En distintas latitudes, sector público y privado investigan y desarrollan las posibilidades de la tecnología de contabilidad distribuida en la actualidad global. Una muestra de ello es la popularidad creciente de eventos dedicados a la comunidad del ecosistema blockchain.
Con la intención de mostrar las potencialidades de la tecnología blockchain y los criptoactivos, así como para servir de telón de fondo para el encuentro de emprendedores de proyectos de diversa naturaleza nació el evento Caracas Startup Week, cuya primera edición se realizará durante la semana del 18 al 22 de septiembre.
Para saber más sobre este estreno en la capital venezolana, Dunia de Barnola, directora del Centro Nacional de Competitividad «Venezuela Competitiva«, compartió sus impresiones y perspectivas en torno a la realización de este encuentro en comentarios exclusivos para CriptoNoticias.
Una oportunidad para emprender
Según explicó su organizadora, el objetivo de Caracas Startup Week 2017 es concentrar “actividades creadas para promover, conectar, formar, inspirar y celebrar a los emprendedores». En esta primera ocasión participarán más de 40 organizaciones nacionales dedicadas el emprendimiento, con más de 60 actividades gratuitas dirigidas a los participantes capitalinos deseosos de iniciar su propio negocio.
El Startup Week acumula más de 100 encuentros anualmente alrededor del mundo, pero la primera edición realizada en Venezuela apenas se desarrolló el año pasado, en Margarita. “Fue tan asombroso el éxito de esa edición, que logramos la autorización para realizarlo este año en Caracas por primera vez”, declaró Barnola, logrando también los permisos para la segunda edición en Margarita, la cual será en noviembre.
Los organizadores cotejaron las principales necesidades del nicho emprendedor venezolano, destacando el alto grado de “mortalidad”, de los proyectos, como lo definió de Barnola. “Uno de los retos más importantes que tenemos los promotores del emprendimiento en nuestro país, es apoyar a nuestros emprendedores a superar con éxito el reto de la sobrevivencia de sus proyectos empresariales a la alta tasa de mortalidad que tiene el emprendimiento venezolano”, enfatizó de Barnola.
Es por ello que, como un evento de emprendimiento, el Caracas Startup Week se planteó el compromiso de “agregar valor y generar eventos que pusieran sobre el tapete del emprendimiento nacional temas clave que se están desarrollando en el mundo actualmente”, y por ello blockchain y los criptoactivos forman parte de la agenda.
Blockchain es un concepto clave en el desarrollo de las tendencias actuales y futuras. Cualquier emprendedor que pretenda alcanzar el éxito y sostenibilidad a futuro con su startup debe conocer esta noción y manejar sus posibles aplicaciones.
Dunia de Barnola
Directora
Una relación «ganar-ganar» con DASH
La tecnología blockchain tendrá una participación destacada en el Startup Week Caracas, y será Eugenia Alcalá, fundadora de Dash Caracas, la encargada de llevar a los participantes del evento en un viaje guiado al mundo de los criptoactivos.
DASH es un servicio de pagos fundamentado en el funcionamiento de Bitcoin. La herramienta permite hacer pagos instantáneos y privados en línea o en tiendas físicas, usando la plataforma de código abierto, mantenida por miles de usuarios alrededor del mundo. Con su llegada a Venezuela, el objetivo de su primera participación en un evento -parte de las 12 presentaciones que tienen planteadas para su primer año- es su enfoque en el emprendimiento. «Los emprendedores son un buen puente, creemos que si los emprendedores aprenden acerca de Dash, acerca de las criptomonedas, ellos mismos se van a convertir en multiplicadores», explicó Alcalá.
Los temas serán variados, y van desde lo más general, como qué son las criptomonedas o blockchain a elementos específicos de Dash y su funcionamiento, hasta un tema espinoso: la legalidad de los criptoactivos en el país. «Vamos a tocar temas como las billeteras, saber cuáles son las billeteras que hay, qué es minar, cuáles son las distintas maneras de minar, vamos a estudiar la parte legal en algunas de nuestras conferencias en Venezuela», agregó.
Entre los elementos propios de DASH, Alcalá explicó que en sus conferencias ofrecerá información sobre lo que es un master-nodo, cómo se puede acceder a ellos, así como una guía para introducir propuestas y proyectos en la tesorería de Dash para tratar de conseguir financiamiento, tal y cómo DASH Caracas lo logrará.
Alcalá se mostró sumamente confiada en el talento venezolano, asegurando que es «brillante» y que Dash y Venezuela pueden establecer una relación ganar-ganar, pues el talento criollo puede aportar mucho para el crecimiento de la criptomoneda y su comunidad, y esta herramienta puede convertirse en una importante alternativa para el emprendimiento en el país.
Somos venezolanos y creemos que el talento venezolano es brillante, y creemos que Dash es una criptomoneda que pueda ayudar al talento venezolano a brillar y los emprendedores venezolanos también pueden ayudar a Dash a crecer; pienso que es una relación ganar-ganar.
Dunia de Barnola
Directora
Pero no se tata de un mero ejercicio de marketing, pues la fundadora de Dash Caracas destacó que la tecnología blockchain y los criptoactivos tienen mucho que decir en cuanto a descentralización, independencia, libertad financiera y el fin de la burocracia; además de avanzar en un nuevo sistema financiero que no dependa exclusivamente del dinero fiat.
Además, como fenómeno global, Alcalá sopesó la importancia de los criptoactivos y blockchain enfatizando que, si bien la tecnología de contabilidad distribuida ya tiene una serie de aplicaciones más allá de las criptomonedas, seguramente se aplicará «a cosas que todavía no nos imaginamos».
La emprendedora aprovechó para sopesar el intento de «control» que se ha ido esparciendo entre algunos países del mundo, asegurando que si bien las autoridades tienen esa intención, la naturaleza de la tecnología y los intereses de las sociedades están más cerca de la libertad y la descentralización. «Es mucho más eficiente, y volver a buscar el control centralizado nos va retrasar en todo lo que tiene que ver con la economía global», sentenció.
Hay algunos países cómo lo que está pasando con China y las ICO, o Estados Unidos con las regulaciones, hechos que nos hablan de que los gobiernos van a tratar de tener el control de eso, el Ministro de Agricultura Productiva y Tierras venezolano, Wilmar Castro, también habló hace pocos días sobre control de los gobiernos y yo creo que eso no lo van a lograr, más bien creo que debems tomar otros ejemplos como Estonia que está apoyando el tema de las criptomonedas y el blockchain, ese me parece que va a ser la tendencia.
Dunia de Barnola
Directora
Con más de 50 ponentes y múltiples actividades junto a un nutrido equipo de facilitadores, el Startup Week Caracas promete ser un espacio de encuentro y reflexión para los emprendimientos de raigambre venezolana, y busca revalorizar el trabajo del emprendimiento nacional a partir de las potencialidades de la tecnología para este sector económico en combinación con su talento.