La comunidad Bitcoin en Latinoamérica continúa en crecimiento. El empleo de criptomonedas gana terreno al ajustarse a las necesidades de los territorios hispano hablantes en términos de finanzas personales. En el caso de México, los beneficios de esta tecnología abarcan desde el aumento de su atractivo turístico hasta refuerzo para la economía nacional.
Al igual que sus coterráneos en Latinoamérica, México cuenta con un exponencial aumento de usuarios Bitcoin. Lejos de las grandes ciudades pero un imán para turistas, Cancún reúne condiciones deseables para la adopción de criptomonedas y cuenta con una comunidad estable dedicada a la concientización sobre su empleo: los Bitcuners.
Ubicado a 1.700km de Ciudad de México, el famoso destino turístico aún tiene mucho que ofrecer a la comunidad nativa y extranjera con la aplicación estratégica de monedas digitales, como apuntó uno de los fundadores de Bitcuners, Guillermo Peralta, en una entrevista exclusiva para CriptoNoticias.
Cultivando la cultura tecnológica
Antes de Bitcuners, Peralta cuenta que la comunidad tecnológica estaba congregada en Tequila Valley Cancún, un hub de conocimiento sobre nuevas tendencias entre usuarios del estado. Con la llegada de Bitcoin, fue creado un nuevo grupo enfocado en explorar y concientizar sobre su potencial. «Bitcuners nació con la idea de compartir conocimientos sobre esta nueva forma de dinero, economía y de filosofía, que fue lo que más nos atrajo de Bitcoin», declaró el aficionado de la tecnología.
Asimismo, el grupo busca fomentar el empleo de criptomonedas dando el ejemplo. «Comenzamos con lo más simple, que era intercambiar satoshis entre nosotros», relata Peralta, refiriéndose al uso de la criptomoneda como medio de pago por favores entre programadores y desarrolladores de la comunidad. De esta forma, los Bitcuners comenzaron sus actividades ofreciendo servicios a cambio de bitcoins.
Y los servicios son precisamente el punto fuerte de Cancún. El destino turístico reconocido mundialmente recibe mucha publicidad y la aplicación de nuevas tecnologías podría impulsar su fama. No obstante, el desarrollo de tecnología no es un negocio rentable ante la indiferencia de sus beneficios, explica Peralta.
«En Cancún se está dando una gran explosión de tecnología (…) Está llegando mucho desarrollo, pero el problema es que no se paga bien», explica el bitcuner. Peralta reitera que los empleos en el campo tecnológico son bien remunerados en las principales ciudades del país, pero el territorio ubicado al sudeste debe dar pasos agigantados para suplir las necesidades de los ciudadanos, y es ahí donde entra Bitcoin.
Hay una gran oportunidad para las criptomonedas y para blockchain porque hay muchos proveedores de servicios. Aquí en Cancún casi todo el mundo vive del turismo. Entonces hay muchas oportunidades para ofrecer servicios y productos si empleamos blockchain, Bitcoin o Ethereum.
Guillermo Peralta
Co-fundador
El impulso Bitcoin
En medio de la revolución fintech en México, incluso la apartada ciudad turística cuenta con negocios donde es aceptado el pago con Bitcoin, aunque son pocos. «Con las criptomonedas tendríamos un nuevo tipo de turismo», asegura Peralta. Asimismo, el bitcuner agrega que los beneficios de esta tecnología servirían para agilizar procesos de registro, sistemas de pago y seguridad para los clientes.
«Con blockchain puedes, por ejemplo, coordinar la venta de boletos de parques turísticos hasta discotecas», explica Peralta. Con este sistema de registro y administración de información podrían evitar la sobreventa de cupos en las atracciones, lo cual es un problema común en los servicios de entretenimiento.
Por otra parte, Cancún ha recibido la visita de turistas que desean gastar sus bitcoins, relata Peralta. «Hemos recibido la visita de usuarios de Bitcoin de todo el mundo», asegura el bitcuner. Aquellos extranjeros que aterrizan en la ciudad pueden encontrarse con la comunidad de usuarios y realizar cambios de bitcoins por pesos mexicanos, una práctica que los Bitcuners ya han seguido en diversas ocasiones.
Además, en su condición como destino internacional, Cancún requiere de nuevas herramientas para impulsar sus servicios y hacer frente a los problemas económicos que afectan al país, como apunta el aficionado a la tecnología.
Hay una gran oportunidad para todos nosotros de comenzar a usar esta tecnología, pensando en nuestra propia economía. Usando criptomonedas nos protegemos contra la inflación y contra el problema del tipo cambiario dólar-peso mexicano.
Guillermo Peralta
Co-fundador
El reto de la confianza
Aún con las evidentes ventajas de la adopción de tecnología Bitcoin, los potenciales usuarios permanecen renuentes. Este es el reto que los Bitcuners han aceptado para extender el empleo de criptomonedas: convencer al ciudadano común de que es una herramienta para su beneficio.
«Nosotros no estamos en busca del usuario técnico, esos ya están en internet. Nosotros nos enfocamos en el usuario de a pie», declara Peralta. Amas de casa, empleadores y empleados que se verían beneficiados con la adopción Bitcoin, aunque estos son en realidad los más escépticos, explicó el bitcuner.
Pese a las ventajas que pudiera otorgar Bitcoin para los mexicanos, la mala publicidad derivada de los negocios fraudulentos con criptomonedas es un freno para la adopción, comenta Peralta. «Esta tecnología es usada por estafas piramidales, que usan el nombre de Bitcoin para estafar a la gente», apunta el bitcuner.
Incluso, Peralta asegura que la razón principal para la creación de Bitcuners fue precisamente la mala fama otorgada por estos negocios, los cuales abundan en México. «Cuando nos acercamos a las personas, normalmente ya vienen con la experiencia de un esquema piramidal», cuenta el aficionado de la tecnología.
