-
La adopción de criptomonedas ha seguido aumentando en España, pese al mercado bajista.
-
Los planes de expansión de la startup española apuntan hacia el norte de Europa y Latinoamérica.
“Los bancos de España no son ciegos y por eso están viendo que, cada vez hay más gente interesada en las criptomonedas, así que van a ofrecer servicios al sector”. Así lo expresó Javier Castro Acuña, Business Controller de Bitnovo, durante una conversación con CriptoNoticias.
En España no hay cifras precisas sobre el volumen de comercio que mueve la industria de las criptomonedas, pero algunos datos arrojaron que cerca del 10% de la población tiene bitcoin (BTC) y otros criptoactivos. La cifra supone que más de 4 millones de personas poseen activos digitales en el país ibérico.
Estas estadísticas han captado la atención de los bancos españoles, como añade Castro Acuña. “No son ciegos y ven que habrá negocio, así que van a añadir las criptomonedas como una línea, como un activo más para ofrecer servicios relacionados con el sector”, añadió el ejecutivo.
Lo comentado por el Business Controller de Bitnovo ya comienza a manifestarse. Hace apenas una semana, A&G, el principal banco privado de España, lanzó un fondo de inversión libre (FIL) en criptomonedas, con bitcoin (BTC) y ether (la criptomoneda de la red Ethereum) como principales opciones, tal como lo informó CriptoNoticias en ese momento.
Adicionalmente, hay indicios de que otros bancos españoles hacen ajustes para ofrecer servicios de criptomonedas a sus clientes minoristas.
“Los bancos están dando pasos hacia el sector de las criptomonedas y los más grandes hasta tienen sus propios departamentos de blockchain donde trabajan con distintas soluciones”, agregó Castro Acuña.
Hay otras razones que están impulsando a los bancos a ofrecer servicios con bitcoin, como lo detalló recientemente CriptoNoticias.
Sin embargo, desde el punto de vista del ejecutivo, la banca tradicional “todavía tiene mucho terreno que recorrer” para ser un competidor de peso, al menos en un territorio que es dominado por empresas como Bitnovo, que tiene ochos años operando en el mercado.
“Creemos y defendemos la auto custodia de criptomonedas”
Cuando se trata de los servicios de criptomonedas prestados por los bancos, Castro Acuña rápidamente destaca la auto custodia, la cual considera una de las cualidades más relevantes que ofrece Bitnovo a la comunidad, siguiendo los principios de Bitcoin.
Los bancos vienen ofreciendo servicios de custodia para bitcoin y otras criptomonedas, similar al ofrecido por Coinbase o Binance, tanto para particulares, como para empresas.
Contrario a ello, en la plataforma de Bitnovo «los usuarios conservan el control total de sus criptomonedas a través de una wallet que no cede la custodia de sus fondos a la empresa”, señaló Castro Acuña.
Nuestra filosofía cien por cien cripto es lo que nos diferencia y creo que eso, cada vez, es más valorado por la gente, sobre todo después de acontecimientos lamentables como el de FTX. Los usuarios están aprendiendo la importancia que tiene la auto custodia, porque claro, si decimos que los bancos van a ofrecer servicios de custodia de criptomonedas, pues eso no será bajo una filosofía muy cripto por así decirlo.
Javier Castro Acuña, Business Controller de Bitnovo.
A lo que se refiere Castro Acuña es a la política de almacenamiento de fondos que aplican los bancos, según la cual los clientes depositan sus activos en una cuenta bancaria, y la institución financiera promete a sus clientes que les permitirá retirar la misma cantidad en una fecha posterior.
Por lo general, los bancos cumplen sus promesas, pero también han ocurrido incidentes en los cuales no han podido devolver los fondos a los titulares de cuentas. Y lo mismo podría ocurrir con las criptomonedas bajo custodia de los bancos, como ya ha ocurrido con exchanges centralizados, como Mt. Gox, por ejemplo.
“En la plataforma de Bitnovo tenemos claro que las criptomonedas siempre son de los usuarios. Por eso en nuestra plataforma no hay retiros porque las criptomonedas van siempre directamente hacia la cartera de los usuarios”.
Javier Castro Acuña, Business Controller de Bitnovo.
España, un mercado para nada bajista
Para Javier Castro Acuña, no siempre hace frío durante un criptoinvierno o mercado bajista y con ello se refiere a los niveles de negocio que ha manejado Bitnovo en los últimos dos años.
“En noviembre y diciembre del 2021, cuando el precio de bitcoin alcanzó su máximo histórico, también Bitnovo registró su año de mayor facturación, pero posteriormente con el deslizamiento del precio de BTC, la verdad es que no hemos tenido una caída drástica de operaciones”, explica.
Añadió que el volumen de operaciones de la empresa ciertamente atravesó por un período que se tornó en descenso, pero no llegó a ser dramático, y ahora se espera que experimente un repunte.
“La adopción de criptomonedas ha seguido aumentando en España, pero hay que tener en cuenta que no se han experimentado niveles elevados de precios, y por esa razón no todo el mundo está hablando sobre criptomonedas en este momento.”
Javier Castro Acuña, Business Controller de Bitnovo.
El ejecutivo también habla de las expectativas que hay en el ecosistema de las criptomonedas con respecto al próximo halving de Bitcoin. Durante este evento, que se produce cada cuatro años, se reducen las recompensas de los mineros.
Con este acontecimiento suele aumentar la atención de la comunidad, que valora el hecho de que se reduzca el ritmo de emisión como parte de la oferta monetaria de Bitcoin, en contraposición con la forma en la que se emite el dinero fíat.
“Y mientras más gente esté hablando de bitcoin, seguiremos viendo a los bancos de todo el mundo ofrecer servicios de custodia de criptomonedas, así como de compraventa. Vamos a ver a los fondos de inversión acercarse a los criptoactivos. También seguirán llegando los ETF o fondos cotizados en bolsa, de bitcoin, siguiendo los pasos de BlackRock, el administrador de activos más grande del mundo”.
Javier Castro Acuña, Business Controller de Bitnovo.
El nuevo impulso de la adopción mundial de las criptomonedas, que Castro Acuña sospecha está por despegar, coincidirá con la entrada en vigor pleno de la Ley MiCA, lo que favorecerá al mercado de la eurozona y por ende a España, según comentó el ejecutivo.
“En Europa se ha dado un paso hacia adelante con este Reglamento para eel Mercado de Criptoactivos (MiCA), que, si bien no abarca todos los ámbitos del sector de las criptomonedas, por lo menos es un paso importante para marcar pauta en temas de regulación”, agregó Castro Acuña.
Por todo lo positivo que Bitnovo anticipa que sucederá en el mundo con las criptomonedas, la startup también planifica expandirse para fortalecer su presencia, no solo en Europa, sino también en Latinoamérica.
“Tras lograr que los cupones de Bitnovo estén en más de 40.000 puntos de venta que tenemos a lo largo del sur de Europa. Ahora también estamos expandiéndonos hacia norte de Europa, así como hacia Latinoamérica, con especial enfoque hacia Argentina, Colombia, México, y Venezuela.