-
Mancera sugiere ir metiéndose poco a poco, para lograr familiarizarse con Bitcoin.
-
Sostiene que la criptografía producirá cambios en los sistemas económicos y sociales.
«El uso de Bitcoin será mayormente especulativo mientras la adopción no crezca, y la adopción no crecerá hasta que la gente tome conciencia real de que ellos, al usarlo, pueden cambiar las cosas o, por lo menos, ser más soberanos», aseguró Alfre Mancera en diálogo con CriptoNoticias como parte del podcast En Consenso.
Este divulgador sobre las temáticas tecnológicas, políticas y filosóficas relacionadas con Bitcoin, indica que la mayor parte de la gente prefiere ganar un dinero extra mediante la especulación en vez de buscar ser más soberanos.
También, Mancera señala que hay cierta comodidad que lleva a muchos a «ahorrarse el pequeño sufrimiento de la transición». Los compara con aquellos que utilizan software de código privativo: «Hay gente que sigue con Windows cuando existe Ubuntu que es sin licencia, súper fácil de instalar. Pero prefieren pagar una licencia y estar a riesgo de virus». En referencia a la adopción de Bitcoin dice que «es exactamente lo mismo».
Insiste con este tema y lamenta que muchos elijan utilizar solo el sistema bancario por considerarlo más sencillo que Bitcoin. Habla de la necesidad de «ser consecuentes con la información que se tiene y procurar usar algo como Bitcoin».
Mancera aclara: «no es necesario que sea el 100% de lo que uses en tu día a día, pero con que vayas metiendo un porcentaje poco a poco, irás familiarizándote con el uso de Bitcoin».
Bitcoin y criptoanarquía
Mencionar estos temas fue el puntapié para que Mancera se explayara sobre el criptoanarquismo, la ideología que se muestra a favor de la utilización de la criptografía para hacer cumplir la privacidad y la libertad individual.
La anarquía criptográfica es la realización ciberespacial del anarcocapitalismo, que trasciende las fronteras nacionales y libera a los individuos para que hagan los arreglos económicos que desean hacer por consenso.
Alfre Mancera, divulgador de Bitcoin.
Mancera señala que el ciberespacio es el lugar ideal para llevar a la práctica las ideas anarcocapitalistas. «De alguna forma, en el ciberespacio podemos crear una legislación a medida de lo que el individuo global necesita», sostiene y lo diferencia del «mundo tangible» en donde esto no es posible «porque al final todo está supeditado a las leyes de un estado».
Pero, para Mancera, con el pasar del tiempo esto no quedará limitado al ciberespacio. Según su pronóstico, «la combinación de criptografía de clave pública, sólida, irrompible y de redes virtuales en el ciberespacio, producirá cambios virtuales y profundos en la naturaleza de los sistemas económicos y sociales».
Culmina su explicación conceptual sobre la anarquía valorando que, en ella, «no hay un líder ni un ente superior que dirige y ordena, sino que la persona puede ser soberana». En una comunidad con estas características, según explica «pueden llegarse a unos equilibrios en donde el orden se establezca por las entidades privadas que somos cada uno de los individuos».
Bitcoin implica tener que aprender sobre dinero y tecnología
Acto seguido, Mancera indica cómo entra Bitcoin dentro del ideal criptoanarquista. «Con bitcoin y la criptografía fuerte comprendemos que, sean cuales sean las teorías políticas o económicas que tenga la gente, hay una realidad y es que existe un poder que nos controla en muchos aspectos de nuestra vida«, sostiene.
Con el fin de hacerle frente a este poder, explica que hay que tomar conciencia de aspectos fundamentales de organización (es decir, de política), de aspectos fundamentales de intercambio de valor (es decir, de economía) y de aspectos fundamentales de coordinación (es decir, de organización). Bitcoin incluye todo eso.
Creo que el objetivo de esta charla es crear esta toma de conciencia en las personas para que se acerquen a Bitcoin, porque acercarse a Bitcoin implica sí o sí tener que aprender sobre dinero y sobre tecnología. Además, hace necesario el tener que tomar conciencia sobre la privacidad y sobre las herramientas que nos ayudan a conseguirla. Así seremos personas más capaces, más autónomas y estaremos en disposición de aportar a un colectivo más sólido.
Alfre Mancera, divulgador de Bitcoin.