-
Asegura que los medios tradicionales abusaron del poder y comenzaron a mentir.
-
"Las tecnologías permitirán que en el futuro el periodismo sea imparable”, confesó el emprendedor.
Conversar con Héctor Cárdenas sobre Bitcoin (BTC) y periodismo es una cascada infinita de reflexiones. Ingeniero de profesión, pero amante de los medios y su dinámica informativa, el bitcoiner nunca da nada por sentado, al contrario, todo lo cuestiona y explica el por qué.
“Antes los medios de comunicación eran intermediarios entre los hechos y la gente, pero terminaron abusando del poder de ‘yo soy la credibilidad’. Eso fue un error, el que los medios tradicionales asumieran ‘soy lo creíble’, no el hecho mismo, y llegaron al punto de decir mentiras. La gente (se dio cuenta) y ahora es la gente la que está empoderada para ver las cosas”, explicó el venezolano.
Para el director de CriptoNoticias vivimos en una época en la que es más valioso el mensaje que se transmite (incluso si es anónimo o pseudónimo) que la identidad real de quien lo difunde. Para Cárdenas esto es un paralelismo con el creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, cuya invención trasciende a su propia identidad, pero que, de cara al periodismo, se trató de un reto reporteril.
“Cuando aparece Bitcoin, donde el contenido del que todos hablamos (libro blanco) lo dejó una persona que no se sabe quién es, ya esa persona validó el anonimato como fuente, es decir, yo puedo decir algo que importe sin decir mi nombre. Y este tipo dijo algo que importa tanto que cambió el mundo. Nadie sabe quién es y si lo sabemos luego, a nadie le va a importar”.
El resultado es que ahora “tú ves en Twitter (X) que una persona, que nadie conoce, se vuelve viral por lo que dice, mientras eso ocurre, la gente puede comprobar que (el mensaje) es verdad y lo que dice es importante”.
Sobre este punto cita a Elon Musk, director de Tesla y Space X, quien recurrentemente postea en sus redes sociales “you are the media now” o en español “tú eres ahora el medio de comunicación”.
“Cuando te dicen eso de que ahora tú eres el medio, te están diciendo que cualquier persona, si tiene una verdad que decir, y la dice a través de un medio como las redes sociales y es comprobable, en la actualidad esa persona va a ser creíble”.
Periodismo del futuro será imparable
En medio de todos los desarrollos tecnológico que conviven en el mundo actual, desde Bitcoin, Inteligencia Artificial, hasta la robótica, para Cárdenas el periodismo del futuro será como Bitcoin, imparable. Esta proyección del director de CriptoNoticias ocurre tras consultársele sobre el pionero bitcoiner, Ross Ulbricht y su polémico marketplace, Silk Road.
“Hubiese sido distinta la historia de Bitcoin en el sentido de que no nos hubiésemos dado cuenta tan rápido de cuál era su valor. Recordemos que Ulbricht usó a bitcoin en algo ilegal, en algo que debería ser parado. El hecho de que haya sido tan difícil pararlo nos habla de las tecnologías que hay para que, en el futuro, el periodismo sea imparable, el periodismo de verdad”.
Al ser un pionero en el uso de bitcoin, Ulbricht es catalogado por Cárdenas como un valiente, una categorización que también le da al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, al lograr que BTC se convirtiera en moneda de curso legal en su país, una realidad que dista mucho de cómo eran los primeros años de su acercamiento con bitcoin, allá por el año 2012.
“La palabra valentía me resuena mucho en estos tiempos porque llevábamos muchos años de miedo, de miedo infundido desde las esferas de poder. No solo los gobiernos, cualquier esfera de poder, todo era muy opresivo. Bukele se enfrentó valientemente a un aparato criminal complicado y ganó”.
Más allá de los logros y el reconocimiento que ha logrado bitcoin con el pasar de los años, el director de CriptoNoticias es claro al decir que cualquier persona puede darse cuenta de la magnitud y la disrupción que trajo bitcoin al mundo, algo que perdurará en el tiempo.
“Cualquier persona que se dé una semana para entender a Bitcoin, llega al entendimiento de que la mejor economía posible es a través de Bitcoin”.