-
Con iniciativas educativas mostrarán cómo brindar servicios con ideas basadas en blockchain.
-
Han organizado meetups para emprendedores, desarrolladores y entusiastas del Bitcoin.
La innovación tecnológica es una oportunidad para que las comunidades aumenten sus posibilidades de delinear un futuro mejor y más inclusivo. Es una de las conclusiones que sostienen en la startup RSK, dirigida por la organización RIF Lab, donde se han trazado el objetivo de consolidar y vincular a la comunidad Bitcoin de Latinoamérica.
Sebastian Pérez, desarrollador blockchain de RSK, en conversación con CriptoNoticias explicó que desde la startup, se han enfocado en tener presencia en la comunidad Bitcoin de Latinoamérica, partiendo con iniciativas educativas para dar a conocer las ideas de la empresa acerca de cómo, a través de la tecnología, se pueden brindar servicios y obtener una identidad digital basada en blockchain.
En RSK hemos asumido la responsabilidad de darle todas las herramientas que necesiten a las comunidades, para poder desarrollar, difundir y generar todo el movimiento que generan todas estas tecnologías y que permiten que la comunidad se junte y que puedan llevar a cabo sus proyectos de forma más interesante.
Sebastián Pérez, desarrollador de blockchain de RSK
Como parte de su estrategia, han organizado meetups a lo largo y ancho de Latinoamérica, partiendo por Argentina, México, Colombia, Brasil y Uruguay. Serán encuentros bimestrales en los que abordarán diferentes temáticas relacionadas con Bitcoin, blockchain y contratos inteligentes.
Los meetups están dirigidos tanto a emprendedores, a desarrolladores y socios potenciales que deseen vincularse con RSK, como a entusiastas de Bitcoin y de las distintas tecnologías relacionadas con las criptomonedas en general.
Es importante para nosotros que haya movimiento en la comunidad y sobre todo entre los desarrolladores, porque esa es la base de nuestros proyectos y lo que va a ser que se construya la estructura de los nuevos proyectos.
Sebastián Pérez, desarrollador de blockchain de RSK.
Detalló cómo el proceso educativo emprendido por RSK está transformando a la comunidad de Latinoamérica interesada en Bitcoin, lo cual ha sido notorio en etapas anteriores, por el impacto que llegó a producir la irrupción del bitcoin en el mundo, el lento proceso de adopción y por la brecha que produjo la comprensión acerca de su uso y funcionamiento.
Hoy se ha avanzado mucho en eso y ahora siento que la responsabilidad está más de nuestro lado de poder proveerles herramientas, y no solamente herramientas técnicas, sino también de difusión, de educación, de orientación, de tutoriales y siento que eso ahora está más de nuestro lado. Ese es un nuevo desafío.
Sebastián Pérez, desarrollador de blockchain de RSK
Es de destacar otra iniciativa educativa que la empresa argentina desarrolla para la comunidad en torno a Bitcoin, más allá de Latinoamérica. Se trata de RSK Educate, cuyo objetivo es ser la puerta de entrada académica para la próxima generación de expertos en tecnología blockchain.
En la actualidad, sus contenidos están siendo incorporados a programas de distintas universidades del mundo, como por ejemplo Mainor University de Estonia y también un programa educativo para alumnos en la Universidad de Berkeley, Estados Unidos. Recientemente, la Universidad de Buenos Aires incorporó Blockchain a su pensum oficial con los contenidos provistos por RSK.
Compitiendo con Visa y Matercard
En mayo de este año, la empresa dueña de RSK Labs, lanzó la Red RIF Lumino como parte del entorno de trabajo de infraestructura.
Lumino surgió como alternativa ante los problemas de escalabilidad de Bitcoin y de blockchain. La plataforma permite a los usuarios transferir BTC y otros tokens de RSK de forma instantánea, integrando un nuevo protocolo y metas de escalabilidad para las redes de segunda capa de Bitcoin.
La nueva red fue descrita en su lanzamiento como una “tercera capa sobre Bitcoin». La plataforma trabaja fuera de la blockchain, permitiendo a los usuarios construir canales de pago.
Sobre el desarrollo actual de la red Lumino, dos meses después de su lanzamiento, Sebastián Pérez explicó:
Uno de los ataques que suele tener Bitcoin es que no compite con las tarjetas de crédito porque tiene homologación a transacciones, pero Lumino es la forma en la que nos podemos acercar, por el lado del cripto, a tener un proyecto blockchain que le pueda competir a un canal de pago como Visa o Mastercard, al menos por mencionar dos de las que conocemos.
Sebastián Pérez, desarrollador de blockchain de RSK.
Pero siendo una transacción fuera de la cadena de bloques ¿qué pasa con la seguridad? ¿No necesita confirmación en el momento en el que se realiza? ¿Sigue teniendo el respaldo del poder de procesamiento de Bitcoin como lo tendría RSK? Al respecto, Pérez comentó:
No nos olvidemos que RIF y Lumino son protocolos especiales, van a ahondar en detalles técnicos. Los invito a leer el white paper que está publicado en nuestra red, allí están explicado los detalles técnicos. Los invito a entender que las soluciones están completamente basadas en RSK, en su seguridad y basada en la red de Bitcoin, así que se mantiene completamente seguro.
Sebastián Pérez, desarrollador de blockchain de RSK.
Con respecto a otros casos de uso de la red RSK, el desarrollador de la compañía dijo que trabajan actualmente en proyectos de trazabilidad de productos, entre los que están incluidos proyectos de organismos estatales.
Añadió que estos proyectos gubernamentales suelen vincular una blockchain con la vida cotidiana de las personas, ayudando a romper la barrera de la adopción masiva, por medio de políticas estatales.