-
La ministra ofreció declaraciones exclusivas a CriptoNoticias desde el corazón de Surf City.
-
Trabajan con otras instancias para promover el uso de la primera criptomoneda del mercado.
La ministra de Turismo de El Salvador, Morena Valdez, considera que la primera criptomoneda del mercado, bitcoin (BTC), otorgará las herramientas necesarias para digitalizar ese sector, al tiempo en que contribuirá en su desarrollo.
Así lo estimó durante una entrevista exclusiva con CriptoNoticias, en donde recalcó la importancia de BTC para la explotación del turismo salvadoreño, cuya bandera es el proyecto Surf City.
«Bitcoin nos va a dar las herramientas para poder digitalizar al sector turístico y tener un mayor desarrollo de esto», comentó. «En El Salvador, (la adopción de BTC) ha sido una medida disruptiva. Vale la pena que los países nos atrevamos a no pensar en un cuadro, sino fuera de la caja, aceptar que el mundo cambió y que debemos adecuarnos a esto», añadió.
Surf City, ligado a Bitcoin
Para la funcionaria, el proyecto Surf City, que supone aprovechar toda el área turística del país salvadoreño, está ligado a Bitcoin, tanto así que hay restaurantes que fueron capacitados para usar la Chivo Wallet, el monedero digital gubernamental del cual ofrecimos una opinión hace unos días.
«Estamos educando, dándole acceso a los emprendedores del sector turístico, estamos haciendo campaña de educación, el sector turístico es el que está más preparado para aceptar a BTC como moneda de curso legal», estimó.
Según Valdez, el turismo y bitcoin «tienen todo que ver», pues la digitalización «es parte básica del turismo». «Poder pagar con una moneda que no es física es una gran ventaja, puede hacerse todo y es básico para hacer más turismo. El sector turístico de El Salvador está listo para la adopción de bitcoin», añadió.
La ministra explica que desde la cartera están trabajando con las demás instituciones del gobierno salvadoreño e incluso con organizaciones internacionales para promover el uso de bitcoin.
«Todo se va a ir complementando y esperamos que haya más restaurantes y hoteles, que es lo que más surte, para que la gente pueda venir a quedarse y disfrutar de todas las zonas turísticas», sostuvo.
Inversión extranjera
La visión que tuvo Valdez durante la entrevista rememora a la visita de los inversionistas europeos, precisamente, al lugar donde conversamos con la funcionaria.
El hecho, que reportamos en CriptoNoticias, supuso la llegada de más de 40 inversionistas europeos con intenciones de invertir en el turismo en ese país, que es el primero del mundo en adoptar a la primera criptomoneda como de curso legal.
Según el gobierno salvadoreño, los inversionistas conocieron el funcionamiento de los locales y comercios alrededor de la zona turística que ya aceptan bitcoin como medio de pago.
En cinco años, Valdez dijo que ve a El Salvador como un punto referente del turismo, así como de la utilización de la criptomoneda líder del mercado, y lo visto hasta ahora muestra una intención hacia ese camino.