-
Mexo provee liquidez en stablecoins para países de Latinoamérica.
-
La educación virtual y presencial es uno de los puntos fuertes de Mexo.
Mexo es un exchange de Bitcoin y criptomonedas fundado en México y lanzado en agosto del año 2020. Un año después, están decididos a expandirse por Latinoamérica y llevar diversos productos de intercambio de manera global.
Los futuros con apalancamiento, el peer-to-peer (P2P), la rampa fíat y los programas de ahorro (savings), son productos que están desarrollando y adaptando a los mercados de los países de Latinoamérica, a medida que encuentran su lugar en el marco regulatorio y de compliance en la región.
Además, Mexo cuenta con una academia con cursos virtuales y presenciales, incluyendo un programa de embajadores para todos los países de Latinoamérica. La educación es, para este exchange, una de sus actividades primordiales, a corto y largo plazo.
CriptoNoticias conversó con Adrián Díaz, CEO de Mexo, en el contexto de la Bitcoin Week o Semana Bitcoin de El Salvador, para conocer la actualidad del exchange y sus planes a futuro.
Moneta, una moneda estable para México
Uno de los productos destacados que Mexo está incluyendo en su exchange es Moneta (MMXN), una stablecoin o moneda estable atada al precio del peso, la moneda nacional de México, y que funciona tanto en las redes blockchain de Ethereum y Tron.
“La emisión de Moneta se hace en cualquiera de las dos redes, pero tenemos una bolsa de compensación entre monedas. Pero eso nos permite lanzar un producto nuevo de ahorro directamente sobre esta stablecoin con mayores beneficios para la comunidad de México; no solamente la rampa fíat para adquirir la stablecoin sino que, además, que lo pongamos en un producto de ahorro con rendimiento anual, a plazos fijos y variables (tú lo eliges, como siempre) tratando de perseguir esa libertad que las criptomonedas ofrecen”.
Adrián Díaz, CEO de Mexo.
MMXN es desarrollada por el proyecto Moneta Digital, mientras que Mexo se integra mediante esta alianza con el propósito de ofrecer liquidez a sus clientes en paridad con varias criptomonedas, como bitcoin (BTC), ether (ETH), ripple (XRP), litecoin (LTC) y otras stablecoins como USDT y DAI.
Díaz destaca que esta liquidez permite hacer intercambios, remesas y envíos a nivel internacional, un servicio de suma importancia para un país como México, que según Banxico, recibió desde enero a julio de 2021 un volumen de 27 millones de dólares.
“Creo que hay una necesidad de participar en la descentralización e inclusión financiera, y las criptomonedas ofrecen esos canales. Abrir una cuenta es mucho más sencillo y más rápido hacerlo en este ecosistema, y luego, una vez que lo tienes, poder realizar pagos, envíos internacionales, remesas, las cuales son muy importantes para México.”
Adrián Díaz, CEO de Mexo
Aunque por ahora no se han desarrollado productos de finanzas descentralizadas (DeFi), NFT y de gaming, estos nichos están siendo estudiados de cerca por Mexo. Es posible incluso que en el futuro lancen su propia blockchain para que otros proyectos puedan desplegarse allí e integrarse a este exchange.
Escucha la entrevista completa con Adrián Díaz, CEO de Mexo, en el canal de CriptoNoticias.