Madrid.
Tras dos años de intenso trabajo, Álex Casas, miembro de InNortVation, el colectivo español que surgió para subrayar la fuerza innovadora del norte y de la meseta castellana y que aglutina a miembros destacados de los meetups de Santander, Bilbao, Asturias, Valladolid y León, convertirá a León en la capital europea blockchain durante el 23 y 24 de junio. El evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de León, la criptomoneda Cash, que permite el pago por nombres en lugar de por direcciones criptográficas; y con RSK, la primera plataforma de contrato inteligente impulsada por la red Bitcoin.
Casas, miembro fundador y presidente de la asociación León Blockchain HUB, presentó hoy en el ayuntamiento de la capital leonesa la Primera Edición de la NON Central CONF, el evento que durante dos días reunirá en León a más de 200 especialistas de diferentes lugares del mundo para testar el estado de la tecnología blockchain y presentar las principales novedades.
Álex, que estuvo acompañado del concejal de Empleo y Promoción Económica, Francisco Javier Prieto; y del vicepresidente del Instituto Leonés de Desarrollo Económico Formación y Empleo (ILDEFE), Justo Fernández, explicó que en la NON Central CONF la asistencia de los ponentes no será remunerada y que el coste de la entrada podrá pagarse con la criptomoneda Dash. El objetivo de los organizadores del evento es que éste sea lo más inclusivo posible. Por ello, la equivalencia del precio oscilará entre los treinta o cincuenta euros, “cuando lo normal es que cueste entre 1.000 y 1.500 dólares”, explicó Casas.
La agenda del evento estará repleta de conferencias, paneles y actividades prácticas que acerquen la tecnología a la gente. Casas adelantó en el acto de presentación del Congreso que una de las iniciativas más llamativas es la hoguera SanJuantoshi Nakamoto, en referencia a la persona o grupo de personas inventores de la cadena de bloques. Con esta hoguera, programada para el día 23, los organizadores pretenden simbolizar una nueva era tecnológica.
Aunque Casas no ha querido desvelar todavía los nombres de ninguno de los ponentes y ha anunciado que irán conociéndose a través de la página web de la NON Central CONF, CriptoNoticias ha podido saber que asistirán algunas de las personalidades más relevantes del ecosistema nacional e internacional blockchain. Los 200 especialistas que León Blockchain HUB reunirá en junio en León son personas que Alex ha ido conociendo por el mundo, como consecuencia de su frenética actividad. Como un Marco Polo moderno, Casas emprendió hace dos años una ruta alrededor de la tecnología blockchain, las criptomonedas y los tokens. El resultado de este largo viaje exploratorio, además de los conocimientos necesarios para poner en marcha su proyecto empresarial Shelpin, donde radica el origen de toda su aventura, es esta primera cumbre internacional de blockchain.
La necesidad de desarrollar Shelpin, una startup de impacto social construida sobre la red de RSK, y no poder ejecutar el proyecto por no disponer del ecosistema tecnológico necesario en León, el lugar de residencia de Álex, fue lo que motivó la creación de León Blockchain HUB. Casas lo tenía muy claro: “Si la montaña no viene a Mahoma, Mahoma va a la montaña”, dijo en 2016 a CriptoNoticias.
Por ello, con la cumbre del mes de junio, Álex culmina el sueño de convertir a su ciudad natal en referente internacional de conocimiento de tecnologías blockchain. Esa era la meta que él y su colega Leo Álvarez perseguían desde 2016. Ese año fue cuando este diario contó por primera vez la historia de estos dos emprendedores que soñaban con convertir a León Blockchain HUB, constituida en asociación el pasado mes de marzo, en un lugar de encuentro para centros de investigación, universidades, docentes, desarrolladores, emprendedores o startups en fase embrionaria. Álvarez es hoy el vicepresidente de la asociación.
Según explicó Casas a CriptoNoticias, La NON Central CONF pretende convertirse en un escaparate para los proyectos e iniciativas que surgen fuera de las zonas donde habitualmente tiende a concentrarse el emprendimiento y la innovación. “La idea es crear puntos de encuentro y colaboración entre los profesionales de zonas cercanas geográficamente, con vistas a la creación de ecosistemas de innovación para la descentralización, que puedan asemejarse a los que ya existen en zonas de mayor concentración económica. De tal manera, que puedan suponer un motor de desarrollo para ciudades o zonas donde la línea de salida para la innovación y el emprendimiento queda un poco más lejos”.
En este sentido, León Blockchain HUB y Valladolid Blockchain, que cuenta con el apoyo de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid, se han unido para organizar actividades encaminadas a la divulgación y la creación de proyectos de emprendimiento blockchain. De esta manera, ambas asociaciones pasan a ser coorganizadoras de los respectivos grupos de la red social Meetup. Las actividades blockchain que están llevándose a cabo en León y Valladolid ya están encontrando un amplio eco en las capitales de Ávila y Palencia.
Imagen destacada por Covadonga Fernández