-
Nissa: las mujeres vemos la tecnología desde un punto de vista diferente.
-
Son necesarias políticas, legislación y buenas prácticas para que la industria sea más estable.
Por las repetidas referencias al estado norteamericano de Colorado, podría decirse que Nissa Szabo se muestra enormemente orgullosa de sus orígenes. Allí nació y labró su trayectoria centrada en el diseño de políticas gubernamentales. De la mano de la Colorado Technology Association su principal función era influir en las reglamentaciones sobre innovación tecnológica de este estado, lo que incluía tener en cuenta las políticas fiscales en este campo. Una experiencia de la que, además, le ha quedado la imagen de un Colorado muy implicado en la innovación y la importancia que tiene el compromiso de la política para construir de manera equilibrada el futuro.
Señala que siempre ha estado trabajando en tecnologías disruptivas y cita robótica, machine learning e inteligencia artificial. Es en Nueva York, llevando las estrategias de comunicación de empresas tecnológicas, cuando entra en contacto con blockchain de la mano de la compañía ConsenSys, con quienes se implica en varios proyectos.
Confiesa que lo que más le atrae de esta tecnología es que elimina la necesidad de confianza y que le interesa conocer cómo la cadena de bloques puede afectar a todas las industrias, más allá de las criptomonedas. Szabo relata que está siguiendo de cerca las reacciones de la gente a esta tecnología en países como China y Rusia, destacando la capacidad de la misma para eliminar fronteras.
Especialmente esperanzada se encuentra con la tokenización de la economía, porque cree que:
“Abrirá un gran escenario de oportunidades, al crear valor y agilizar los negocios. Tokenizar todo generará un montón de oportunidades. La gente ya se está acostumbrando a usar las criptomonedas y está familiarizada con este otro mundo. Llevará cierto tiempo, pero se ampliará su uso. Es una nueva forma de hacer economía más allá de las fronteras y, además, la estimula, introduciendo a más gente en un proceso de globalización. Es el nuevo nivel de la globalización de la economía”.
Nissa Szabo
Consultora de Comunicación y Marketing
Actualmente trabaja como consultora independiente, desarrollando varios proyectos a la vez. Cuenta apasionadamente el que está llevando a cabo con los refugiados de Myanmar, donde blockchain se ha convertido en un instrumento imprescindible para dotar de identidad a quienes perdieron todo en la huida. Y ya nos anuncia que, en mayo, Consensys la ha invitado a desarrollar nuevos proyectos.
Szabo apunta cómo, en la actualidad, su trayectoria profesional está centrada en blockchain y se construye en una intensa sucesión de proyectos. Ahora bien, reconoce el apoyo que ha recibido de otras mujeres en tal trayectoria. Nombra a la británica Hellen Disney, creadora de Unblock Events y la que califica de una de las mayores expertas en el uso de blockchain en el campo energético. Entre sus mentoras se encuentran también Christine Mohan y Michelle Tseng.
Creo que he tenido suerte, he encontrado muchas mujeres en este campo, que están haciendo cosas muy interesantes. Muy talentosas.
Nissa Szabo
Consultora de Comunicación y Marketing
Reconstruyendo su propia experiencia, apela a la necesidad de que las mujeres se apoyen unas a otras: “Especialmente dándoles la oportunidad de estar en los espacios públicos. Y, sobre todo, que trasladen, en conferencias y medios de comunicación, que hay mujeres en este campo; pero que no hay tanto en el top level; y es importante estar en posiciones de liderazgo”. Habla de la necesidad de que haya una mayor presencia de mujeres en el mundo blockchain, que se sostiene por la asunción de que:
“Las mujeres vemos la tecnología desde un punto de vista diferente”.
Para ello, pone el siguiente ejemplo: “hace unos meses, junto a otros dos ingenieros, con los que era cofundadora de una aplicación para teléfonos móviles destinada a la localización, ellos decían que no les importaba que estuvieran localizados. Pero no era mi punto de vista. Yo no me siento cómoda, como mujer, compartiendo mi localización. En principio, el objetivo era sólo comercial, para diferenciar distintos targets; pero siempre puede haber otra perspectiva”. En este aspecto, “las mujeres tienen otra mirada”, subraya.
