En el ecosistema tecnológico de chileno continúan surgiendo iniciativas para impulsar el emprendimiento en áreas que ponen al país sudamericano como un fuerte contendiente en el área de innovación. Ahora, las tecnologías descentralizadas tomaron el foco en el primer Hackathon Blockchain de Chile.
Creado por la alianza Blockchain Chile -conformada por la startup chilena CryptoMKT junto al acelerador Consensys, Kawin y otras empresas- la primera competencia de su tipo en el país sudamericano demostró el interés creciente en el desarrollo de aplicaciones basadas en la tecnología de contabilidad distribuida (DTL), como confirmó Martin Jofré Celis, Co-fundador de CryptoMKT en comentarios exclusivos para CriptoNoticias.
Tenemos muchas expectativas en este primer encuentro, ya que hemos tenido muy buena recepción de quienes comprenden de Blockchain. ¡Los cupos se completaron en los primeros días! Este gran interés nos refuerza a que este evento sea el primer paso de muchos más en el futuro para seguir aumentando la comunidad y difundiendo la tecnología blockchain de Ethereum para crear espacios colaborativos al respecto.
Martin Jofré Celis
Cofundador
El evento gratuito, financiado por los organizadores y realizado en Santiago de Chile, reunió a jóvenes desarrolladores para el impulso de soluciones descentralizadas, en una convocatoria descrita como un espacio colaborativo, tal como afirmó Jofré, asegurando que los participantes inscritos recibieron una sorpresa: «De hecho, ¡sólo por inscribirse y entrar en los cupos limitados tendrán derecho a comer pizza!».
Por el lado de Consensys, el Jefe de Desarrollo de Negocios, Eduardo Lemp, también secundó el éxito de participación en el evento: «la difusión fue viral y el único aviso formal que pusimos fue en la página web de CryptoMarket», declaró.
Al momento de la selección de los finalistas, prevaleció el interés en la naturaleza caprichosa de Chile. El país es famoso por sus eventos sísmicos -los cuales sus habitantes han aprendido a ver como una realidad inevitable- y su dominio para enfrentar desastres naturales. Ahora a la experticia de ciudadanos y autoridades se añade la blockchain con la idea ganadora del concurso: la iniciativa crowdfunding SocialNow.
Basada en una plataforma para donaciones transparentes, colaborativas, descentralizadas y en tiempo real sobre la blockchain de Ethereum, la propuesta ganadora se llevó 3 ETH -es decir, mil dólares- además de un curso en la Blockchain Academy a realizarse en Sao Paulo, Brasil, y dos entradas de Weeshing, una plataforma promotora de todo tipo de eventos en seis países.
Asimismo, los eventos seguirán para el público en Chile con el congreso América Digital, a celebrarse el próximo 5 y 6 de julio con la participación de ambos emprendimientos digitales, y la continuación de eventos realizados por CryptoMKT mensualmente para concientizar a la sociedad sobre blockchain.
En Brasil, la Exosphere Academy -cuyo próximo curso comenzará el 3 de julio- contará con un beneficio para clientes de CryptoMKT, quienes impulsan el uso de Ethereum como beneficio para los interesados en nuevas tecnologías. «Para quienes sean usuarios de CryptoMarket existe un descuento especial», comentó el co-fundador de la startup.
Vale acotar que tanto Consensys como CryptoMKT forman parte de la Enterprise Ethereum Alliance. La startup chilena añade este paso como parte de sus planes de extensión internacional, la cual sigue su curso por Iberoamérica. Este mes Argentina estrenará los servicios de la startup Ethereum, seguida por Brasil en agosto. «El segundo semestre de este año se suman a CryptoMarket España y Colombia», añadió Jofré.