-
InmortalCrypto perdió gran parte de los USD 50.000 que tenía en Terra USD.
-
El trader cree que esta debacle deja una gran enseñanza para quienes estén empezando.
InmortalCrypto, así se le conoce en redes sociales, tiene más de 4 años haciendo trading con criptomonedas. Y al menos desde 2020, lo hace a tiempo completo, como actividad principal. Esa transición, de un trabajo fuera del trading a esta dedicación exclusiva, la pudo hacer luego de convertirse en un trader rentable con consistencia.
Él mismo contó en contacto directo con CriptoNoticias su historia, que se remonta al mercado bajista durante el año 2018. En esa época, con bitcoin rondando los 6.000 dólares, él comenzó a hacer trading. Perdió mucho, pero también logró ganar. Ahora, visto el tiempo hacia atrás, dice alegrarse de haber entrado en pleno mercado bajista. Es mejor así, alega.
En este mundo, podríamos pensar que esa experiencia es suficiente para no caer en pérdidas demasiado grandes. Y en parte, eso es verdad. Sin embargo, él fue una de las miles de personas que perdieron dinero con la debacle del proyecto Terra. Aunque no invirtió en el token LUNA, sí tenía decenas de miles de dólares en su stablecoin, TerraUSD (UST).
Vía Twitter, él comentó que había perdido 70% del capital que tenía en UST, a raíz de la pérdida de la paridad 1:1 entre esta moneda y el dólar estadounidense. Una paridad que, en teoría, no debía perder. Después de todo, se trata de una moneda «estable». Pero la realidad ha sido otra.
Como hemos reportado continuamente en CriptoNoticias durante esta semana, la historia del proyecto Terra, su stablecoin, su token y sus reservas en bitcoin ha terminado de la peor manera posible: con miles de millones de dólares en pérdidas y un montón de afectados con resultados devastadores. El caso de InmortalCrypto no fue de los peores. Como él mismo alega, esto ha sido gracias a la experiencia y las previsiones que había tomado.
Una oferta que terminó siendo demasiado buena para ser verdad
Pero… ¿cómo lo vivió el trader español? Y más aún: ¿por qué entró en el ecosistema de Terra? Lo hizo buscando mayor rentabilidad, básicamente. No entró en LUNA, el token de Terra que venía apreciándose a un ritmo descomunal este año, antes de la debacle de esta semana. Pero sí se metió en UST con un capital que, si bien no era tan pesado en su portafolio, tampoco es mínimo.
Todo comenzó a inicios de este año, cuando decidió desviar hacia el staking «gran parte del dinero en estables que tenía». Se trata de una actividad mediante la cual un usuario adquiere y bloquea cierta cantidad de tokens a cambio de recompensas. En el caso de UST, esa recompensa era de un 20% de retorno anual.
Cuenta que se informó mucho sobre el proceso, habló con compañeros traders, «gente bastante influyente en cryptotwitter«. Le advirtieron sobre los riesgos de tener todo el capital en una sola stablecoin y, en definitiva, decidió dividir la cartera de staking en tres partes: una en UST, una para Tether (USDT) y la otra destinada a USDC o USD Coin de Circle, con las que optaba por recompensas de entre 8% y 12%.
El problema es que la moneda comenzó a perder el anclaje al dólar poco a poco. Él pensó en salir pero UST recuperó momentáneamente la paridad y se dijo «me quedo». Pero todo fue empeorando. Al día siguiente ya UST valía 0,7 dólares. Decidió salir del staking en ese momento, ya con 30% de pérdida. Algo que en trading no le molestaría, dice, pero considerando que era en una moneda «estable», cambia la perspectiva.
El problema es que no podía salir tan fácil:
…pero los exchanges tardan unas 48 horas en devolverte la cantidad. En esas 48 horas pasó el miedo que tienes: una espiral de muerte. Cayó hasta USD 0,30, me desperté ese día y lo primero que miré fue UST. Estaba en USD 0,30 y LUNA en 1 dólar. En ese momento ya tenía desbloqueado el staking, entonces tenía la opción de sacarlo con 70% de pérdidas o arriesgarme a perder el resto. Viendo lo que estaba ocurriendo era muy improbable que el 1:1 volviera. Decidí sacar con 70% de pérdida. Yo tenía en UST unos USD 50.000, aproximadamente. El 70% son números bastante importantes. No es algo que me impida seguir moviéndome. Yo conté con que alguna podía caer, podía haber un problema. Me molesta un montón porque me puso en una situación difícil, que es tomar la decisión de si vender tu estable en USD 0,30, algo que no debería ocurrir bajo ningún concepto en cripto.
InmortalCrypto, trader de criptomonedas.
Una debacle difícil de predecir (a pesar de ciertos avisos)
InmortalCrypto estaba al tanto de que había riesgos al momento de entrar a Terra USD. No solo porque, como bien reitera, toda inversión conlleve un riesgo. Más bien porque en este caso particular había algunas banderas rojas, como él mismo las cataloga. «Sobre todo cuando una estable te da un retorno tan alto, ya es la primera bandera roja. El primer problema», dice.
A eso, se le suma el hecho de que no tuviera tanto recorrido como otras stablecoins del mercado. Especialmente, en comparación con Tether, que «ha pasado por noticias malísimas, por mercado bajista, y aguantó muy bien. Entonces da mucha más confianza entrar ahí que en UST».
