tenían la posibilidad de hacerlo. El 14,98% del poder de voto se expresó por el «sí» y solo el 2,4% dio un voto negativo. En Anchor, el quorum necesario para poder tomar una decisión es de al menos el 10% de los holders que tienen sus tokens en staking.
El fundamento de la propuesta es poder mantener el protocolo DeFi activo en el largo plazo sin que los intereses pagados drenen por completo las reservas de la tesorería.
Una de las alternativas que se consideraban era limitar la cantidad de fondos que cada usuario puede depositar. No obstante, se consideró que eso traería una solución viable solo en el corto plazo.
¿Cómo será el cambio en Anchor Protocol?
Los inversionistas que se vieron atraídos a Anchor Protocol por su elevada tasa de rendimiento fija en una stablecoin que mantiene paridad con el dólar estadounidense, no deben preocuparse en gran manera por el cambio.
Las nuevas tasas de interés no tendrán una gran variación y ocurrirán una vez por mes. El protocolo Anchor revisará de forma automática la relación entre número de usuarios, fondos en la tesorería e intereses pagados y hará ajustes que no superarán nunca el 1,5% (sea de incremento o de decremento) de un mes a otro.
De esta manera, el protocolo de préstamos e intereses busca prepararse para una mayor adopción de la stablecoin UST que, como consecuencia, le proporcionaría una mayor cantidad de usuarios a Anchor.
La atención por Terra sube gracias a bitcoin
Terra, cadena de bloques en la que se ejecuta Anchor, ha llamado mucho la atención gracias a eventos recientes en los cuales se ha visto involucrado bitcoin (BTC).
El día 23 de marzo, tal como CriptoNoticias lo reportó, Luna Foundation (una de las organizaciones detrás del desarrollo de Terra) compró casi 6.000 BTC que servirán como respaldo para UST. Ya habían adquirido BTC anteriormente y sus reservas de respaldo suman más de 15.000 BTC (USD 660 millones) al momento de redacción de este artículo.
La stablecoin UST, con una capitalización de mercado de USD 16 mil millones, se ubica en este momento en el puesto número 14 del ranking general de criptomonedas.
Es la cuarta stablecoin con mayor capitalización después de Tether (USDT), USD Coin (USDC) y Binance USD (BUSD).
Posiblemente el atractivo rendimiento de Anchor Protocol fue lo que llevó a UST a escalar posiciones en la tabla y superar incluso a otra stablecoin descentralizada: DAI, desarrollada por MakerDAO en Ethereum.