-
Crearon su propia criptomoneda para premiar las buenas acciones de sus ciudadanos.
-
Impulsar la economía local y brindar una herramienta para el ahorro, son parte de los objetivos.
Ser cívico no tiene por qué ser una obligación, puede ser una gran oportunidad. Es precisamente lo que se ha puesto a prueba en el municipio Marcos Paz de Buenos Aires, en Argentina, donde han adoptado la economía del token como política pública, creando su Activo MMP para recompensar las buenas acciones de los vecinos, una estrategia apoyada en el reforzamiento positivo para mejorar la conducta.
Contar cada vez con mejores ciudadanos sigue siendo un reto para muchos gobiernos en el mundo. Tradicionalmente se recurre al reforzamiento negativo, es decir, “pórtate bien o te castigo”, “si no eres buen ciudadano… te multo”. Son amenazas que tratan de fomentar comportamientos positivos entre los ciudadanos. Ha sido así por décadas, pero pocos han cambiado la estrategia.
¿No será más fácil cambiar las cosas con un refuerzo positivo? Pudo ser la interrogante que se hicieron en el municipio Marcos Paz, donde decidieron premiar las buenas acciones en lugar de castigarlas.
“Ellos (las autoridades del municipio Marcos Paz) deseaban generar un sistema de incentivo para la recaudación impositiva y al mismo tiempo mejorar el diálogo o establecer el canal de comunicación entre los vecinos, el municipio, y de igual manera incentivar las buenas conductas vecinales”, dijo Leo Elduayen, CEO de Koibanx, en conversación con Iván Gómez de CriptoNoticias.
Koibanx es una startup, con sede en Argentina, Colombia y Uruguay, que se especializa en desarrollar aplicaciones basadas en contratos inteligentes que se ejecutan a través de una blockchain.
Fue la empresa que creó el token denominado Activo Marcos Paz (MMP) para el municipio del mismo nombre, en Argentina, programa que fue lanzado de manera oficial en julio pasado.
Toda esta visión que encontramos del lado del municipio Marcos Paz, gracias a todo el trabajo que venimos haciendo, trabajando con instituciones financieras en nuestra plataforma, nos permite integrar soluciones de pago de loyalty y de factoring con el mundo tradicional y la blockchain. Pudimos entender cómo aplicar mejor estas soluciones a los municipios, donde básicamente si te comportas como un buen ciudadano, es decir, pagas tus impuestos en fecha y sacas la basura a la hora, en tu billetera virtual se te acreditan activos digitales.
Leo Elduayen, CEO de Koibanx.
Koibanx creó este token sobre la blockchain de RSK, una cadena lateral de Bitcoin. Se trata de una implementación privada que tendrá un anclaje periódico en la blockchain pública de Bitcoin. Los habitantes y comercios del municipio deben descargar una de las dos aplicaciones móviles disponibles en Google Play Store para poder administrar sus monederos. Una es específicamente para los ciudadanos y otra para los comercios. El valor de cada token Marcos Paz está anclado a un peso, moneda nacional de Argentina.
¿A un mes de su lanzamiento cómo marcha el programa del token Marcos Paz en Argentina?
Activos MMP es un espacio donde conviven 3 actores principales: los comercios que ofrecen beneficios, los usuarios que los reciben y la municipalidad que respalda los activos, al aceptarlos como medio de pago para sus propias tasas. Desde su lanzamiento son cada vez más los negocios que se suman a la plataforma. El trabajo de comunicación y capacitación lleva un tiempo pero estamos contentos con los resultados.
¿Cuántas personas ya están usando el Activo Marcos Paz y cuál es el feedback que han recibido de parte de la población?
El feedback que hemos recibido del municipio de Marcos Paz es muy positivo. Creo que se debe al desarrollo progresivo muy cercano con el municipio y la gente, ya que se hicieron pruebas de concepto con las maquetas del producto para después ajustarlo y hacerlo más amigable.