Los Bitcuners saben que las estafas pueden evitarse educando a los usuarios. «Lo más importante de las criptomonedas y blockchain es que la gente las use», insiste Peralta. El grupo realiza reuniones semanales, donde los interesados en asistir reciben el monto equivalente de sus bebidas en la criptomoneda Dash, gracias al patrocinio otorgado al grupo. De este modo, la comunidad combate los prejuicios, demostrando el uso de la tecnología.
Necesidades y oportunidades
«Hay una infinidad de cosas que puedes resolver con blockchain y Bitcoin», asegura Peralta. El rango de posibilidades abarca, por ejemplo, aumentar la rapidez de ejecución en las transacciones interbancarias, lo cual representa uno de los problemas más comunes para el usuario promedio de servicios bancarios.
Además, los usuarios bancarios también podrían beneficiarse de Bitcoin para adquirir mayor poder de ahorro, tomando en cuenta el cobro de comisiones realizadas por los bancos en movimientos realizados por sus clientes, impidiendo ganar dinero al mantener cuentas bancarias, apunta el bitcuner.
La pregunta que hace Peralta es: «¿Por qué no puedo manejar mi dinero como yo quiera?» y tiene razón. México cuenta con fuertes restricciones en cuanto a la cantidad de dólares en efectivo permitidos, así como regulaciones para el gasto realizado con tarjetas de débito y crédito. «Los pagos anónimos que permite la tecnología Bitcoin podría ayudar a resolver estos problemas», comenta el miembro de Bitcuners.
El pago de nómina es otro punto importante, y empresas a nivel internacional ya han hecho uso de Bitcoin para hacer efectivos los pagos de sueldo a sus empleados en México, para bordear el sistema tradicional, con el cual las transferencias bancarias internacionales deben esperar hasta una semana para hacerse efectivas.
En Cancún este problema adquiere otro tono, ya que la cantidad extensa de empleados por empresa de servicios exige una solución efectiva, como blockchain. «Si pudieras mudar todos estos pagos a una blockchain, la puedes programar para que se pague muchos días antes», expone Peralta, quien cuenta con experiencia laboral en la industria de servicios hoteleros de la ciudad, donde la paga a los empleados se arriesga a deficiencias en el entramado burocrático.
Asimismo, la importación desde Estados Unidos es un factor importante en la adquisición de productos para los mexicanos, quienes se enfrentan a una inflación que podrían desafiar con el uso de criptomonedas, asegura Peralta. «El bitcoin puede ayudar, porque va subiendo de precio conforme al dólar y esto ayuda a ejercer el poder de compra, porque respaldas tu moneda en bitcoins», explica el bitcuner.
Y los beneficios van más allá. Para Peralta, Bitcoin representa una alternativa viable para el peso mexicano debido a que el control recae en los usuarios, ya que esta tecnología no obedece a regulaciones gubernamentales, haciendo especial énfasis en el deterioro económico que experimentan varios países de Latinoamérica.
Estoy convencido de que la tecnología que ofrece Bitcoin es el futuro de la economía mundial (…) Cuando los ciudadanos tomen el control de nuestra economía nos podremos recuperar de la mala administración de los gobiernos, que ha ocasionado que Latinoamérica esté en una situación difícil(…) Eso es lo que da Bitcoin: que el control de la economía regrese a las personas.
Guillermo Peralta
Co-fundador
Por otra parte, el gobierno mexicano no restringe el empleo de Bitcoin, pese a la polémica en años anteriores sobre este punto. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público se ha limitado a señalar que no es una moneda de curso legal, por lo que no es abiertamente reconocida como divisa, pese a ser admitida como forma de pago en negocios y establecimientos.
Las posibilidades para aquellos interesados en emplear Bitcoin en un negocio están a la orden. México es un impulsor internacional de empresas fintech -contando con más de 160 startups en esta área a finales de 2016– y pese a la falta de regulación, hay formas de sacar provecho de forma legal. «Por ejemplo, yo puedo crear una empresa que acepte Bitcoin y hago el cambio a pesos para pagar tu recibo de luz», explica Peralta.
En un análisis geográfico del país latinoamericano, Peralta subraya las diferencias de adopción Bitcoin dependiendo de la proporción poblacional. «Los estados que tienen más futuro en la adopción de Bitcoin son ciudades grandes, como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey», declaró el bitcuner, en contraste con el estimado de 80 usuarios Bitcoin activos en Cancún.
Al preguntarle sobre la perspectiva de crecimiento de adopción Bitcoin para 2017, Peralta opina que las tensiones diplomáticas con Estados Unidos serán un factor importante. Actualmente, las remesas de mexicanos residentes en territorio norteamericano constituyen la mayor fuente de ingresos en México, superando la venta de petróleo, por lo cual se ha previsto que el empleo de la moneda virtual será la válvula de escape para mantener la economía a flote.
Para comenzar a generar el cambio es necesario experimentar con la tecnología, resalta Peralta. Y el consejo para todos los interesados en emplear esta tecnología es precisamente eso: empezar. Incluso para aquellos sin vocación tecnológica, la herramienta le abrirá sus puertas una vez que haya dado el primer paso, como describe el miembro de la comunidad Bitcoin de uno de los destinos turísticos más famosos del mundo.
Yo puedo ser un gran maestro de natación y darte lecciones teóricas muchos años, pero hasta que no te metas al agua, mis lecciones no valen de nada. Quiero pedirles que se metan al agua. Adquieran sus primeros satoshis de Bitcoin, o Dash, Ethereum, lo que sea. Pero métanse al agua.
Guillermo Peralta
Co-fundador
Imagen destacada por Parilov / stock.adobe.com