Nissa destaca el especial momento que está viviendo la industria blockchain. Y como las mujeres son una oportunidad para blockchain, y blockchain es una oportunidad para las mujeres. Un campo en el que dice sentirse cómoda:
“Creo que hay mucho espacio para mujeres con talento. Y, en general, las mujeres que conozco están cómodas. Es una industria bastante inclusiva. Es una comunidad bastante abierta. Todo el que quiera trabajar en este mundo, tiene una oportunidad. Al menos, en estos momentos”.
Nissa Szabo
Consultora de Comunicación y Marketing
Esta mujer, a la que le gusta España y que recientemente pasó unas vacaciones en el sur de este país, dibuja una comunidad de blockchain que se desarrolla velozmente, porque la considera abierta, siendo ésta una de las principales virtudes que la empuja hacia la evolución:
“Esta industria se está desarrollando muy velozmente. Si tú has leído un libro hace cinco meses, es posible que ya haya quedado un tanto desfasado”.
A pesar del acelerado desarrollo de blockchain, Nissa se confiesa realista sobre la extensión de esta tecnología al conjunto de la sociedad:
Hay una comparación fácil, que es con internet, y cómo ha evolucionado. Honestamente, la evolución llevará tiempo. No se hará en seis meses. Pero en seis meses cambian mucho las cosas. Por ejemplo, hace seis meses instituciones gubernamentales que ahora se han pronunciado sobre blockchain o las cripto no lo habían hecho. El clima va cambiando y hay muchos aspectos. Creo que en un par de años, tal vez una mayoría de personas no lo estén usando, pero, al menos, un número importante ya lo comprenderán. Y esto es lo importante.
Nissa Szabo
Consultora de Comunicación y Marketing
El realismo de Nissa parece haberse fraguado en su experiencia en el diseño de políticas gubernamentales y que aflora al hablar de las ICOs.
Teniendo en cuenta mi trayectoria en diseño de políticas gubernamentales y siendo realista, tiene que haber un equilibrio. Son necesarias políticas, legislación y buenas prácticas para que la industria sea más estable. Creo que el primer objetivo es la estabilidad.
Nissa Szabo
Consultora de Comunicación y Marketing
Szabo considera que la fuerza de la evolución de la industria blockchain la ponen el talento y su apertura; pero es consciente del papel fundamental que tiene la reglamentación y la mediación institucional para, precisamente, ayudar al desarrollo tecnológico y, sobre todo, para que la innovación tecnológica se inserte en la sociedad.
Vuelve a referirse a las ICOs y sus problemas. Describe que “en Estados Unidos, la SEC y la CFTC han planteado un nuevo programa, han comprendido que hay una gran cantidad de buenos productos, que pueden llegar a revolucionar el mundo. Pero, por otro lado, que también hay malos proyectos, malos actores y que hay fraudes…. Por lo tanto, hay que separar los buenos actores de los malos, porque, de lo contrario, la gente tiene miedo y no sabe si están haciendo negocios correctamente o son deshonestos, están manipulando o están robando”.
Regresando a su realismo pragmático, admite la intervención gubernamental como necesaria:
“Los gobiernos tienen que posibilitar las grandes avenidas, el acceso, y, a la vez, expulsar a los malos actores. Pero, siendo pragmático, esto ocurre en todas las industrias, en todos los lugares del mundo”.
Nissa Szabo
Consultora de Comunicación y Marketing
Esta amplia visión de las distintas industrias, tiene un rincón para la industria mediática:
Casi todo el mundo, en el campo de los medios, tiene una gran expectativa con los micropagos. Por otro lado, los periodistas tendrán mejor información para realizar sus historias. Otra oportunidad está en la cadena de suministro, sobre las fuentes de información. Si tienes una mala fuente de información, puedes volver a ella y reconocerla, quitándola como una de tus fuentes.
Nissa Szabo
Consultora de Comunicación y Marketing
Y, así, Nissa Szabo nos hace un diagnóstico que, seguramente, puede valer para otras industrias:
“Creo que el periodismo se mantendrá vivo, pero experimentará cambios importantes con blockchain”.
Entrevista realizada con la colaboración de José Ángel Cuadrado y Laura Miralles.
Para no perderte ninguna de las entrevistas de esta serie, visita: Blockchain se escribe con nombre de mujer.