La prueba del programa comenzó con 10 comercios y un mes después de su implementación está llegando a los 200 locales adheridos. En cuanto a usuarios comenzamos la prueba con 50 vecinos inscritos en la plataforma. Al momento de su lanzamiento eran 200 y hoy son más de 1.000 personas las que se benefician de este programa. Esta muestra, a un mes de su implementación, representa el 2% del total de las personas empadronadas en este municipio.
¿Y cómo llegas a saber que las personas son buenos ciudadanos? ¿Cómo se mide eso?
Hay distintos puntos que en la blockchain actúan como oráculos, es decir, a la hora en la cual si yo pago mis impuestos, esta es una información que recibe el Estado en su cuenta de renovación, en su base de datos. La solución automáticamente detecta que esto ha ocurrido, lo vincula con tu persona, tu persona está vinculada a la web a través de tu documento de identidad y allí se te acredita automáticamente.
O sea que también hay una suerte de solución de identidad digital.
Depende, técnicamente no, si bien maneja datos de tu identidad porque usa un documento nacional, no es una identidad que sea válida para aprobar identidad fuera de este ecosistema. Es decir, yo no podría ir a hacer un trámite estatal en otro lado y presentarme solo con esta billetera.
Para el registro en la plataforma los ciudadanos deben incluir su nombre, correo electrónico, DNI, elegir una contraseña, aceptar los términos y condiciones y subir una foto sosteniendo el DNI, imagen que será utilizada para acreditar identidad y pertenencia a la ciudad de Marcos Paz, de acuerdo a como se explica en la página web del municipio.
Al hacer pagos no se cobrará ningún tipo de comisión para los usuarios ni para los comercios que acepten transacciones con el token Marcos Paz del municipio del mismo nombre en Buenos Aires, Argentina.
¿Todo está circunscrito a la intendencia de Marcos Paz?
Si, de hecho si vos te quisieras registrar con un documento que está fuera del panel electoral de Marcos Paz, el sistema no te deja avanzar.
¿Cuáles son los beneficios para los ciudadanos una vez que el sistema detecta que han cumplido con estos estatutos?
Lo que termina pasando es que cuando se performan estas acciones como pago de impuesto, uso de transporte ecológico, sacar la basura en el horario, se te acreditan activos digitales en tu billetera, como un sobrante, de manera beneficiosa para el municipio. El municipio te reconoce la cantidad de activos digitales que tienes en tu billetera ¿qué puedes hacer con tus activos digitales? Comprar en comercios locales. Puedes comprar en todos los comercios que estén inscritos en el registro de comercio del municipio.
¿Crees que se pueda dar réplica a esta iniciativa en otra intendencia? ¿Tienen algún proyecto próximo en que se expanda a otra región?
Lo único que te puedo comentar ahora es que sí creo que es una iniciativa que muy rápidamente se va a ver el valor y la visión que tuvo el municipio de Marcos Paz a la hora de implementar la iniciativa junto con Koibanx y no me extrañaría que haya otros intentos de replicarla en otros municipios o provincias, porque el valor es muy perceptible y los beneficios que tiene para la comunidad, como un todo, y para el individuo como parte de la comunidad, es muy palpable.
Alianza Koibanx-Colombia Fintech
Koibanx además estableció recientemente una alianza con la asociación Colombia Fintech, con la cual buscan impulsar la adopción y evolución de la tecnología de bloques a nivel local.
De acuerdo con información publicada por Colombia Fintech en su página web, esta alianza permitirá llevar las soluciones basadas en tecnología blockchain a más de 120 empresas locales asociadas, así como establecer caminos para entablar diálogos con las principales entidades financieras, regulatorias y gubernamentales.
Al respecto, Tulio Núñez, country manager de Colombia Fintech, dijo a CriptoNoticias que la alianza tiene la finalidad de “llegar a más empresas con nuestros casos de uso sobre la blockchain, para sectores tanto públicos como privados. Nuestro nuevo partner tiene una gran llegada al mercado colombiano, empezando por las 120 empresas afiliadas”.
Colombia Fintech es una asociación de empresas que se conformó en diciembre de 2016, con el fin común de crear un ecosistema dinámico de talento, capital y adopción para el desarrollo de los negocios de tecnología financiera en este país.