-
Bednar, co-fundador de Paralelní Polis, recomienda ser honestos a la hora de promover Bitcoin.
-
En esta entrevista habló sobre el origen de sus ideales y del Congreso de Hackers Paralelní Polis .
Como criptoanarquista y apasionado de las criptomonedas, Juraj Bednar considera que la adopción es vital para el desarrollo de Bitcoin. El cofundador de Paralelní Polis, famoso lugar de encuentro de libertarios, anarquistas, disidentes y entusiastas de las criptomonedas, afirma que la honestidad es la clave para aumentar el uso de Bitcoin.
Santiago Molins, corresponsal de Criptonoticias, entrevistó a Bednar en el Congreso de Hackers Paralelní Polis del 2019. El evento, enfocado este año en la libertad personal, albergó a personalidades como Peter Todd, Luis Cuende y Nick Midleton. Bednar señaló que aunque en esta actividad se habló sobre criptoanarquía, economía descentralizadas, criptomonedas y hacking, uno de los temas más importantes para los bitcoiners hoy en día es la adopción.
«Yo creo que la adopción es crucial», destacó el criptoanarquista, «si queremos adopción de Bitcoin tiene que ser útil en la vida real, debemos utilizarlo en muchas situaciones». Bednar es de los que cree que la economía basada en criptomonedas no se va a construir utilizando a bitcoin como resguardo de valor, sino más bien como una moneda de cambio con la que se pueda adquirir bienes. Asimismo, sopesa que la comunidad debe ser más honesta respecto a los beneficios y riesgos que ofrecen las criptomonedas para captar la atención del público.
Creo que gran parte de la comunidad Bitcoin no lo está haciendo bien. Tratan de vender una historia de que Bitcoin te hará rico, pero luego ocurren situaciones como el mercado bajista del 2018. Hay que aumentar la adopción de Bitcoin siendo honestos, hablando de los riesgos y los beneficios. Una historia sobre privacidad y autogobernanza me parece que es mejor que esa de que Bitcoin irá a la luna.
Juraj Bednar, cofundador Paralelní Polis.
Las promesas poco realistas pueden llevar al desencanto e incluso a la ira, opina el criptoanarquista. Comentó además que el año pasado un cliente daño el cajero automático habilitado en la cafetería, un acto de vandalismo que posiblemente lo haya llevado a cabo luego de perder dinero en el mercado bajista. Debido a ello, Bednar sigue apostando por la sinceridad.
Una oda a la libertad
Este año el Congreso de Hackers Paralelní Polis decidió abordar un nuevo concepto, la obtención de la libertad personal por medio de las nuevas tecnologías. Luego de explorar en versiones pasadas los alcances de la descentralización y la censura, en la página web del evento de este 2019 se puede leer: «Utiliza la tecnología criptográfica para recuperar la privacidad, salvar la libertad».
https://twitter.com/S4nt14g0M0l1ns/status/1180892886197587968
Juraj Bednar considera que las criptomonedas brindan a sus usuarios diversas herramientas para evitar el rastreo de sus operaciones y salvaguardar la autogobernanza. En este sentido, prevé que ninguna política estatal o empresarial puede realmente violentar el derecho de la privacidad de los usuarios de Bitcoin. El uso de monederos especializados en seguridad como Wasabi Wallet o criptomonedas como Monero pueden ayudar en casos de persecución política. Asimimo, soluciones como Coinjoin o Lightning Network mejoran la fungibilidad de Bitcoin.
Las casas de cambio no quieren saber de dónde viene tu dinero o cuál es tu dirección, así como tampoco le interesa a un banco, pero lo exigen porque es un requerimiento de la ley. Lo que podemos hacer es utilizar Wasabi Wallet o Coinjoin para mezclar esas criptomonedas y evitar persecuciones. El punto es hacer más difícil la posibilidad de monitorear criptomonedas.
Juraj Bednar, cofundador de Paralelní Polis.
La clave radica en que muchas personas utilicen este tipo de sistemas de privacidad, apunta el Bednar. Según su visión, mientras más personas mejoren sus niveles de privacidad al momento de transferir bitcoins, más difícil será para las autoridades centralizadas saber quién está intercambiando criptomonedas.
Bednar concluyó que mucho de los principios de Bitcoin no son para él propiamente una postura política, sino más bien una manera de vivir. «Ser global, flexible y pensar fuera de la caja no tiene que ver con una postura política, sino con cosas que haces en tu vida», aseveró. Opina que muchas personas del ecosistema Bitcoin lo están haciendo bien, al fundar sus creencias en vivencias.
Un café entre cripto-lovers
Paralelní Polis es hoy en día toda una referencia en el mundo de las criptomonedas. El éxito de su proyecto no radica únicamente en la idea de crear un café para bitcoiners o los números de congresos que han organizado, sino también en la construcción de una comunidad genuina.
Juraj Bednar comenzó este proyecto junto a unos amigos y conocidos hace cinco años atrás. El emprendedor relata que hace unos años atrás pertenecía al grupo de arte Ztohoven, el cual había sido reconocido en Eslovaquia por tomar espacios públicos con propuestas controversiales. Bednar deseó llevar esta rebeldía artística a la tecnología, luego de que empezaran a hablar sobre Bitcoin.
Más allá del dinero, querían enseñar a las personas sobre estas nuevas tecnologías y «hacer las cosas bien», afirma. Motivados por este objetivo decidieron crear el Bitcoin Coffee Paralelní Polis, una cafetería que sólo acepta pagos en bitcoins. Aunque a ellos personalmente no les gustaba el café, creyeron que sería un buen producto para reunir a muchas personas y enseñarles sobre Bitcoin.
«A todos les gusta el café. Y si podemos hacer el mejor café y lo vendemos sólo en Bitcoin, obligaríamos en parte a la gente a aprender sobre las criptomonedas», apuntó Bednar riéndose. «Al principio eramos muy ingenuos y pensábamos en enseñar a todos sobre criptomonedas, pero aprendimos que esto no es para todo el mundo».
Perdieron una gran cantidad de comensales al no ofrecer otros métodos de pago, así como comerciantes que no querían involucrarse con las criptomonedas. Asimismo, han tenido que lidiar con la volatilidad de Bitcoin, que en muchos casos ha generado pérdidas en el negocio. Bednar cree que la experiencia ha valido la pena, pues les ha permitido generar un nicho para aquellos que realmente están interesados en el ecosistema. «Es un buen filtro, no queremos llenar el lugar con gente que no está interesada».
Construido por la gente
Hoy en día Paralelní Polis en un lugar de encuentro no sólo para los entusiastas de las criptomonedas de Eslovaquia, sino también para personas de todas partes del mundo. Debido a ello, los creadores han decidido convertir la iniciativa en un proyecto descentralizado en donde cualquiera puede contribuir.
Los emprendedores sólo tienen que seguir 10 principios de Paralelní Polis, tales como trabajar con gobierno, aceptar únicamente pagos con criptomonedas, mantener una fachada blanco y negro. Es decir, el proyecto sigue creciendo y su idea se mantiene, pero su desarrollo no es centralizado.
Bednar considera que este tipo de proyectos se enfocan en las comunidad, por lo cual el trato tiene que ser personalizado y cada emprendedor debe involucrarse con esa comunidad. Asimismo, considera que el encanto de estos lugares es que ninguno es igual porque son sitios creados por la gente. Además de Praga y Bratislava, Barcelona también contará con su propio Bitcoin Coffee Paralelní Polis.