Las actividades del Caracas Startup Week 2017 iniciaron junto al ciclo de 12 conferencias que impartirá la organización Dash CCS. Así, la comunidad de interesados en tecnologías descentralizadas de la capital venezolana se reunió en esta ocasión para aprender sobre blockchain y criptomonedas.
Un grupo de más de 120 personas interesadas en escuchar sobre las criptomonedas y la tecnología blockchain asistieron a la charla realizada en el espacio de innovación ImpactHub Caracas, donde los participantes iniciaron su inmersión en el mundo de posibilidades junto a varios representantes del ecosistema, donde figuró Jaime Sandoval, especialista en blockchain y criptomonedas y redactor de CriptoNoticias.
En la presentación, Sandoval explicó las bases de las criptomonedas y la tecnología blockchain, pasando desde los orígenes de éstas con Bitcoin y Satoshi Nakamoto, pasando por su funcionamiento y la emisión de las criptomonedas. Asimismo, los oyentes recibieron cátedra en la valuación de sus precios de acuerdo al libre mercado, así como las potencialidades y otros usos actuales a la tecnología blockchain, aparte de las finanzas, cerrando con una activa sesión de preguntas.
El programa también tuvo inclusión cultural, contando con la asistencia del artista Ronald Andara, quien aprovechó la exposición de sus obras para compartir con el público, aceptando DASH como forma de pago. Asimismo, el evento contó con la participación de a ONG Regala una sonrisa.
Finalmente, fue el turno de Eugenia Alcalá, fundadora de DASH CCS y organizadora del evento. En su conferencia, la emprendedora explicó a los asistentes como está organizado el equipo de desarrollo y mercadeo que respalda a DASH, haciendo mención al patrocinio de proyectos que puede realizar la tesorería de DASH con acuerdos de ganar-ganar y el plan de becas que ofrecen para startups sobre tecnología blockchain. Para cerrar el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar mesas de discusión con los expertos.
En comentarios exclusivos para CriptoNoticias, Alcalá recalcó el aumento sistemático de participantes en eventos relacionados con criptomonedas en Venezuela. «Nuestro primer plan era una conferencia para 80 personas y ya van más de 900 personas que están interesadas, registradas en nuestra base de datos», comentó. El evento se quedó corto de espacio, ya que además en esta ocasión recibieron más de 120 asistentes. «Estamos buscando un salón más grande para volver a repetir esta experiencia», aseguró.
Asimismo, el equipo DASH CCS repetirá el tema de su conferencia, sumado a las 12 charlas que tenían planeadas inicialmente, en vista del gran número de interesados en participar en estos eventos, que permiten educar e informar a los venezolanos los beneficios de las criptomonedas y la tecnología blockchain. Esta es una situación similar a la concurrida participación a principios de este año en eventos dirigidos a este campo por la compañía PwC, la cual incluso generó la habilitación de nuevas ediciones no planteadas inicialmente.
Asimismo, Alcalá expresó su opinión final sobre su primer evento:
Estoy muy agradecida por toda esta respuesta, este entusiasmo demuestra que los venezolanos tenemos un hambre por conocer más de la tecnología blockchain y de las criptomonedas y el apoyo que nos han dado los medios ha sido fundamental porque gracias a ellos tanto especializados como no, han sido fundamental para que la gente se entere de esto, estoy muy contenta (con el resultado).
Eugenia Alcalá
Fundadora
También recogimos comentarios de otros participantes del evento como Siulmily Pabon, quien ejerce como directora operativa la organización no gubernamental (ONG) Regala una sonrisa, la cual tiene más de dos años en operación y se encargan de atender personas en situación de calle y ofrecer su terapia de yoga de la risa. La organización venezolana estuvo recogiendo donaciones en DASH durante el evento, donde Pabon declaró:
Eugenia nos presentó a Dash, así como nos pidió participar en esta primera conferencia, por ello descargamos una cartera de Dash y por mostrar nuestro código QR comenzamos a recibir donaciones, ya hemos conseguido como 4 donaciones y así hoy nos estamos estrenando en el mundo de Dash y recibiendo (por primera vez) donaciones para nuestra ONG de esta manera
Eugenia Alcalá
Fundadora
Por otra parte, el artista plástico Ronald Andara, quien se declara un entusiasta de las criptomonedas y la tecnología blockchain, destacó los beneficios que puede ofrecer la tecnología de contabilidad distribuida “para evitar crímenes de corrupción y generar una mayor transparencia en procesos gubernamentales”. Al igual que la fundación, Ronald acepta Dash como forma de pago por sus obras desde hace un mes, así como en el caso de sus obras el precio de los mismos los da en privado.
Esta muestra de aceptación a las criptomonedas y blockchain por parte de la comunidad venezolana podría marcar tan sólo el comienzo de una escalada en soluciones adaptadas a las necesidades de los ciudadanos, con el impulso y desarrollo de nuevos emprendimientos con estas tecnologías, haciendo figurar a Venezuela en el mapa tecnológico latinoamericano.