-
La blockchain de Algorand llegรณ a su red principal en junio de este aรฑo.
-
Algorand se convirtiรณ en la quinta blockchain que incorporรณ la stablecoin Tether.
Algorand fue fundada en el aรฑo 2017, y en junio de este aรฑo, lanzรณ satisfactoriamente su plataforma. La blockchain de Algorand utiliza un mecanismo de Prueba de Participaciรณn (POS) con participaciรณn abierta y sin permisos. CriptoNoticias conversรณ con el desarrollador Pablo Yabo, quien es CTO de Algo Capital (compaรฑรญa detrรกs del desarrollo de la blockchain de Algorand y los tokens ALGO), CEO de Randlabs.io y cofundador de CoinFabrik, con el fin de conocer un poco mรกs sobre los desafรญos que enfrenta una nueva cadena de bloques que pretende establecerse en el mercado.
Segรบn Yabo, lo mรกs difรญcil es competir con muchรญsimas cadenas de bloques y distinguirse del resto, para captar empresas, desarrolladores, usuarios e inversionistas. Para lograrlo, afirma Yabo, la clave es la innovaciรณn. Asรญ, el equipo de Algorand ha trabajado en un protocolo de consenso que permita escalar sin que exista la posibilidad de una reestructuraciรณn de los bloques, asรญ como nodos livianos que puedan correrse en una Raspberry Pi y un sistema que repiensa los contratos inteligentes. Para el CTO, una de las premisas de esta cadena de bloques es incorporar nuevos casos de uso a la industria de las criptomonedas.
Yabo tambiรฉn se mostrรณ entusiasta con el futuro, pues considera que con la tecnologรญa de los criptoactivos serรก posible que ยซlos valores fluyan entre paรญses como si fueran transacciones localesยป. De esta manera, la economรญa mundial podrรก prescindir de las trabas que cada legislaciรณn local impone:
La tecnologรญa blockchain permitirรก que las empresas multinacionales migren gran parte de sus operaciones locales a la operaciรณn global quedando por fuera de las regulaciones de cada paรญs, quedando sujetas a la legislaciรณn que la empresa elija.
Pero, para lograrlo, hace falta incorporar una gran infraestructura, seรฑala Pablo Yabo y no solo que el volumen de transacciones procesadas por una blockchain aumente:
Se necesitan tener una gran infraestructura de todo tipo, desde nodos bรกsicos hasta servidores que interpreten esa informaciรณn. Las nuevas herramientas financieras necesitarรกn formas de guardar las claves privadas novedosas y tambiรฉn que el volumen de transacciones aumente considerablemente. Algorand permite 1.000 transacciones por segundo onchain pero se necesita mucho mรกs que eso para incluir al mundo financiero actual.
Ademรกs, Yabo considera que el potencial de desarrollo de la tecnologรญa de los criptoactivos se encuentra en las comunidades desatendidas, donde las criptomonedas han sido bien recibidas:
Hoy vemos que las criptomonedas se utilizan mรกs en paรญses que no disponen de una moneda estable que en los paรญses desarrollados. En el futuro habrรก distintas stablecoins, incluso algunas sin estar atadas a ninguna moneda fรญat, que podrรกn usarse como referencia y utilizarse cotidianamente en paรญses con monedas inestables. Si a esto le agregamos la posibilidad de tener la plata en cuentas no bancarias, les damos a estas comunidades la posibilidad de comerciar en moneda estable sin tener que disponer de billetes fรญsicos, incluso de forma global. Hoy en dรญa hay muchos venezolanos, por ejemplo, que son empleados por compaรฑรญas radicadas en otras partes del mundo y que cobran por sus servicios en criptomonedas.
Para la venta de los tokens ALGO de la blockchain de Algorand, explicรณ Pablo Yabo, se utilizรณ el mecanismo de la subasta holandesa, donde se subastan los activos a un alto precio, que es disminuido hasta que algรบn participante acepte el precio de la subasta o se alcance el precio de reserva, el mรญnimo aceptado para la venta. Pablo Yabo considera que esta modalidad consigue resolver el problema de transparencia generado por el mecanismo tradicional de las ICO:
En las ICO mรกs populares, solo los que lograban minar una transacciรณn a tiempo lograban los tokens, lo que producรญa que el valor de las transacciones en toda la red aumentara varios grados de magnitud, dejando a muchos sin la posibilidad de hacer una oferta y dรกndoles a los mineros el privilegio de ยซelegirยป entre las distintas transacciones. El mecanismo de subasta holandesa utilizado por Algorand permite que todos los participantes hagan sus ofertas sin inundar la red de transacciones. De esa forma, todos pueden participar, pero la asignaciรณn se hace a travรฉs del precio ofertado. Los participantes pueden ver en tiempo real cuรกntos ALGOs son vendidos y a quรฉ precio, verificando si se alcanza el precio que cada uno ofertรณ. Todo es muy claro y transparente.
En el mes de junio, Algo Capital recaudรณ unos USD 66 millones en la segunda venta de sus tokens ALGO, que dio paso al lanzamiento de la plataforma de Algorand. No obstante, el precio del token cayรณ considerablemente luego de que fuera incluido en las casas de cambio.
El precio de ALGO pasรณ de ser USD 3,28 a finales de julio, para ubicarse en USD 0,67 al momento de la redacciรณn. Para Yabo, este suceso es propio del mercado de las criptomonedas, puesto que las nuevas cadenas de bloques tienen mucha inestabilidad. El CTO considera que el precio del token podrรก recuperarse en el futuro con el uso de la plataforma:
Las blockchains nuevas tienen gran inestabilidad. En el caso de Algorand, hubo mucho entusiasmo al principio y el precio quedรณ muy alto despuรฉs de la subasta. Luego, hubo grandes caรญdas de todas las criptomonedas (excepto bitcoin) que tambiรฉn arrastraron a ALGO. Me parece que el precio irรก subiendo a medida que se lancen tecnologรญas sobre Algorand, esa es la apuesta de largo plazo en la que todos estamos trabajando, tanto el equipo de Algorand como las empresas que estamos desarrollando sobre esta tecnologรญa.
Sin embargo, algunos medios indicaron que los inversionistas iniciales vendieron sus tokens despuรฉs de la inclusiรณn y esto precipitรณ la caรญda del precio. Yabo considera que este no fue el caso, aunque quizรกs faltaron mecanismos para mantener los tokens en subasta:
No me parece que ese haya sido el caso, creo que las nuevas blockchains tienen mucha inestabilidad inicial y tal vez faltaron algunos mecanismos de incentivo para mantener los ALGOs en stake. Por esa razรณn, la fundaciรณn agregรณ distintos mecanismos en el รบltimo mes logrando estabilizar el precio.
El mes pasado, Algorand se convirtiรณ en la quinta blockchain que incorporรณ la stablecoin Tether, respaldada en su mayorรญa por el dรณlar estadounidense. Para el CTO, los desarrolladores de DApps que utilicen Algorand serรกn algunos de los beneficiados:
Tether permitirรก en Algorand hacer transacciones finales (sin forks) en USD en segundos, la experiencia del usuario serรก รบnica y permitirรก que muchas DApps que requieran de una stablecoin puedan desarrollarse en esta plataforma. Tether solo soporta otras 4 blockchains, es una gran validaciรณn de la tecnologรญa.
Pablo Yabo finalizรณ la conversaciรณn seรฑalando que el equipo estรก desarrollando distintos instrumentos para reducir la inestabilidad en la blockchain de Algorand, con el fin de lograr un equilibrio econรณmico, que, a su juicio, sea reconocido muy fรกcilmente por los usuarios que seย beneficien de รฉl.