Si vas a ‘stakear’ estables o tienes estables, tomar en cuenta que hay riesgos. No debería ser así, pero todas entrañan riesgos. Y más si la vas a ‘stakear’. Si lo quieres retirar vas a tener que esperar el tiempo que sea dependiendo de dónde lo estés haciendo. Pero bueno, LUNA en general sí que tenía sus banderas rojas. Yo creo que había avisos pero algo como lo que ha ocurrido… creo no que no se podía prever algo tan fuerte.
InmortalCrypto, trader a tiempo completo.
Sobre una hipotética recuperación, el trader considera que hay mucho debate, pero que los encargados del proyecto comenzaron bastante mal. Especialmente con la venta de sus reservas en bitcoin (BTC). Más de 40.000 según sus propias declaraciones.
Esto, comenta, en lugar de verse como un intento de recuperación envió un mensaje muy negativo. Ocasionó más miedo del que ya había entre los inversionistas, agrega. «Yo personalmente no creo que haya posibilidades», señala el especialista.
¿Crisis de confianza para las criptomonedas?
¿Cree InmortalCrypto que el efecto Terra sea perjudicial para el ecosistema de las criptomonedas? Su respuesta es muy directa: «Esto definitivamente sí está teniendo un impacto muy malo en general […] que una estable pierda su valor es algo horrible porque la gente ya no se siente segura. Obviamente hay otras estables pero esto hace perder mucha confianza, tanto a la gente dentro de ‘cripto’ como a la gente que está afuera».
De hecho, la debacle de Terra sí tuvo un impacto visible en el mercado. Bitcoin y el resto de las principales criptomonedas, que ya venían a la baja en las últimas semanas, tocaron fondos que no se veían desde el año pasado. Y eso coincidió con la caída de LUNA y UST.
Mientras se redacta este artículo, no obstante, el mercado parece haberse recuperado de ese susto. Bitcoin ha tocado de nuevo los 30.000 dólares, aunque no termina de consolidarse sobre esa marca, y otras monedas muestran números verdes en la jornada de este viernes 13 de mayo. Pero InmortalCrypto cree que esta historia no termina aquí:
La desconfianza que ha generado esto, lo que va a generar también es que muchos reguladores pongan la lupa encima de las estables. Lo cual es bastante negativo porque significa unas regulaciones enormes para ‘cripto’, que siempre sabemos que no vienen como algo positivo. Son cosas que se pasan mucho de la raya.
InmortalCrypto, trader enfocado en bitcoin y criptomonedas.
En el lado positivo, su postura es que a pesar de esta debacle otras stablecoins no se verán afectadas en el largo plazo. USDT perdió momentáneamente su paridad con el dólar recientemente, aunque su bajada a los 0,95 dólares no parece representativa, cuando se le compara con UST.
No creo que ese contagio pueda pasar ni en USDT ni en USDC. Son de las monedas estables más fiables que hay. Y más Tether que ha pasado por cosas bastante malas y se ha mantenido siempre. Yo por mi parte sigo teniendo mucho dinero en estables y no tengo ninguna duda. Puede afectar lo que pasó hoy, pero creo que no hay posibilidad de contagio.
El trader InmortalCrypto.
La enseñanza: «lo más importante de lo que ha ocurrido»
InmortalCrypto considera que lo ocurrido con Terra y su stablecoin deja una enseñanza muy importante. Especialmente, para los que estén entrando nuevos en el mundo del trading, las inversiones y las criptomonedas. Como consejo y reflexión final, preferimos reproducir íntegras sus palabras de cierre:
Esto es al final lo más importante de lo que ha ocurrido. Esto es algo que no suele ocurrir, pero definitivamente enseña sobre todo a gente que viene llegando nueva, porque la gente que tiene más tiempo están avisados de esto. He visto altcoins en -95%. He visto mercados con capitulaciones brutales. Hemos visto un montón de estafas, ahora estables tradeando a menos 70%. Esto la enseñanza que da es para gente que viene y cree que esto es sencillo: ‘meto dinero y esto es imposible que caiga’. La enseñanza es que ni en una estable estás libre de riesgo. En el momento en que tú pones tu dinero en un sitio, da igual si es una moneda, si es cripto, una acción, una estable, no importa. Todo va a entrañar un riesgo. No hay manera, y menos en un mercado de hacer dinero fácil.
Hace más o menos unos 6 meses estuve hablando con una persona que entró nueva a cripto. Con dinero. Y me dijo: ‘yo no entiendo por qué la gente se queja tanto de mercado bajista si prácticamente parece imposible perder dinero en cripto’. Y yo le dije ‘amigo, no sé cuándo, pero te vas a dar cuenta de lo equivocado que estás’. Y esta es la realidad de los mercados y mucho más en cripto. Todo entraña riesgo, esto es un mercado, aquí la gente no viene a jugar. Y si tú vienes a jugar te vas a encontrar con la gente que no está jugando, que tiene muchos millones, que lleva muchos años y sabe cómo hacer las cosas. No estoy ni libre yo, que me he visto encerrado en UST con años de experiencia. Eso sí: ¿qué me ha permitido la experiencia? Dividir el riesgo y perder, pero no perder tanto. Es decir, puedo seguir otro día más. Pero para la gente que entre nueva, que sepan que si entran en un mercado tiene riesgo.
InmortalCrypto.
Podemos agregar que, en definitiva, entres en un mercado alcista o bajista, siempre será algo riesgoso. Los mercados no suben eternamente, aunque haya quienes esperan eso de bitcoin y las criptomonedas. Los ciclos bajistas son tan largos como los alcistas. Y hay que saber atravesarlos.